
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil

Marchas y bloqueos de transporte en Colombia en apoyo a reformas de Petro
Miles de personas marcharon el miércoles en Colombia, aunque en menor número del esperado por el presidente Gustavo Petro, en protestas contra el Congreso que se niega a aprobar las reformas laboral y de salud que promueve el mandatario.
El primer izquierdista en el poder del país prometió ampliar los derechos de los colombianos con sus proyectos de ley, pero los legisladores los rechazan.
Ahora Petro promueve una consulta popular para que la ciudadanía decida, aunque para realizarse el referendo debe contar con la aprobación de los mismos congresistas.
"Me parece necesario que todos nosotros, la juventud, salgamos a las calles a manifestar nuestro deseo por que la reforma laboral pase", dijo a la AFP Karen Calderón, una farmacéutica de 25 años en la capital.
"El país le respondió de la forma en que se derrota un aspirante a dictador: ignorándolo", ironizó el senador opositor Miguel Uribe en la red X.
Algunos manifestantes bloquearon estaciones y carriles del sistema de transporte público de Bogotá. Los cierres afectaron a más de un millón de los ocho millones de habitantes de la ciudad, según la empresa administradora Transmilenio.
A mediados de mayo, el Legislativo rechazó convocar a la consulta de Petro, que contenía doce preguntas sobre el sistema laboral. El presidente insistió y días después presentó una nueva propuesta con modificaciones y cuatro preguntas adicionales sobre salud.
El gobierno quiere que la jornada laboral termine a las 18H00 y no a las 21H00, como sucede en la actualidad, que ciertos oficios informales tengan acceso a la seguridad social y establecer un fondo especial para garantizar las pensiones a los campesinos, entre otros.
En la salud, desea que Colombia produzca medicamentos que en este momento compra a farmacéuticas extranjeras y reducir la participación de intermediarios privados en el sistema.
Petro advirtió que si el bloqueo del Congreso sigue aprobará la consulta por decreto.
Algunos sindicatos decretaron huelgas desde este miércoles hasta el jueves.
"Estamos muy bravos (enojados), los viejos, los jóvenes, los niños. Tenemos muchas necesidades", dijo Gladys Pineda, una trabajadora del hogar de 63 años. "A los pobres nos quitan todo", se quejó.
Petro ha convocado varias manifestaciones a su favor a lo largo de su mandato, que comenzó en agosto de 2022. La última fue el 1° de mayo, cuando miles de personas atendieron su llamado contra el Congreso por hundir su proyecto de ley de reforma laboral.
R.Kloeti--VB