
-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta
China está cobrando impulso en su carrera con Estados Unidos para desarrollar microchips de gama alta para la inteligencia artificial, aunque los analistas apuntan que todavía necesitará algunos años para igualar al gigante estadounidense Nvidia.
Pekín busca impulsar su propia industria en este sector para contrarrestar las restricciones de Washington, que limita las exportaciones a China de los chips más avanzados, los se utilizan para potenciar los sistemas de IA.
Estados Unidos justifica las restricciones en nombre de la seguridad nacional y del riesgo de otorgar a China ventaja militar, una medida que ha provocado tensiones entre las dos potencias.
"China quiere chips que la política no le pueda quitar", dice a AFP Stephen Wu, un exingeniero de software de IA y fundador del fondo de inversión Carthage Capital.
Sin embargo cree que hasta 2030 es poco probable que China logre emular "los mejores chips de Nvidia, su empaquetado de memoria, sus redes y su software".
Es cierto que los anuncios de avances tecnológicos y de grandes inversiones para aumentar la producción han impulsado las acciones de las empresas chinas del sector.
Pero para alcanzar a Nvidia, el gigante asiático necesita que sus chips mejoren el ancho de banda (la cantidad de datos que pueden transferir) y el empaquetado (la forma en que el chip se monta y se conecta).
Son "las partes más difíciles y complejas del chip", señala Wu, a las que hay que añadir la creación del software adecuado para aprovechar su potencia y la mejora de las herramientas de fabricación.
"Estos chips son extremadamente avanzados y diminutos, imagínese tallar una escultura de piedra con un martillo en lugar de un cincel", explica el experto.
- Futuro prometedor -
"El consenso en el sector es que China necesita al menos entre cinco y diez años para ponerse al día", afirma George Chen, de The Asia Group, una opinión compartida por Dilin Wu, una investigadora de Pepperstone.
"El futuro es prometedor, pero aún no", dijo .
Aunque la demanda de servicios de IA en China está creciendo muy rápidamente y pese al apoyo gubernamental, la inversión requerida es "enorme", añade la experta.
Las acciones de Alibaba, el gigante del comercio electrónico que está invertiendo miles de millones de dólares en tecnología de IA, se han más que duplicado desde enero.
Y según varios medios Huawei, el líder de la industria de chips en China, podría duplicar el próximo año la producción de su principal modelo, el Ascend 910C.
El entusiasmo en el sector también ha impulsado las acciones de Cambricon, un fabricante más pequeño apodado "el Nvidia chino".
Incluso Xiaomi, cuya incursión en el diseño de chips en 2014 fue un fracaso, está volviendo al sector de los semiconductores.
China, el mayor consumidor mundial de semiconductores, es un mercado enorme para Nvidia, con sede en California.
Los chips de Nvidia siguen siendo "los mejores (...) para entrenar modelos de lenguaje grande", los sistemas detrás de la IA generativa, apunta Chen Cheng, responsable de traducción con IA en la empresa tecnológica iFLYTEK.
El auge chino está poniendo bajo presión a Nvidia, la compañía más grande del mundo por capitalización de mercado.
Según el Financial Times, el gobierno de Pekín ha prohibido a las grandes empresas chinas que compren el procesador de última generación de Nvidia, pensado especialmente para el país.
Además, la empresa deberá pagar al gobierno estadounidense un 15 % de los ingresos por las ventas en China de algunos de sus chips para IA.
El director de Nvidia, Jensen Huang, advirtió que las restricciones a la exportación de sus chips más avanzados a China solo acelerarán el ascenso del gigante asiático.
"Están a nanosegundos de nosotros", dijo recientemente Huang en un podcast. "Así que tenemos que salir a competir".
A.Zbinden--VB