
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
Estados Unidos busca desde hace varios años limitar las exportaciones de semiconductores punteros a China, alegando que estas pondrían en riesgo la seguridad nacional. Nvidia y otros gigantes estadounidenses militan en contra de las restricciones más duras.
Estas son las grandes etapas de esta confrontación tecnológica, ahora que Nvidia anunció la reanudación de la venta a China de un modelo de chip destinado a la inteligencia artificial (IA).
- Agosto de 2022: el "Chips Act" -
El presidente estadounidense de la época, Joe Biden, firma una ley para reforzar la producción nacional de semiconductores.
Se trata de un sector estratégico que Washington teme que pase bajo dominio chino a través de importantes inversiones de Pekín en sus principales fábricas estatales.
Esta ley estadounidense, la "Chips and Science Act", prevé unos 52.000 millones de dólares (45.000 millones de euros) para apoyar la fabricación de esos componentes que alimentan casi todas las tecnologías modernas.
- Octubre de 2022: primeras restricciones a la exportación -
Estados Unidos impone súbitamente restricciones a la exportación de algunos chips avanzados a China, invocando la seguridad nacional.
Las nuevas reglas, que endurecen también la venta de equipos de producción, buscan oficialmente frenar el acceso de China a semiconductores que puedan ser utilizados con fines militares.
China acusa a Estados Unidos de actuar de forma "malintencionada", principalmente para obstaculizar su desarrollo económico.
- Diciembre de 2022: inclusión en una lista negra -
Estados Unidos agrega a 36 empresas chinas, entre ellas varias que producen chips avanzados, a una lista negra que limita severamente su acceso a las tecnologías estadounidenses.
Según Washington, esas compañías están relacionadas con el sector chino de la defensa, al estar algunas implicadas en el desarrollo de misiles hipersónicos y balísticos.
- Octubre de 2023: EEUU endurece los controles -
Un año más tarde, especialmente después del lanzamiento de ChatGPT por la firma estadounidense OpenAI, Estados Unidos refuerza sus restricciones.
Las restricciones estadounidenses, que hasta ese momento habían estado centradas en el chip H100 de Nvidia, se ampliaron a otros semiconductores menos eficaces, producidos por Nvidia y sus competidores.
- Diciembre 2024/enero 2025: últimas medidas de Biden -
Unas semanas antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, Joe Biden impone una nueva serie de restricciones a las exportaciones de chips avanzados.
Una de las reglas impone autorizaciones para cualquier exportación o reexportación. El objetivo es limitar cualquier operación consistente en evitar las restricciones pasando por terceros países.
La legislación prevé exoneraciones para los países considerados amigos de Estados Unidos, pero a la mayoría se les aplican límites.
"Estados Unidos es hoy líder mundial de la IA, tanto en materia de desarrollo como en diseño de chips, y es crucial conservar esa ventaja", afirma la secretaria de Comercio, Gina Raimondo.
Las reglas deben entrar en vigor 120 días más tarde, dejando tiempo a la futura administración Trump para modificarlas.
- Enero de 2025: la llegada de DeepSeek -
El robot conversacional basado en la inteligencia artificial de la empresa china DeepSeek escala al primer lugar de descargas en la tienda de aplicaciones de Apple. El robot impresiona a los observadores por sus logros, comparables a los competidores estadounidenses.
- Abril de 2025: bloqueo de los chips H20 -
Nvidia concibe un nuevo chip especializado en la IA, pero menos poderoso y destinado al mercado chino: el H20.
Pero según la empresa, Estados Unidos le informó que debe obtener una licencia para exportarlo a China, oficialmente por preocupaciones relacionadas con el eventual uso en superordenadores.
- Mayo de 2025: Trump reduce las restricciones -
La administración Trump revisa una parte de las restricciones impuestas por su antecesor. Responde así a las críticas de algunos países, que se quejaron de que se les prive de una tecnología crucial para desarrollar la IA.
Algunos representantes estadounidenses temían también que las limitaciones estadounidenses obligaran a esos países a recurrir a China, contribuyendo de esa manera a su impulso tecnológico.
En cambio, el Departamento estadounidense de Comercio anuncia que si las empresas del sector de la IA recurren al chip Ascend de Huawei, el más avanzado del grupo, esto supondrá una violación de los controles estadounidenses. China denuncia un "hostigamiento".
- Julio de 2025: reanudación de las ventas de H20-
Nvidia anuncia la reanudación de las ventas de su chip H20 a China, tras el levantamiento de las restricciones en su contra por Estados Unidos y poco antes de la visita del director general de Nvidia a China.
burs-kaf/oho/ehl/aas/nth/liu/eg/jvb
E.Burkhard--VB