
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
-
A bordo de un C-130 jordano que lanza ayuda a Gaza desde el aire
-
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica
-
Kamala Harris declina candidatearse a la gobernación de California
-
EEUU e India lanzan un satélite de observación terrestre

Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro. En ese mismo lago se dedica ahora a salvar al achoque, una salamandra vista como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.
Pariente del ajolote, este anfibio está "críticamente amenazado", según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), debido a la pesca excesiva, la contaminación y la extracción de agua de su hábitat en el estado de Michoacán (oeste).
Por ello, biólogos de la estatal Universidad Michoacana decidieron vincular a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro a un proyecto de reproducción del achoque, endémico de la zona, a cambio de una remuneración.
Correa, un sexagenario que conoce perfectamente el lago, está metido de lleno en su trabajo como recolector de huevos del anfibio.
"Había mucho achoque (...) ahorita ya la nueva generación no lo conoce", dice el hombre sobre el animal, cuyas branquias repletas de filamentos alrededor de la cabeza parecen una melena.
Los huevos son llevados por el biólogo Rodolfo Pérez a su laboratorio en la Universidad Michoacana, donde eclosionan. Cuando los anfibios crecen, regresan a las instalaciones de los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para ser liberados en el lago, explica Israel Correa, pariente de Froylán.
El achoque pertenece al género Ambystoma, estudiado por la ciencia debido a su extraordinaria capacidad para regenerar extremidades mutiladas y porciones de órganos como el cerebro y el corazón.
Está emparentado con el ajolote, que habita la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, y cuya figura adorna desde 2021 los billetes de 50 pesos (2,6 dólares), considerados los más "atractivos" por la población según una encuesta del Banco de México (central).
- Dios malvado -
Desde épocas prehispánicas, el achoque es alimento y remedio. Los indígenas le atribuyen propiedades nutricionales y curativas de enfermedades respiratorias.
Como aspecto característico, su piel refleja combinaciones de colores que lo pueden hacer imperceptible.
Según leyendas del poblado de Pátzcuaro, el achoque fue primero un dios malvado que se escondió en el fango del lago para huir del castigo de otras deidades.
Hoy está en peligro de extinción, advierte el biólogo Rodolfo Pérez, quien busca la eclosión del mayor número de huevos posibles con la ayuda de los pobladores.
"Nos ha costado bastante trabajo", admite Pérez, al señalar que el mayor obstáculo es "encontrar una retribución económica" para los pescadores pues los achoques requieren atención permanente.
"No podemos dejar un día sin venir porque si no se nos mueren (...) Llueva, truene, haya fiestas o no, tenemos que estar aquí", apunta Israel Correa.
La colaboración entre científicos e indígenas ha resultado en una población "estable" de achoque, compuesta por entre 80 y 100 individuos "en una fracción muy pequeña" del lago, resalta Luis Escalera, colega de Pérez en la Universidad Michoacana.
Esta cantidad, sin embargo, es "mucho más baja de la que había hace 40 años", lamenta Escalera.
T.Zimmermann--VB