
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York

Los países occidentales buscan un "código de conducta" común para la IA
La Unión Europea (UE) y Estados Unidos anunciaron el miércoles un borrador de "código de conducta" común para la inteligencia artificial (IA), que se aplicaría de manera voluntaria por las empresas del sector, frente al riesgo de que China tome la iniciativa de regular un ámbito en pleno auge.
De los responsables políticos a los creadores de tecnología, emerge un consenso mundial sobre la necesidad de regular una tecnología con efectos revolucionarios pero que también conlleva muchos riesgos.
Tras una reunión de alto nivel en Suecia, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó que los países occidentales ven que es "urgente" actuar ante la irrupción de esta tecnología, con herramientas como el robot conversacional ChatGBT.
El código anunciado el miércoles estaría abierto "a todos los países de ideas afines", dijo en una rueda de prensa, junto a responsables de la UE.
Según la comisaria europea de la Competencia, Margrethe Vestager, conocida por sus pulsos con los gigantes de la tecnología, aseguró que se presentará un "borrador" de este código "en las próximas semanas".
"Creemos que es realmente importante que los ciudadanos puedan ver que las democracias actúan", dijo Vestager, junto a Blinken.
La idea es tener "muy, muy pronto" una propuesta final, a la que se puedan sumar "un círculo lo más amplio posible", añadió, citando a Canadá, Reino Unido, Japón y India.
Estados Unidos y los países europeos temen que los criterios chinos se impongan, si Occidente no se presenta unido.
La UE prepara un marco jurídico completo e imperativo que se aplicaría en materia de IA en unos años --como muy pronto a finales de 2025-- pero el código de conducta pensado con Washington será de aplicación voluntaria, precisó Mme Vestager.
- "Tormentas peligrosas" -
La UE quiere ser la primera en disponer de este marco jurídico para evitar las derivas de la IA, pero su entrada en vigor puede llevar años.
China también tiene proyectos de regulación, en especial una "inspección de seguridad" de las herramientas de la IA.
El presidente chino, Xi Jinping, y otros altos responsables del país se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de controlar más esta tecnología, según informó el miércoles la prensa estatal, para "mejorar la vigilancia de los datos de las redes y la inteligencia artificial".
"Tenemos que prepararnos para enfrentarnos a los peores escenarios posibles y estar preparados para resistir a los vientos violentos, las aguas turbias e incluso a las tormentas peligrosas", declararon los responsables tras una reunión entre los dirigentes del Partido Comunista Chino, según la agencia oficial Xinhua.
El mundo se ha visto sorprendido estos últimos meses por las capacidades de esta tecnología, que no deja de evolucionar.
El sector está dominado por gigantes estadounidenses como Microsoft --principal accionista de OpenAI, la firma que opera ChatGPT--, Meta o Google.
Pero el sector avanza muy rápidamente, sobre todo con plataformas de código abierto capaces de liderar a nivel tecnológico.
A modo de ejemplo de los progresos de esta tecnología, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pronunció este miércoles un discurso escrito parcialmente por ChatGPT para resaltar el aspecto revolucionario pero también peligroso de esta herramienta.
"Aunque no siempre dio en el clavo sobre los detalles del programa de trabajo del gobierno o sobre puntuación (...) las capacidades (de ChatGPT) son a la vez fascinantes y aterradoras", dijo.
M.Ouellet--BTB