-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
La primera ministra de Dinamarca visita Groenlandia para pedir perdón a las víctimas de anticoncepción forzada
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se encuentra en Groenlandia este miércoles para pedir perdón en nombre del Estado a las víctimas de una campaña de anticoncepción forzada en este territorio autónomo danés que duró décadas.
Es "un momento importante" sobre "una página oscura de nuestra historia común", escribió la dirigente en sus redes sociales tras aterrizar en Nuuk, la capital de la isla ártica.
Desde finales de la década de 1960 hasta 1992, las autoridades danesas colocaron un dispositivo intrauterino (DIU) sin su consentimiento a unas 4.500 mujeres inuit de Groenlandia, aproximadamente la mitad de las que estaban en edad fértil.
El objetivo era reducir la tasa de natalidad de la población originaria de Groenlandia.
"Será un momento muy importante para estas mujeres, obviamente, pero también para la sociedad en su conjunto", declaró a AFP Aaja Chemnitz, una diputada que representa a Groenlandia en el Parlamento danés.
"Es un segundo paso en el proceso de reconciliación, después de anunciar primero la disculpa" a finales de agosto, añadió.
La ceremonia en Nuuk comenzará a las 15H00 GMT.
Muchas de las mujeres quedaron estériles y casi todas sufrieron problemas físicos o psicológicos.
El escándalo es uno los casos sensibles que empañan las relaciones de Dinamarca con Groenlandia, incluyendo adopciones forzadas y el retiro de niños inuit groenlandeses de sus familias.
Dinamarca, durante el último año, ha buscado suavizar las tensiones con este territorio del Ártico, que tiene una ubicación estratégica y es rico en recursos, en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado en repetidas ocasiones que quiere tomar control de la gigantesca isla.
A finales de agosto la primera ministra danesa presentó una disculpa largamente esperada a las víctimas de la campaña de anticoncepción forzada, en un comunicado escrito.
Frederiksen anunció el lunes la creación de un "fondo de reconciliación" para indemnizar a las víctimas, así como a otros groenlandeses que sufrieron discriminación por ser de origen inuit.
El abogado Mads Pramming, que representa a unas 150 víctimas que demandaron al Estado danés por violación de sus derechos y solicitan compensación económica, lo calificó como algo positivo.
"Es una muy buena noticia porque mis clientes no están satisfechos solo con una disculpa", subrayó.
— "Presión externa" —
La diputada Chemnitz afirmó que la disculpa fue un resultado directo de las declaraciones firmes de Trump sobre la idea de adquirir Groenlandia.
"Es la presión externa, especialmente de Estados Unidos, la que está obligando a Dinamarca a redoblar sus esfuerzos", señaló.
"He sido diputada durante 10 años y nunca había visto tantos esfuerzos hasta ahora", agregó.
Frederiksen rompió con la tradición de sus predecesores, que insistían en que Dinamarca no tenía motivos para pedir perdón.
"En el pasado los primeros ministros daneses siempre se mostraron extremadamente reacios a reconocer las injusticias cometidas en Groenlandia. Argumentaban que no había nada de qué disculparse", explicó la historiadora Astrid Andersen, investigadora del instituto danés de Estudios Internacionales.
El escándalo salió a la luz cuando una de las víctimas habló en los medios hace varios años sobre el trauma que había sufrido.
Una serie de pódcast en 2022 reveló entonces el alcance total de la campaña de anticoncepción forzada.
Los gobiernos de Dinamarca y Groenlandia acordaron lanzar una investigación independiente.
"En este momento es importante para muchos groenlandeses hacer un duelo en comunidad y recibir un pleno reconocimiento de esta horrible situación que ocurrió", indicó Andersen.
Una investigación separada sobre las implicaciones legales de lo sucedido aún está en curso.
Esta informe, que busca determinar si la campaña danesa constituyó un "genocidio", se publicará a principios de 2026.
A.Ammann--VB