
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

La "ciudad iPhone" de China endurece sus medidas anticovid tras unas protestas violentas
China ordenó el confinamiento de seis millones de personas en la ciudad de Zhengzhou, sede de la mayor fábrica de teléfonos iPhone del mundo, donde estallaron violentas protestas por las condiciones salariales y de aislamiento de la plantilla.
La restrictiva estrategia "cero covid" del gigante asiático se ve acorralada por los múltiples brotes surgidos en el país, que registró este jueves su cifra más alta de contagios diarios de la pandemia.
El malestar por la continua imposición de medidas desemboca en manifestaciones como las de cientos de trabajadores de esa fábrica en Zhengzhou, que se enfrentaron el miércoles con policías antidisturbios y agentes con trajes de protección y porras.
En medio de este malestar, las autoridades municipales ordenaron un test masivo de la población y el confinamiento de varios distritos de esta urbe del centro de China a partir del viernes.
Los residentes del centro de la ciudad no pueden abandonar la zona si no disponen de un test de covid negativo y no obtienen permiso de las autoridades. Además, no pueden salir de casa "salvo necesidad".
Las restricciones afectarán más de seis millones de personas, casi la mitad de la población de Zhengzhou, pero no cubren la zona donde se ubica la fábrica de iPhone, cuya plantilla lleva semanas bajo restricciones.
Un trabajador explicó bajo anonimato a la AFP que la protesta nació por una disputa vinculada al pago de un bono prometido por el gigante tecnológico taiwanés Foxconn, que confinó a los empleados dentro del complejo.
Según su versión, Foxconn les había prometido un pago adicional de 3.000 yuanes (420 dólares), pero solo recibieron 30 yuanes.
Además, muchos trabajadores se quejaban de las "caóticas" condiciones de vida en el interior de la planta, añadió esta fuente.
La firma taiwanesa presentó el jueves una disculpa a la plantilla y atribuyó el problema a un "error técnico" en el sistema de pago de salarios.
También dijo que "entiende completamente" las inquietudes de sus empleados y que "intentará hacer lo máximo para solucionar las preocupaciones y demandas razonables" de la plantilla.
- Fatiga covid -
Las medidas tomadas en Zhengzhou forman parte de la estrategia "cero covid" de China para erradicar el virus de su territorio a través de confinamientos, restricciones de viaje y test masivos.
Sin embargo, después de casi tres años de pandemia, los casos de covid-19 en el país son más altos que nunca.
La Oficina Nacional de Salud reportó el jueves 31.444 nuevos contagios registrados en la jornada anterior.
Aunque la cifra es baja en una población de 1.400 millones, especialmente comparada con los balances del resto del mundo en el pico de la pandemia, estos brotes provocan múltiples restricciones en el país.
El carácter vago y cambiante de estas medidas y su afectación en la segunda economía mundial están mellando a la población.
Varias ciudades como Pekín, Shanghái, Cantón y Chongqing endurecieron sus restricciones ante el aumento de casos.
La capital exige ahora un test negativo de covid en las últimas 48 horas para entrar en centros comerciales, hoteles o edificios públicos. Además, las escuelas pasaron a enseñar en remoto.
El centro manufacturero de Cantón (sur), donde se detectaron un tercio de los casos nacionales, construyó miles de habitaciones temporales de hospital para acomodar a los pacientes.
Este endurecimiento en múltiples lugares ocurre poco después de que el gobierno central anunciara medidas que apuntaban a una tímida reapertura, como reducir la cuarentena exigida a los viajeros llegados al país.
Pero incluso la ciudad de Shijiazhuang, vecina de Pekín y considerada una prueba piloto de las estrategias de reapertura, revocó esta semana la mayoría de medidas de flexibilización decretadas.
"El camino a la reapertura puede ser lento, costoso y turbulento", dijo en un informe Ting Lu, jefe de economista para China en el banco japonés Nomura.
M.Furrer--BTB