
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil

Semana crucial en la OMS en un contexto de recortes presupuestarios
El órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició el lunes una reunión anual envuelta en la incertidumbre presupuestaria provocada por la decisión de Estados Unidos de no pagar las cuotas acordadas como miembro.
El asunto, que amenaza con obligar a reducir drásticamente el personal y las operaciones de la agencia de la ONU, acapara toda la atención de la Asamblea Mundial de la Salud, que debe hacer frente a un déficit de 1.700 millones de dólares en los planes de gasto de la OMS para 2026-2027.
Estados Unidos no asistió a la reunión, que se celebrará hasta el 27 de mayo, al igual que Argentina.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, inauguró la asamblea con un llamamiento a los países para que respalden un acuerdo sobre pandemias destinado a evitar que se repita la crisis de covid-19.
El texto del acuerdo, que busca mejorar la vigilancia de las pandemias y el acceso a vacunas, se concluyó por consenso el mes pasado, tras más de tres años de negociaciones.
Estados Unidos se retiró de esas conversaciones tras la decisión del presidente Donald Trump de sacar a su país de la OMS, un proceso que tarda un año en completarse.
Se prevé que el acuerdo se adopte en Asamblea el martes, "un momento verdaderamente histórico" según Tedros.
El documento fue adoptado el lunes en comisión de la Asamblea, antes de la votación del martes, indicó la presidenta de la comisión.
"El proyecto de resolución A 78\10 addendum 1 ha sido adoptado por 124 votos contra 0 con 11 abstenciones", declaró la presidenta de la Comisión, la ministra de Salud de Namibia, Esperance Luvindao, tras una votación con mano levantada solicitada por Eslovaquia.
La adopción en comisión deja entrever que la votación en la Asamblea mundial será una formalidad el martes.
Entre los países que se abstuvieron el lunes figuran Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia.
Sin embargo, lo que más preocupa a los delegados son los problemas de financiación y los recortes de la ayuda internacional por parte de Washington.
La administración Trump se niega a pagar las cuotas acordadas para 2024 y 2025, además de que congeló prácticamente toda la ayuda exterior estadounidense, incluida la destinada a proyectos sanitarios en todo el mundo.
La decisión obliga a la agencia, con sede en Ginebra, a ajustarse el cinturón, a través de un posible recorte del 25% de los gastos salariales y de la contratación en ciudades más baratas.
Durante la semana, la asamblea tendrá que decidir si aumenta las cuotas de afiliación a la OMS en un 20%.
En 2022, ya se acordó aumentarlas por etapas, hasta alcanzar el 50% de un presupuesto que actualmente depende más de las donaciones voluntarias de los países.
La OMS ya recortó su presupuesto para 2026-2027 de 5.300 millones de dólares a 4.200 millones, pero aun así Tedros advirtió que la agencia necesita encontrar 1.700 millones de dólares.
D.Schlegel--VB