
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad

Pakistán busca fondos para desarrollar la resiliencia climática y recuperarse de las inundaciones
Pakistán -que sigue sufriendo las consecuencias de las devastadoras inundaciones del año pasado- busca recaudar este lunes miles de millones de dólares en ayuda internacional para su recuperación y con el objetivo de mejorar su resistencia al cambio climático.
Para hacer frente a las urgentes necesidades, el país y la ONU acogen este lunes una conferencia internacional de donantes en Ginebra que busca reunir miles de millones de dólares de países, organizaciones y empresas para forjar un plan de recuperación y resiliencia a largo plazo.
La conferencia del lunes será inaugurada por discursos del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif y del secretario general de la ONU Antonio Guterres.
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo turco Tayyip Erdogan y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen también se dirigirán a la reunión mediante videoconferencia.
Según el plan del gobierno denominado Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente, que será presentado este lunes, es necesario recaudar cerca de 16.300 millones de dólares.
El gobierno de Pakistán proyecta cubrir la mitad de este monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
En la conferencia hay acreditados cerca de 450 participantes de cerca de 40 países, incluyendo representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial.
- Un "momento crucial" -
Pakistán todavía no se recupera de las inundaciones sin precedentes que golpearon al país en agosto, que llegaron a dejar sumergido un tercio del país, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
"La mera destrucción provocada por estas inundaciones, el sufrimiento humano, el costo económico (...) hacen que estas inundaciones sean un evento cataclísmico", dijo a la AFP el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, la agencia que ayuda a organizar la conferencia.
En una entrevista previa a la cita, el funcionario de la ONU afirmó que meses después del monzón la situación sigue siendo extrema.
"Las aguas se pueden haber cedido, pero el impacto sigue ahí", dijo Steiner.
"Es necesario un esfuerzo masivo de reconstrucción y de rehabilitación", afirmó.
Millones de personas siguen desplazadas de sus hogares y quienes han podido volver a sus casas muchas veces encuentran sus viviendas dañadas o destruidas y campos llenos de lodo que no pueden ser cultivados.
El Banco Mundial estimó que hasta nueve millones de personas pueden haber sido arrastradas por debajo del umbral de la pobreza debido al desastre.
El embajador pakistaní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Khalil Hashmi, que calificó la cita como "un momento crucial para que la comunidad internacional se mantenga al lado del pueblo pakistaní".
Steiner insistió que la comunidad internacional tiene un deber moral de ayudar a Pakistán a recuperarse de una catástrofe que claramente fue amplificada por el cambio climático.
El gobierno es responsable de menos de 1% las emisiones globales del efecto invernadero pero es uno de los países más vulnerables a eventos climáticos extremos provocados por el cambio climático.
Para Steiner Pakistán "es esencialmente una víctima de un mundo que no está actuando lo suficientemente rápido ante el desafío del cambio climático".
O.Krause--BTB