
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Djokovic obtiene una visa y podrá jugar el Abierto de Australia en 2023
Novak Djokovic, quien hasta el momento tenía prohibida la entrada al país, obtendrá una visa para jugar el Abierto de Australia (16-29 enero), un año después de que le expulsaran de allí por no estar vacunado contra el covid-19, informaron este martes medios locales.
El gobierno australiano decidió entregar una visa al serbio, ganador en nueve ocasiones del 'major' australiano -más que nadie-, dijeron la cadena de televisión ABC y otros medios.
Preguntados este martes por la AFP, el Ministerio de Inmigración australiano y la Federación Australiana de Tenis no han reaccionado por el momento a este anuncio.
El caso parecía encarrilarse en las últimas semanas, gracias al cambio de gobierno en Australia -la coalición conservadora en el poder en el momento de la expulsión del serbio fue reemplazada por un ejecutivo de centro-izquierda encabezado por Anthony Albanese.
El ex número 1 del mundo disputa en estos momentos el Masters ATP en Turín (Italia) y el lunes se mostró prudente.
"Todavía no hay nada oficial. Estamos a la espera. Ellos (sus abogados) hablan con el gobierno australiano, es todo lo que puedo decir de momento", declaró 'Nole'.
El mes pasado, el director del Abierto de Australia, Craig Tiley, reveló que había estado con Djokovic y aseguró que el tenista quería disputar el primer Grand Slam de 2023.
"Dijo que, obviamente, le encantaría volver a Australia, pero sabe que en última instancia será una decisión del gobierno", explicó Tiley al diario australiano The Age. "Él aceptó este punto. Es un asunto privado entre ellos".
El dirigente aprovechó para animar a las dos partes a encontrar una solución. "Lo que nosotros decimos en este punto es que Novak y el gobierno federal tienen que resolver la situación. Después seguiremos cualquier instrucción", comentó.
- Tres años de prohibición -
El hecho de no estar vacunado ya no era lo que impedía al serbio estar en Melbourne -Australia ha retirado la exigencia de que los visitantes presenten una prueba de vacunación- sino el veto de acceso al país que pesaba sobre él.
El pasado enero, luego de ser retenido a su llegada a Melbourne, Djokovic fue expulsado y se le impuso una prohibición de entrada al país de tres años, luego de una intensa batalla jurídica. Esta prohibición puede ser anulada a discreción por el gobierno de Albanese.
Su negativa a vacunarse contra el covid-19 afectó a la temporada 2022 del tenista de 35 años: además del Abierto de Australia en enero, tuvo que renunciar este verano (boreal) al Abierto de Estados Unidos, ya que la entrada a Estados Unidos sigue estando sujeta a la obligación de vacunación.
Derrotado en cuartos de final en Roland Garros por el español Rafael Nadal, Djokovic volvió a la senda de los grandes triunfos en Wimbledon, a principios de verano, donde levantó su 21º título de Grand Slam.
No obstante su triunfo no le reportó ningún punto en el ranking ATP puesto que el torneo más importante sobre pasto recibió una sanción de la ATP y la WTA (quienes gestionan los circuitos profesionales masculino y femenino) por vetar la participación de tenistas rusos y bielorrusos por la guerra de Ucrania.
A pesar de estos obstáculos, el serbio logró clasificarse para el Masters de Turín, que enfrenta a los ocho mejores tenistas del año.
El lunes, Djokovic ganó su primer partido ante el griego Stefanos Tsitsipas (N.3) por 6-4, 7-6 (7/4). El próximo duelo del serbio será el miércoles ante el ruso Andrey Rublev.
M.Odermatt--BTB