-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Un ensayo pionero de fecundación in vitro reduce el riesgo de enfermedades hereditarias
Ocho bebés sanos han nacido en el Reino Unido gracias a una nueva técnica de fecundación in vitro (FIV) que logró reducir con éxito el riesgo de heredar enfermedades genéticas de sus madres, según los resultados de un ensayo pionero publicados el miércoles.
Los hallazgos fueron celebrados como un gran avance que da esperanzas de que las mujeres con mutaciones en su ADN mitocondrial puedan, algún día, tener hijos sin transmitirles enfermedades incapacitantes o mortales.
Una de cada 5.000 personas nace con enfermedades mitocondriales, que no tienen tratamiento y cuyos síntomas pueden incluir pérdida de visión, diabetes y atrofia muscular.
En 2015, el Reino Unido se convirtió en el primer país en aprobar una técnica de fecundación in vitro (FIV) que utiliza una pequeña cantidad de ADN mitocondrial sano procedente del óvulo de una donante (junto con el óvulo de la madre y el esperma del padre).
Los bebés nacidos de este procedimiento son a veces denominados "bebés de tres padres", aunque los investigadores rechazan este término, ya que solo alrededor del 0,1% del ADN del recién nacido proviene de la donante.
Los resultados del tan esperado ensayo en el Reino Unido fueron publicados en varios artículos del New England Journal of Medicine.
– "Una opción reproductiva importante" –
De las 22 mujeres que se sometieron al tratamiento en el Newcastle Fertility Centre, en el noreste de Inglaterra, nacieron ocho bebés. Los cuatro niños y cuatro niñas tienen actualmente entre menos de seis meses y más de dos años.
La cantidad de ADN mitocondrial mutado —que causa las enfermedades— se redujo entre un 95% y un 100% en seis de los bebés, según la investigación.
En los otros dos recién nacidos, la cantidad se redujo entre un 77% y un 88%, niveles por debajo del umbral que provoca enfermedad.
Esto indica que la técnica fue "eficaz en reducir la transmisión" de enfermedades entre madre e hijo, según uno de los estudios.
Los ocho niños se encuentran actualmente sanos, aunque uno presentó una alteración en el ritmo cardíaco que fue tratada con éxito, según los investigadores.
Su salud será monitoreada durante los próximos años para ver si surgen problemas.
Nils-Göran Larsson, experto en reproducción de Suecia que no participó en el estudio, calificó el avance como un "hito".
La nueva técnica ofrece "una opción reproductiva muy importante" para las familias afectadas por enfermedades mitocondriales "devastadoras", añadió.
– Revisión ética –
La donación mitocondrial sigue siendo un tema polémico y no ha sido aprobada en muchos países, incluidos Estados Unidos y Francia.
Líderes religiosos se han opuesto al procedimiento porque implica la destrucción de embriones humanos. Otros críticos temen que siente un precedente para la creación de "bebés de diseño" mediante ingeniería genética.
Una revisión ética realizada por el independiente Consejo Nuffield de Bioética del Reino Unido fue "fundamental" para llevar a cabo esta investigación, dijo el miércoles su directora, Danielle Hamm.
Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido, que aprobó el procedimiento, indicó que solo las personas con un "riesgo muy alto" de transmitir una enfermedad mitocondrial serían elegibles para el tratamiento.
También se han planteado objeciones éticas sobre el uso de la donación mitocondrial con fines de tratamiento de la infertilidad en Grecia y Ucrania.
La especialista francesa en enfermedades mitocondriales, Julie Stefann, declaró a la AFP: "Se trata de una cuestión de relación riesgo-beneficio: para una enfermedad mitocondrial, el beneficio es evidente".
"En el contexto de la infertilidad, no está probado", agregó.
El experto en genética reproductiva de la Universidad de Oxford, Dagan Wells, observó que "algunos científicos estarán algo decepcionados de que tanto tiempo y esfuerzo hayan dado lugar, por ahora, solo al nacimiento de ocho niños".
Entre los niños que están siendo estrechamente monitoreados, hay tres que han mostrado signos de lo que se conoce como "reversión", un fenómeno aún poco comprendido.
Es "un fenómeno en el que la terapia inicialmente logra producir un embrión con muy pocas mitocondrias defectuosas, pero en el momento del nacimiento, la proporción de mitocondrias anormales en sus células aumenta significativamente", explicó.
C.Koch--VB