
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Larga búsqueda de verdad y justicia para las víctimas del "Domingo Sangriento"
Tras perder a un padre o a un hermano bajo las balas de los soldados británicos en el "Domingo Sangriento", familias norirlandesas tuvieron que luchar para que se reconociera la inocencia de las víctimas y siguen haciéndolo en busca de justicia.
Después de la masacre en que e1 30 de enero de 1972 murieron 13 civiles durante una manifestación pacífica en Londonderry, tuvieron que pasar 38 años para que se reconociera la inocencia de los fallecidos.
Una primera investigación exoneró a los soldados afirmando que los manifestantes habían sido infiltrados por paramilitares del Ejército Republicano Irlandés (IRA).
Publicado sólo tres meses después del "Domingo Sangriento", el informe Widgery fue vilipendiado por los familiares de las víctimas. Fue una investigación "montada por el gobierno británico para contar mentiras sobre nuestra gente", dice a la AFP John Kelly, cuyo hermano Michael murió aquel día y que lideró la campaña para obtener una nueva investigación.
Esta vio la luz en 1998, pero no finalizó hasta 2010. Dirigida por el juez Mark Saville, fue la más larga (12 años) y costosa (casi 200 millones de libras, 270 millones de dólares o 240 millones de euros al cambio actual) realizada en el Reino Unido.
Determinó que las víctimas no estaban armadas y que el ejército había dado una versión errónea de los hechos.
El entonces primer ministro David Cameron pidió formalmente disculpas por la matanza, calificándola de "injustificada e injustificable".
- Cargos retirados -
Duramente criticado en el informe por desobedecer las órdenes, el teniente coronel Derek Wilford, que dirigía el primer batallón de paracaidistas, cuyos hombres dispararon contra los manifestantes, rechazó las conclusiones del informe Saville.
"Pensamos que nos estaban atacando. Y seguiremos convencidos de ello hasta el fin de nuestras vidas", afirmó en una entrevista con la BBC en 2019.
Ese mismo año, la fiscalía norirlandesa presentó cargos contra el "soldado F" -llamado así para preservar su anonimato- por dos de los asesinatos de los que es sospechoso durante el "Domingo Sangriento".
Pero el pasado julio, la fiscalía anunció finalmente su retirada. También abandonó el caso contra otro exmilitar, el "soldado B", acusado del asesinato de un chico de 15 años que recibió dos disparos en la cabeza en julio de 1972 en Londonderry.
La decisión, que enfureció a las familias de las víctimas, se produjo tras una revisión de las pruebas después de que un tribunal de Belfast absolviera en mayo a otros dos exmilitares del asesinato de un miembro del IRA en 1972. El hermano de una de las víctimas del "soldado F" presentó un recurso contra esta decisión.
Por su parte, el gobierno británico presentó el pasado verano en el Parlamento un controvertido proyecto de ley para poner fin a todos los procesos relacionados con el conflicto de Irlanda del Norte, tanto de soldados británicos como de grupos paramilitares, denunciado por todas las partes como una amnistía.
Aunque reconoció que la decisión sería difícil de aceptar para algunos, el ministro de Irlanda del Norte, Brandon Lewis, argumentó que era "la mejor manera de ayudar a Irlanda del Norte a avanzar hacia la reconciliación".
Pero algunos, como Kate Nash, cuyo hermano murió en el Domingo Sangriento, abogan por el procesamiento de ambos bandos, víctimas tanto de los soldados como del IRA.
"Un país no tiene derecho a designarse como una democracia poniendo a nadie por encima de la ley", denuncia.
W.Lapointe--BTB