-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Aumenta la presión sobre Alemania por su inquebrantable apoyo a Israel
La presión sobre Alemania para sumarse a las medidas contra Israel por la guerra de Gaza sigue aumentando, y ha desatado un intenso debate en un país que desde hace décadas trata de expiar la culpa del Holocausto.
Berlín, un firme aliado de Israel, está cada vez más aislado a medida que muchos de sus socios occidentales -Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, España- reconocen a Palestina como Estado.
Aunque esos países condenaron el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, muchos consideran que la respuesta militar israelí es desproporcionada y sin un final a la vista.
Esta semana, todas las miradas estarán puestas de nuevo en Alemania y en si se opondrá a los planes de la Unión Europea de sancionar a Israel por su campaña en la Franja, que según cifras del ministerio gazatí de Sanidad consideradas fiables por la ONU dejó más de 65.000 muertos en casi dos años de contienda.
"Alemania está bajo una presión creciente desde varias direcciones", señala Mariam Salehi, investigadora de política internacional en la Universidad Libre de Berlín.
"Proviene de socios políticos dentro de la Unión Europea (...) pero también de la sociedad civil alemana", apunta.
Desde hace muchos años, cuestionar el apoyo a Israel ha sido un tabú en Alemania, a causa de la abrumadora memoria del genocidio perpetrado por el nazismo, en el que murieron seis millones de judíos europeos.
La excanciller Angela Merkel describió la seguridad nacional de Israel como parte de la "Staatsräson" ("razón de Estado") de Alemania, un principio fundamental que debe prevalecer sobre consideraciones partidistas.
Por eso sorprendió el cambio de rumbo el mes pasado de su exasesor de política exterior y de seguridad, Christoph Heusgen.
Heusgen, que también fue embajador de Alemania ante la ONU, advirtió que Israel corre el riesgo de convertirse en un "Estado de apartheid" si continúa con sus políticas en Gaza y en Cisjordania ocupada, y pidió a Berlín que reconozca a Palestina como Estado.
- División entre izquierda y derecha -
A medida que se prolonga la guerra en Gaza, Alemania ha intensificado sus críticas a Israel por la situación humanitaria en la Franja.
En agosto, el jefe de gobierno Friedrich Merz anunció que Berlín iba a restringir la venta de armas a Israel.
Una medida celebrada por muchos sectores de izquierda pero que generó indignación en la derecha, especialmente en la CSU, el partido hermano de la CDU conservadora de Merz.
"Estamos alimentando una narrativa de inversión entre perpetrador y víctima en Israel, lo cual en mi opinión no hace justicia a la situación en su conjunto", declaró el experto en política exterior de la CSU, Stefan Mayer.
Por su parte, la influyente Sociedad Germano-Israelí calificó la decisión de "una victoria para Hamás en la guerra de propaganda global".
Alemania ha evitado hasta ahora calificar la ofensiva israelí en Gaza de "genocidio", incluso después de que una investigación de Naciones Unidas utilizara el término.
Berlín también ha dejado claro que no tiene planes de reconocer un Estado palestino, a diferencia de Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y otros aliados occidentales, que sí lo hicieron.
Ahora que la UE estudia restringir las relaciones comerciales con Israel y sancionar a algunos ministros, hay voces en Alemania que piden acciones más concretas.
"Alemania está haciendo demasiado poco para acabar con este infierno", dijo el historiador Rene Wildangel, en referencia al discurso ante la Asamblea General de la ONU del ministro de Exteriores, Johann Wadephul, que se refirió a Gaza como "un infierno en la tierra".
En los últimos meses, las protestas propalestinas se han vuelto más importantes, reflejo de un cambio en la opinión pública.
El sábado, decenas de miles de manifestantes marcharon por las calles de Berlín exigiendo que Israel ponga fin a su campaña militar en Gaza.
Según una encuesta de la radio pública ZDF, el 76 % de los votantes cree que la acción militar de Israel en la Franja de Gaza es injustificada.
Otra encuesta de YouGov, publicada esta semana, muestra que el 62 % de los votantes alemanes considera que las acciones de Israel en Gaza constituyen un genocidio.
M.Vogt--VB