
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos

Dos incendios en un mes: la provincia española de Zamora revive la pesadilla del fuego
Todo lo que logró salvarse en junio está ardiendo ahora. Solo un mes después de padecer un enorme incendio, la provincia española de Zamora (noroeste) vuelve a ser víctima de las llamas ante la impotencia de sus habitantes.
La columna de humo se ve a treinta kilómetros a la redonda y llega a confundirse con las nubes. El color del cielo parece irreal. No se distingue el horizonte y el olor a quemado lo inunda todo.
Antonio Puga no puede contener el llanto mientras observa "desesperado, impotente" el avance de las llamas en los campos de su pequeño pueblo, Pumarejo de Tera. "Se podía haber evitado", lamenta este sexagenario.
Frente a él, las llamas devoran la vegetación, la hacen crepitar. El viento no para de girar, dando cortos respiros a zonas que arderán más tarde, cuando vuelva a cambiar de dirección.
El helicóptero de los bomberos sigue con sus trayectos desde el río hasta los campos, donde lanza el agua captada sobre el terreno ardiente.
Amenazados por este incendio de múltiples focos que ya ha consumido miles de hectáreas, casi 6.000 habitantes de una treintena de municipios de esta zona rural de la región de Castilla y León tuvieron que abandonar sus casas el domingo.
Aquí, cerca de Zamora, se registraron las primeras muertes de la ola de incendios que asola España en la última semana: un bombero que luchaba contra las llamas cerca del pueblo de Losacio y un pastor, cuyo cuerpo fue encontrado en la localidad vecina de Escober de Tábara.
- "Ya está perdido" -
En junio, un primer incendio ya devoró casi 30.000 hectáreas de la llamada "Sierra de la Culebra", cercana a Portugal y famosa por ser una de las mayores reservas de lobos de Europa. Fue el mayor fuego que se registraba en España desde 2004, según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Los habitantes de la zona colaboran sin descanso con los bomberos, portando mangueras o llenando de agua las cisternas de sus tractores, pero no ocultan su indignación con las autoridades y servicios de emergencia, mientras luchan contra el segundo grave incendio en un mes.
"Los bomberos han llegado tarde, los helicópteros estuvieron [esta mañana] y se fueron a las 3 de la tarde, ha regresado uno", denuncia Antonio Puga, técnico audiovisual.
"Los bomberos nos dicen: 'estamos desbordados'", continúa Alberto Escade, un técnico de 48 años, que se lamenta al ver marchar los tres camiones rojos. "Llegan y dicen: 'esto ya esta perdido'. Tienen la orden de defender núcleos humanos", explica.
"Ellos mismos reconocen que así no se apagan fuegos", agrega mientras lanza cubos de agua sobre el tejado de una de las múltiples bodegas de la región. En los árboles del alrededor, los frutos aún verdes están petrificados.
Las autoridades locales, de su lado, subrayan que trabajan "para la extinción de los incendios priorizando la vida de las personas".
- "España olvidada" -
La exalcaldesa del pueblo Isabel Blanco, de 52 años, tampoco puede esconder su decepción. Hace un mes, el fuego arrasó un lado de la carretera, explica mostrando la vegetación calcinada en el margen derecho. Ahora devora el otro.
Ella también reconoce que los bomberos "llegaron un poquito demasiado tarde", una demora tras la que ve la falta de atención hacia la "España olvidada", esa España rural víctima de la despoblación y del envejecimiento -como le ocurre a la provincia de Zamora-, y que se ha convertido en un debate recurrente en el país.
Miles de personas se preparan para pasar la noche, la segunda para algunos, en el centro de acogida habilitado para los evacuados en la ciudad de Zamora. Muchos de ellos no quieren hablar, todavía sin certezas sobre si sus casas han logrado escapar al fuego.
Daniel Santamaría, de 21 años, tuvo que salir precipitadamente de casa de sus abuelos, donde pasaba las vacaciones, con apenas una mochila al hombro mientras "caían gotas llenas de humo que manchaban todo de negro".
Algunos metros más lejos, Luis Rivero, de 76 años, no olvidará "un viento fortísimo", que fue el se "lo llevó rápido todo y que atizaba las llamas".
Laura Gago, una apicultora de 36 años que vive en Escober de Tábara, todavía no se siente preparada para ir a ver sus 700 colmenas.
"No tengo la fuerza aún", confiesa, pero calcula que el 90% de su producción se ha quemado.
"Contra la naturaleza no se puede hacer nada: el viento, la temperatura, la sequía", afirma abatida. "El cambio climático está aquí y está para quedarse", añade.
L.Janezki--BTB