
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer

India, un caso testigo de los desafíos de la explosión de la población urbana
India, país de 1.400 millones de habitantes, se enfrentará en las próximas décadas a una explosión de su población urbana con megalópolis ya saturadas y problemas de infraestructuras esenciales en las que las condiciones de vida podrían deteriorarse aún más a raíz del cambio climático.
La metrópolis de Bombay, una de las mayores de India, creció en unos ocho millones de personas los últimos 30 años hasta alcanzar una población de 20 millones, y proyecta sumar siete millones más para 2035.
Como otras megaciudades indias, la vivienda, el transporte, agua y manejo de desechos de Bombay no han logrado seguir el ritmo de la expansión, y 40% de su población vive en barriadas.
Estas zonas de viviendas precarias, a veces al lado de algunos de los barrios más ricos de India, suelen carecer de agua, energía y saneamiento adecuado.
La situación se replica en otras partes de mundo en desarrollo, al acercarse la población mundial a los 8.000 millones.
Quienes viven en las afueras de Bombay tardan horas en llegar al trabajo, en trenes abarrotados o en autos y motocicletas en carreteras saturadas y en mal estado, que se inundan con las lluvias monzónicas.
- Como "hormigas" -
Mohamed Sartaj Khan llegó del estado rural de Uttar Pradesh a Dharavi, el suburbio más grande de la ciudad --conocido por la película "¿Quién quiere ser millonario?"--, con un millón de habitantes. Actualmente trabaja en una curtiduría.
"Mi infancia fue maravillosa en el pueblo, era un entorno pacífico diferente de la multitud aquí", cuenta Khan, de 35 años, a AFP.
"Cuando llegué aquí vi a gente corriendo como hormigas", recuerda. "La forma en que las hormigas caminan en sus filas a pesar de la aglomeración (...) A nadie le importan los demás".
Pero en su aldea, agrega, "la gente no tiene dinero".
Al principio ganaba 6.000 rupias (70 dólares) al mes en Bombay, pero ahora opera una máquina y recibe cuatro veces eso. La mayor parte la manda a su esposa e hijos, a quienes pocas veces puede ir a visitar.
La ONU proyecta que la población india crecerá de sus 1.400 millones actuales hasta alcanzar un tope de 1.700 millones en los años 2060, superando a China, antes de volver a caer a 1.500 millones hacia el 2100.
Para 2040, 270 millones más de personas vivirán en las ciudades indias, según la Agencia Internacional de Energía, lo que aumentará las emisiones de carbono por la generación de electricidad y el transporte, así como la producción de acero y concreto para albergar a los habitantes.
La sobrepoblación, la infraestructura deficiente y la grave contaminación del aire, el agua y el ruido son parte de la vida cotidiana en las megaciudades indias.
Casi 70% de los millones de litros de aguas residuales producidas a diario en los centros urbanos del país no son tratados, según un informe gubernamental del año pasado.
Cada invierno, una nube tóxica cubre la capital Nueva Delhi (20 millones de habitantes), que según un estudio de Lancet, causó casi 17.500 muertes prematuras en 2019.
- Sequías e inundaciones -
Millones de personas en las ciudades indias no tienen agua corriente y dependen de entregas por camión o tren.
Chennai (sudeste) se quedó sin agua en 2019, una crisis atribuida tanto a la falta de lluvia como a la expansión urbana sobre los antiguos humedales.
Al mismo tiempo, las inundaciones en las ciudades son cada vez más frecuentes.
El centro tecnológico de Bangalore, donde se producen algunos de los peores embotellamientos de tráfico de India, en septiembre sufrió inundaciones atribuidas a construcciones no autorizadas.
En tanto, se prevé que las catástrofes naturales causarán más miseria en las ciudades indias ante el calentamiento global.
Los científicos creen que las lluvias monzónicas anuales se volverán más erráticas e intensas, causando más inundaciones y más sequías.
El aumento de las temperaturas hará que los veranos indios sean más sofocantes, especialmente en áreas urbanas. Este año , India vivió su mes de marzo más cálido jamás registrado.
Y aunque el covid-19 no ha afectado a los suburbios indios tanto como se temía, la aglomeración los expone a epidemias futuras.
Según Poonam Muttreja, del Fondo de Población de India, se requieren mayores inversiones en la economía rural para frenar la migración a las ciudades.
"La gente pobre, en especial los migrantes en las ciudades, corren mayor riesgo por el cambio climático, ya sea por cambios en el clima o inundaciones, empleos o falta de infraestructura", advierte Muttreja a AFP.
"India necesita un cambio de paradigma, y en lugar de reclamar, tenemos que hacer algo", agregó la experta.
C.Meier--BTB