
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU

Pakistán busca fondos para desarrollar la resiliencia climática y recuperarse de las inundaciones
Pakistán -que sigue sufriendo las consecuencias de las devastadoras inundaciones del año pasado- busca recaudar este lunes miles de millones de dólares en ayuda internacional para su recuperación y con el objetivo de mejorar su resistencia al cambio climático.
Para hacer frente a las urgentes necesidades, el país y la ONU acogen este lunes una conferencia internacional de donantes en Ginebra que busca reunir miles de millones de dólares de países, organizaciones y empresas para forjar un plan de recuperación y resiliencia a largo plazo.
La conferencia del lunes será inaugurada por discursos del primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif y del secretario general de la ONU Antonio Guterres.
El presidente francés, Emmanuel Macron, su homólogo turco Tayyip Erdogan y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen también se dirigirán a la reunión mediante videoconferencia.
Según el plan del gobierno denominado Marco de Recuperación, Rehabilitación y Reconstrucción resiliente, que será presentado este lunes, es necesario recaudar cerca de 16.300 millones de dólares.
El gobierno de Pakistán proyecta cubrir la mitad de este monto con recursos propios, incluyendo alianzas público-privadas, pero busca que la comunidad internacional aporte el resto.
En la conferencia hay acreditados cerca de 450 participantes de cerca de 40 países, incluyendo representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial.
- Un "momento crucial" -
Pakistán todavía no se recupera de las inundaciones sin precedentes que golpearon al país en agosto, que llegaron a dejar sumergido un tercio del país, provocando más de 1.700 muertos y 33 millones de damnificados.
"La mera destrucción provocada por estas inundaciones, el sufrimiento humano, el costo económico (...) hacen que estas inundaciones sean un evento cataclísmico", dijo a la AFP el administrador del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner, la agencia que ayuda a organizar la conferencia.
En una entrevista previa a la cita, el funcionario de la ONU afirmó que meses después del monzón la situación sigue siendo extrema.
"Las aguas se pueden haber cedido, pero el impacto sigue ahí", dijo Steiner.
"Es necesario un esfuerzo masivo de reconstrucción y de rehabilitación", afirmó.
Millones de personas siguen desplazadas de sus hogares y quienes han podido volver a sus casas muchas veces encuentran sus viviendas dañadas o destruidas y campos llenos de lodo que no pueden ser cultivados.
El Banco Mundial estimó que hasta nueve millones de personas pueden haber sido arrastradas por debajo del umbral de la pobreza debido al desastre.
El embajador pakistaní ante las Naciones Unidas en Ginebra, Khalil Hashmi, que calificó la cita como "un momento crucial para que la comunidad internacional se mantenga al lado del pueblo pakistaní".
Steiner insistió que la comunidad internacional tiene un deber moral de ayudar a Pakistán a recuperarse de una catástrofe que claramente fue amplificada por el cambio climático.
El gobierno es responsable de menos de 1% las emisiones globales del efecto invernadero pero es uno de los países más vulnerables a eventos climáticos extremos provocados por el cambio climático.
Para Steiner Pakistán "es esencialmente una víctima de un mundo que no está actuando lo suficientemente rápido ante el desafío del cambio climático".
O.Krause--BTB