
-
Real Madrid arranca LaLiga con victoria gracias a un gol de Mbappé
-
México usa drones para dispersar semillas y reforestar bosques quemados
-
El huracán Erin se debilita pero aún amenaza la costa este de EEUU
-
Boxeador mexicano Chávez Jr. deportado de EEUU por presuntos nexos con el narcotráfico
-
El mercado de pases del fútbol argentino vive una nueva primavera
-
La paz, perspectiva lejana para los ucranianos pese a las conversaciones entre Trump y Zelenski
-
El líder conservador de Canadá sella su regreso al Parlamento
-
Pedro Sánchez avisa de "horas difíciles" en la lucha contra los incendios en España, pese al fin del calor
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a huelga tras principio de acuerdo
-
Casi 400 muertos en Pakistán por las lluvias del monzón
-
Los auxiliares de vuelo de Air Canada ponen fin a la huelga tras lograr un principio de acuerdo
-
Tras su triunfo en Cincinnati, Alcaraz tiene a tiro el N.1 de la ATP
-
Trasladan una histórica iglesia en Suecia para dar paso a la ampliación de una mina
-
Estados republicanos envían tropas a Washington
-
La ONU analiza el futuro de su misión de paz en Líbano
-
Australia critica a Israel por revocar las visas de diplomáticos
-
Un récord de 383 trabajadores humanitarios fueron abatidos en 2024
-
Hubo uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en Los Ángeles, según HRW
-
La feria del videojuego Gamescom 2025 abre sus puertas en Alemania
-
Aliados de Ucrania se reúnen con la esperanza de avances en las negociaciones de paz
-
China saluda la "dinámica positiva" de acercamiento con India
-
SoftBank japonés invertirá 2.000 millones de dólares en Intel
-
Mediadores esperan la respuesta de Israel a la nueva propuesta de alto el fuego en Gaza
-
Brasil pide a Meta eliminar bots que simulan ser niños y tienen conversaciones sexuales
-
Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las "amenazas" de EEUU
-
La militar ministra de Educación de El Salvador ordena "disciplina" en las escuelas
-
Kim Jong Un urge la expansión de capacidad nuclear norcoreana
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York

Científicos del clima huyen de Twitter, víctimas de insultos y amenazas
Científicos confrontados a una avalancha de insultos y amenazas en Twitter abandonan la red social, donde el negacionismo climático se multiplica desde que Elon Musk compró la plataforma.
Peter Gleick, un especialista sobre clima y agua, con casi 100.000 seguidores en Twitter, anunció el 21 mayo que no publicaría más mensajes en la famosa red, acusándola de racismo y sexismo.
El investigador dice estar acostumbrado a los "ataques agresivos, personales y 'ad hominem', que van hasta las amenazas físicas directas". Pero, estos últimos meses, dice a la AFP, "desde la llegada del nuevo dueño y los cambios en Twitter, la cantidad y la intensidad de las agresiones se han disparado".
Desde que adquirió Twitter hace seis meses, el magnate Elon Musk ha suavizado la moderación de los contenidos problemáticos y ha dejado que volvieran personas que antes estaban vetadas, como Donald Trump.
Robert Rohde, de la asociación Berkeley Earth, también analizó la actividad de cientos de cuentas de especialistas del clima, antes y después del cambio de propietarios de Twitter.
En su opinión, estos tuits no tenían el mismo alcance: el número medio de "likes" (para marcar la aprobación) cayó 38% y fueron retitueados 40% menos.
- Desinformación -
Twitter no ha comentado directamente los cambios que efectuó en sus algoritmos, que generan el tráfico y la visibilidad de la red. Contactado por correo electrónico, el servicio de prensa de la compañía respondió con un mensaje automático que incluye una emoji en forma de "caca".
Musk explicó en un tuit en enero una razón que podría explicar los cambios: "la gente de derecha debería ver más cosas 'de izquierda' y la gente de izquierda debería ver más cosas 'de derecha'. Pero puede bloquearlo si usted quiere quedarse en una sala de eco".
En otro análisis, la reconocida climatóloga Katharine Hayhoe observó las reacciones a un mismo tuit que ella publicó deliberadamente dos veces, antes y después de la adquisición de Twitter.
Las respuestas procedentes de trols o bots --cuentas automáticas que suelen difundir desinformación-- aumentaron de 15 a 30 veces, en comparación con los años anteriores, según la científica.
Desde la compra de Twitter en octubre, "mi cuenta registraba un crecimiento regular, con al menos varios miles de nuevos seguidores cada mes. Desde entonces, no ha cambiado", explica a la AFP.
- "Trols profesionales"-
Andrew Dessler, profesor de ciencia atmosférica en la Universidad A&M de Texas, decidió trasladar la mayor parte de su comunicación sobre el clima hacia otra plataforma, llamada Substack.
"Las comunicaciones dedicadas al clima en Twitter son menos útiles (ahora) porque observo que mis tuits generan menos implicación", indica.
"En respuesta a casi cualquier tuit sobre el cambio climático, me inundan con respuestas procedentes de cuentas verificadas con afirmaciones engañosas o mal informadas", señala.
Otros expertos decidieron sencillamente abandonar Twitter. Katharine Hayhoe calcula que de los 3.000 científicos sobre el clima que tenía registrados, 100 desaparecieron tras la compra de la firma del pájaro azul.
La glacióloga Ruth Mottram tenía más de 10.000 seguidores en Twitter pero en febrero decidió formar parte de un foro de científicos en Mastodon, una red social descentralizada creada en 2016.
Según ella, hay una entorno "mucho más tranquilo". "No he tenido insultos ni gente que pone en duda el cambio climático", explica a la AFP.
Michael Mann, reconocido climatólogo de la Universidad de Pensilvania, también víctima de ataques en línea, considera que el aumento de desinformación es "organizado y orquestado" por opositores de las políticas climáticas.
"Los trols profesionales manipulan el medioambiente en internet a través de publicaciones estratégicas que generan conflicto y división", asegura a la AFP.
G.Schulte--BTB