-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula
Frente a las protestas en las islas Baleares, Canaria mn s o Barcelona, Benidorm aún reivindica el turismo de masas del que fue pionero y que trajo divisas y una relajación de la moral a la España de Franco, medio siglo después de la muerte del dictador.
"Aquí no hay fábricas de coches, ni de jabones, aquí lo que hay es una fábrica de hoteles, de restaurantes, y de negocios que se dedican al ocio, al entretenimiento, y a hacer felices a todos los que nos visitan", sentencia Ángela Barceló, 72 años, propietaria del Hotel Les Dunes, que su abuela abrió en 1957, cuando las mujeres no podían ni tener una cuenta bancaria en España sin permiso del marido.
"Lo que es hoy Benidorm se le debe a las mujeres", sentencia Barceló sobre esta ciudad en la región de Valencia. Cuando empezaron a llegar los turistas en gran número, a mediados del siglo pasado, los hombres "eran marinos mercantes o bien se dedicaban a calar las almadrabas" para la pesca del atún.
"Las que se quedaban en casa eran las mujeres y eran las que tenían que gestionar el patrimonio", de ahí que fueran quienes abrieron muchos de esos negocios.
Les Dunes, que empezó con tres plantas y ahora tiene 25, explica también la evolución física de Benidorm, que pasó de sus 3.000 habitantes y sus casitas bajas, a tener más de 100 rascacielos y a albergar hasta 400.000 personas.
Esta revolución tiene un padre: Pedro Zaragoza Orts, alcalde entre 1950 y 1966, falangista (fascista) convencido, pragmático, con muchos contactos, que vio en el turismo extranjero un futuro próspero de divisas y poco peligro, menos sacrificado que la tierra y más seguro que el mar, donde había perdido a muchos familiares.
- El peligro del bikini -
"Cuando empiezan a llegar los primeros turistas y sobre todo las señoras que empiezan a traer el bikini, eso causó malestar. El obispo de Alicante tuvo sus más y sus menos con el alcalde", explicó a la AFP el historiador valenciano Francisco Amillo, de 76 años y afincado en Benidorm desde hace décadas.
"Pedro Zaragoza era también muy conservador, pero veía que (...) había que abrirse", añadió.
Amenazado de excomunión -algo grave en aquella época-, Zaragoza recibió un espaldarazo definitivo: Francisco Franco envío a su esposa e hija a pasar unas vacaciones de verano a su casa, lo que fue interpretado como la bendición del dictador. Y repitieron muchos años.
"Los ingresos por divisas empezaron a multiplicarse de forma exponencial a partir del momento en que se da esa libertad en las playas", narró Amillo. Unas divisas que caían como anillo al dedo para un régimen franquista aislado.
Con buen olfato para la publicidad, Zaragoza invitó a pasar unas vacaciones a una familia de lapones finlandeses -ganándose la cobertura de la prensa escandinava-, a 60 matrimonios recién casados del norte de España -dando pie a la buena relación histórica de los turistas vascos con la ciudad- y creó el Festival de la canción de Benidorm, donde se dio a conocer Julio Iglesias.
La comunidad gay encontró también refugio en la localidad y a principios de los 60 ya tenía sus primeros bares.
- Y Nueva York, ¿qué? -
La apuesta de Zaragoza por vender sol, playas y felicidad funcionó, y en 2024 unos 94 millones de turistas visitaron España, el segundo país del mundo en visitantes por detrás de Francia. De estos, 2,8 millones estuvieron en Benidorm y sus escasos 7 km de playa.
La capacidad de concentrar a tanta gente en tan poco espacio, gracias al crecimiento vertical, le valió críticas a Benidorm, pero en los últimos años ha sido reivindicada como sostenible.
Aunque "los edificios altos, las aglomeraciones urbanas han estado en cierta medida denostadas", el crecimiento vertical "es un modelo muy eficiente", explicó a la AFP Vicente Mayor, 53 años, ingeniero jefe adjunto del ayuntamiento.
Así, "en una ciudad con una implantación de viviendas diseminadas que ocupa mucho territorio, las fugas" en la red de distribución de agua "se multiplican", narra Mayor. En cambio, en Benidorm se pierde poquísima.
Además, las basuras se recogen en unas solas horas, y el coche es prácticamente innecesario.
Sea lo que sea, muchos repiten, como Stuart Reed, un turista británico que paseaba en setiembre con su mujer por el paseo marítimo y que ya vino "cinco o seis veces".
Para él, la clave del éxito es que tiene "algo para todos. Es genial. Tiene bares, la locura de la avenida principal, y tiene encantadores bares de tapas en el casco antiguo".
"Cuando les digo a mis amigos que voy a Benidorm, me dicen: '¡Pero qué ciudad tan horrible!'", narra Maribel Soler, una francesa de 68 años.
"En realidad, es porque no la conocen. Nunca han venido. Solo se basan en los edificios", dice Soler, que la compara con Nueva York.
M.Betschart--VB