
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos

"Cambio cromático", la teoría sobre la presunta manipulación de los mapas del tiempo
Para cuestionar el cambio climático, miles de usuarios en redes sociales difunden comparaciones de mapas meteorológicos de fuentes o valores distintos y acusan a los medios tradicionales de haber modificado la escala cromática usada, con el fin de alarmar a la población sobre las temperaturas.
El equipo de verificación de la AFP ha observado esa tendencia con mapas de Reino Unido, Francia, Alemania y España, entre otros, en coincidencia con olas de calor en Europa en junio y julio de 2022, en las que se han batido varios récords de temperaturas.
Las publicaciones comparan gráficos con tonalidades verdosas y rojizas, que muestran distintos valores (por ejemplo, previsiones de temperaturas máximas y de riesgos), y los presentan como si los medios hubieran modificado el uso de los colores para infundir miedo. "No es cambio climático, es cambio cromático", dicen algunos usuarios en redes.
Los expertos consultados por la AFP explicaron que esas combinaciones inducen a error, al tratarse de informaciones que no son equiparables, por lo que no demuestran una manipulación de los medios sobre la gravedad de los datos mostrados.
Los especialistas también coincidieron en que en la última década se han acentuado los fenómenos meteorológicos extremos por la influencia del cambio climático. Eventos como las olas de calor ocurren cada vez con mayor frecuencia, señaló el doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Barcelona Mariano Barriendos a la AFP en junio de 2022.
- Distintos colores, diferentes valores -
El último caso viralizado en España usa dos capturas de pantalla de la información del tiempo del canal de televisión Antena 3, supuestamente de 2017 y 2022. En el gráfico más antiguo, la península ibérica está pintada de verde, amarillo, naranja y rojo; y en el más reciente, con temperaturas inferiores, predominan los rojos y morados.
Cayetano Torres, meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología de España (Aemet), aseguró a la AFP que el mapa de cuatro colores corresponde al Plan Nacional de Predicción y Vigilancia de Fenómenos Meteorológicos Adversos, que informa sobre "fenómenos atmosféricos" previstos, es decir, el riesgo de lluvias, inundaciones, nevadas o temperaturas altas, por ejemplo.
Este mapa usa "el código semafórico" en función de los umbrales de avisos establecidos para cada subregión española, ya que no es lo mismo que se alcancen 40 ºC en Antequera (sur) que en el prepirineo de Barcelona.
"La escalera cromática [del mapa de avisos] se basa en un código europeo, por lo que no se puede modificar", recalcó el meteorólogo de Aemet.
Por su parte, el mapa de las temperaturas máximas usa una escala cromática con más colores y tonalidades, para que la amplitud térmica que puede registrarse en un territorio se vea en la pantalla con facilidad.
Otro de los ejemplos vistos en España basó el engaño en un mapa con iconos de soles, de la previsión meteorológica, contrapuesto a otro de temperaturas máximas en el país, procedentes, además, de distintas fuentes: el blog de un joven aficionado y un sitio web especializado en información meteorológica, respectivamente.
La tendencia se había iniciado semanas antes con una carta de Suecia y Noruega, verde, repleta de soles y supuestamente de 1986, contrapuesta a la representación del mismo territorio en 2022, todo rojo a pesar de las temperaturas inferiores. A través de búsquedas inversas, el equipo de verificación de la AFP encontró que los gráficos fueron tomados de medios distintos con códigos de color propios, y que entre ambas emisiones no habían transcurrido más de 30 años, sino apenas seis.
Ninguno de esos intentos por desacreditar a los medios o negar la existencia del cambio climático se basan en hechos fundados. A su vez, existe un consenso científico sobre el calentamiento global y su origen humano, según los expertos e informes consultados por la AFP.
I.Meyer--BTB