-
El rey Carlos III despojará de sus títulos al príncipe Andrés, salpicado por el caso Epstein
-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
Tecnología de hidrógeno verde podría cambiar el futuro de Costa Rica
El exastronauta Franklin Chang confía que en 10 años Costa Rica, su país, será distinto. Aspira a que sea mucho más rico y más limpio, gracias al hidrógeno verde que investiga y desarrolla desde 2011.
"Podemos transformarnos en cinco o diez años. Se necesita un disruptor y el hidrógeno verde puede serlo. Pasó con los aviones, las computadoras, los celulares... En pocos años todo cambió", dijo desde su empresa, Ad Astra Rocket, en Liberia, Guanacaste, donde instaló un sistema que ya produce hidrógeno verde pero a escala reducida.
Chang supo de las bondades del hidrógeno verde en uno de sus siete viajes al espacio (entre 1986 y 2002), como miembro de tripulaciones de NASA. Hoy está inmerso en el desarrollo de esta tecnología, no para transbordadores espaciales, sino para su industrialización.
Según contó a AFP, una de sus principales aplicaciones sería el transporte, sector que abarca 65% del consumo energético de Costa Rica y usa mayormente combustibles fósiles, los cuales son importados en su totalidad por 2.000 millones de dólares anuales, de acuerdo al gobierno.
Chang afirmó que el hidrógeno verde podría independizar al país de su factura petrolera y usarse en el corto plazo en autobuses, camiones, barcos y aviones.
También puede beneficiar la producción de fertilizantes, acero, vidrio y cemento, entre otras industrias, que, según Juan del Valle, director de operaciones de Ad Astra Rocket, no pueden descarbonizarse de otra manera.
- Proceso de producción -
Chang, ingeniero nuclear de 71 años, explicó que "la producción de hidrógeno verde se basa en la descomposición del agua con electricidad producida con energía limpia y renovable (solar, eólica, geotérmica, biomasa). Y en Costa Rica tenemos excedente de agua y electricidad".
"El agua se separa en hidrógeno y oxígeno por electrólisis. El hidrógeno, como gas, es una poderosa fuente de energía, más que la gasolina o una batería. El oxígeno lo liberamos a la atmósfera, pero podría tener otros usos, como tanques para hospitales", expuso.
En Ad Astra Rocket, el hidrógeno verde se genera a través de electricidad producida por unos 40m2 de paneles solares y una turbina de viento. Luego, un electrolizador descompone el agua que llega de un pozo, dijo del Valle, quien no ocultó que, por ahora, el costo económico es alto.
Por esa razón es que actualmente solo se piensa en la industrialización y no en aplicaciones caseras, a diferencia de, por ejemplo, los vehículos eléctricos a batería.
La empresa, que también desarrolló el motor de plasma VASIMR para misiones espaciales, ha recibido apoyo financiero de NASA, así como de empresas privadas, como Toyota, que le facilitó los primeros cuatro automóviles livianos propulsados por hidrogeno verde en Latinoamérica.
También tiene un autobús que donó la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, el cual se probó prestando servicio de transporte público en la zona, bajo el nombre Nyuti, palabra indígena chorotega para "estrella".
Todos esos vehículos demoran entre cinco y 15 minutos en cargarse en el dispensador de hidrógeno verde instalado en Ad Astra Rocket, el cual es similar al de cualquier estación de gasolina, mostró Del Valle.
- Posible líder mundial -
La tecnología también es explorada en países latinoamericanos como Colombia y Chile. Empero, Chang afirma que Costa Rica fue pionera y tiene todas las condiciones para ser líder como productor y exportador de una variable determinante para la descarbonización del planeta para 2050, en línea con los Acuerdos de París.
El gobierno costarricense, uno de los pocos con un Plan Nacional de Descarbonización, reconoce el nicho. El presidente Carlos Alvarado firmó en diciembre un decreto para promover "el desarrollo de una economía de hidrógeno verde".
"Las grandes economías no generan mucha electricidad de energías renovables. Les faltan años para eso. En cambio, nuestra matriz eléctrica es 99,8% limpia y renovable, por lo que estamos un paso adelante. Además, tenemos capacidad para producir más", dijo el mandatario en aquel momento.
Mediante un estudio de mercado de 2021, realizado con datos del 2020, la consultora en energía sostenible Hinicio concluyó que Costa Rica podría producir casi seis millones de toneladas de hidrógeno verde anualmente, equivalente al 8,5% de la demanda mundial.
"Se vive una dependencia de los combustibles fósiles que está destruyendo al planeta. Una alternativa es el hidrógeno verde (...) Hay gran demanda en algunos países que quieren descarbonizar sus economías", añadió Alvarado.
Entre ellos están Alemania, Japón, Corea del Sur, Australia y Canadá, entre otros, según Chang.
El viceministro de Ambiente y Energía, Rolando Castro, dijo a la AFP que empresas extranjeras podrían instalarse en el país para producir su hidrógeno verde o bien importarlo (como amoníaco verde, para poder ser trasladado como líquido), en ambos casos, dejando grandes ganancias.
De acuerdo con el estudio de Hinicio, para 2050, esta industria podría generarle al país 221.000 empleos y su Producto Interno Bruto (PIB) podría aumentar anualmente en 484 millones de dólares.
"Tenemos una gran oportunidad de convertirnos en un baluarte (...), porque, además, Costa Rica tiene una marca que tiene que explotar, una marca de país verde y ecológico", cerró Chang.
D.Schneider--BTB