-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
La IA en América Latina, un universo prometedor y ávido de talento, según Google
El panorama de la inteligencia artificial en América Latina es prometedor, pero la región muestra aún una baja capacitación en esta tecnología, afirma la vicepresidenta para Google Hispanoamérica, Adriana Noreña, en entrevista con AFP en México.
De visita al país con motivo de los 20 años de Google México, Noreña expuso los planes del gigante para desarrollar la IA en Latinoamérica y su visión sobre cuestiones como regulación y compensación financiera a los medios de comunicación de los que se nutren sus herramientas.
- ¿Cuál es el panorama de América Latina en IA?
Según estudios sobre la adopción de la IA en América Latina, 48% de la gente y 56% de las empresas la están usando. Está cerca de Estados Unidos, uno o dos puntos porcentuales (de diferencia), igual con Europa.
Un estudio de Ipsos demuestra que 70% de los latinoamericanos -en particular en Chile y México- están muy optimistas con los beneficios que puede atraer.
La IA, para que funcione, necesita data masiva y aquí hay un mundo de gente que va a alimentar esas herramientas. Es muy alentador.
- ¿Cuáles son los desafíos?
La falta de capacitación, de gente lista para trabajar con IA. El World Economic Forum dice que uno de cada seis trabajadores vamos a tener que recapacitarnos para 2027. Tenemos una escasez de talento impresionante. Estamos haciendo muchos esfuerzos (como) "Crece con Google", una iniciativa para que la gente se capacite (que ha otorgado) 88.000 becas en América Latina. En México estamos dando dos millones de dólares a una oenegé para capacitar a 60.000 estudiantes en comunidades vulnerables.
- ¿Cómo encaran los reclamos sobre mayores regulaciones?
La IA es tan transformadora que no puede no ser regulada, si no se puede volver una herramienta para el mal. Tiene que haber un equipo donde estén gobierno, entidad privada, y se generen leyes que vayan en pro de lo mejor. Siempre vamos a favorecer y proteger, sobre todas las cosas, la privacidad.
Hay siete plataformas nuestras que son usadas diariamente por 2.000 millones de personas. Si cometemos errores, estamos afectando la vida de esa gente. Nuestros equipos están trabajando para que esa regulación sea robusta, responsable, pero que no limite la innovación.
- ¿Cómo colaboran con organizaciones locales contra la desinformación?
Lo primero es alimentar a las herramientas de IA con lo que es bueno y lo que no, para que ellas hagan el fact-checking automáticamente. Nuestro objetivo desde el momento cero fue que el buscador trajera información fidedigna.
(En México) lanzamos el AI Mode (para búsquedas en español). Te hace resúmenes citando las fuentes que ya han sido chequeadas por los motores de IA de Google. Colaboramos con entidades como AFP para que nos ayuden a alimentar esa información.
- ¿Qué hacen para compensar a los medios, cuyos contenidos nutren la IA?
El "asset" (activo) número uno es llevarles tráfico a los medios, por eso se están poniendo links (en los resultados de búsquedas).
Hay programas de educación a los medios para que puedan monetizar sus contenidos a través de publicidad, y también hemos hecho asociaciones con más de 2.800 medios en el mundo para que sus periodistas usen las herramientas de manera eficiente.
- ¿Pero a menudo el usuario se queda con los resúmenes de la IA y no hay tráfico hacia las webs de los medios?
No ha sido nuestra observación que ese tráfico haya bajado, se ha mantenido equilibrado. Las búsquedas son más largas e informadas. Se ha mandado más tráfico de calidad a esos medios.
Creemos que nuestra contribución es llevarles tráfico para que se nutran y puedan rentabilizar sus sitios con publicidad.
- Sobre señalamientos de monopolio publicitario, ¿qué es para Google lo justo en esta repartición?
Uno, que los usuarios tengan libertad de consultar donde quieran y vayan a los contenidos que encuentren relevantes. Y lo otro, la publicidad tiene que ser lo suficientemente buena para darle el retorno a la empresa. Si una plataforma Google o de otro se la resuelve dándole el retorno de inversión que necesita, para mí eso es lo correcto.
- ¿Prevén la construcción de centros de datos y cuál es la estrategia para mitigar su impacto ambiental?
Tenemos dos en América Latina. Uno está casi construido en Uruguay, y el otro en Quilicura, Chile.
Nuestro objetivo es que muy pronto sean autosostenibles y libres de emisiones.
- ¿Qué hacen para evitar que la IA perpetúe sesgos en una región con tanta desigualdad?
Hay equipos multidisciplinarios que se dedican a testear estas herramientas (...) para ver que no tengan sesgos. Y contamos mucho con que los usuarios nos ayuden.
Va a haber probablemente cosas que se nos pasen, pero vamos a corregir.
T.Germann--VB