
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Violentas protestas en la mayor fábrica de iPhone de China
Violentas protestas estallaron en la mayor planta de fabricación de iPhone en China, propiedad del gigante tecnológico taiwanés Foxconn, donde se vivieron enfrentamientos entre trabajadores y personal de seguridad para pedir mejores salarios y mejores condiciones de vida en la fábrica.
En vídeos compartidos en las redes sociales Weibo y Twitter que la AFP verificó se puede ver a cientos de trabajadores de esta planta, situada en Zhengzhou, manifestándose una carretera a la luz del día. Algunos se enfrentaron a la policía antidisturbios y a personas con trajes de protección.
Foxconn confirmó este miércoles los disturbios.
Un vídeo filmado por la noche mostraba a un hombre con la cara ensangrentada mientras alguien fuera de cámara decía: "Están golpeando a la gente, golpeando a la gente. ¿Tienen conciencia?".
Otra vídeo filmado en el mismo lugar mostraba a decenas de trabajadores enfrentándose a policías al grito de "¡Defendamos nuestros derechos!", mientras otra voz habla de "bombas de humo" y "gases lacrimógenos".
La AFP verificó esos vídeos en parte gracias a la geolocalización que muestra rasgos distintivos, como un edificio y barricadas cerca de las viviendas de los trabajadores en el recinto de la fábrica.
En un vídeo filmado de día, aparecen varios camiones de bomberos rodeados de policías con trajes de protección cerca de los bloques de viviendas mientras se oye una voz en un altavoz que dice: "Todos los trabajadores, por favor, vuelvan a sus alojamientos, no se asocien con una pequeña minoría de elementos ilegales".
La política china de "covid cero" está provocando cansancio y resentimiento de amplias franjas de la población, con confinamientos que duran semanas en fábricas y universidades o la prohibición de viajar libremente.
El hashtag en Weibo "Disturbios en Foxconn" parecía haber sido censurado este miércoles, pero algunos mensajes hacían referencia a que las protestas siguen en curso.
Foxconn dijo que los trabajadores se habían quejado de los salarios y las condiciones en la planta, pero negó que hubiera alojado a los nuevos trabajadores junto al personal contaminado por covid-19 en la fábrica de Zhengzhou, el mayor productor mundial de iPhone.
"En lo que se refiere a la violencia, la compañía seguirá comunicándose con los empleados y el gobierno para evitar que se repitan incidentes similares", dijo el gigante tecnológico taiwanés en un comunicado.
- Foco de disturbios -
Foxconn, también conocida por su nombre oficial Hon Hai Precision Industry, es el mayor fabricante de electrónica del mundo y ensambla aparatos para muchas marcas internacionales.
El gigante tecnológico taiwanés, principal subcontratista de Apple, registró recientemente un aumento de los casos de covid-19 en su planta de Zhengzhou, lo que llevó a la empresa a cerrar el complejo en un intento de mantener el virus bajo control.
La enorme instalación de unos 200.000 trabajadores, apodada "La Ciudad del iPhone", ha estado funcionando desde entonces en una burbuja de "circuito cerrado".
Este mes aparecieron imágenes de trabajadores huyendo a pie, presas del pánico, en el contexto de las denuncias de las malas condiciones de vida de las instalaciones.
Varios empleados relataron a la AFP escenas de caos y desorganización en los talleres y dormitorios.
Para compensar la huida de trabajadores, la empresa ofreció grandes primas y otros incentivos a los empleados que se quedaron y el gobierno local envió a nuevos trabajadores en un intento de mantener la fábrica a flote.
Apple reconoció este mes que el cierre había "afectado temporalmente" a la producción de esta fábrica, la joya de la corona de la compañía taiwanesa, que produce iPhones en grandes cantidades.
Foxconn es el mayor empleador del sector privado de China, con más de un millón de personas trabajando en todo el país en unas 30 fábricas e institutos de investigación.
China es la última gran economía que se aferra a esta estrategia para luchar contra el covid-19 que consiste en imponer confinamientos masivos, test y largas cuarentenas .
F.Pavlenko--BTB