-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
Con la cabeza en alto y una amplia sonrisa, Adèle Koue Sungbeu camina con orgullo hacia su lugar de trabajo, cerca de Abiyán. Víctima de una mutilación genital (MGF) en la adolescencia, acaba de pasar una cirugía reparadora y, con 45 años, vuelve a ser una mujer completa.
Adèle es una de las 28 mujeres marfileñas que fueron sometidas a cirugía reparadora en abril en un hospital público de Treichville (sur de Abiyán) durante una misión del Fondo Muskoka, creado en 2010 por iniciativa del gobierno francés tras una cumbre del G8.
La cirujana obstetra Sarah Abramowicz, referencia en reparación genital femenina en Francia, estuvo a cargo de las intervenciones.
Bajo un calor sofocante y con recursos limitados, la cirujana, su asistente y un anestesista recibieron a Adèle, que llegó acompañada de su hermana menor y unas primas. El equipo médico francés procedió a la reparación de su clítoris y labios genitales internos.
Madre de tres hijos varones -de 22, 16 y 12 años- y en proceso de divorcio, cuenta que no tenía "realmente problemas, pero estaba incómoda ante la mirada de sus parejas".
"Sentía placer pero era la forma en que me miraban. No decían nada pero se notaba que no estaban cómodos. Eso me incomodaba. Cuando veía a otra mujer constataba que yo era diferente. Al abrir la piernas todo era plano", confiesa sin tapujos esta partera.
"Desde hace tiempo quería que me reparasen, pero no sabía a quién acudir. Es una cirugía delicada, tiene que hacerse bien. ¡Luego nos enteramos de que venían blancos!", cuenta riendo y emocionada después de la operación.
"Aún no vi el resultado. Pero estoy orgullosa de haberlo hecho. Estoy contenta", repite sentada en una gran sala donde otra mujer, de 31 años, que prefiere no dar su nombre, espera su turno.
"Fui hasta Burkina Faso para operarme, pero no fue posible. A mí me mutiló una partera cuando tenía 6 años. Me afecta en mis relaciones y mi esposo se fue por eso", relata la treintañera, que afirma haber gastado 370.000 francos CFA (unos 630 dólares) en una intervención que no se realizó.
- Reparación integral -
Uno de los objetivos de esta misión es permitir que las mujeres puedan pasar las intervenciones gratuitamente en hospitales. "Que no sea algo accesible solo para las que pueden pagarlo en clínicas privadas", subraya Stéphanie Nadal Gueye, coordinadora del Fondo Muskoka.
Para ello, la misión —con un presupuesto de unos 67.000 dólares— incluyó un componente importante e inédito de formación para médicos obstetras hospitalarios.
Abramowicz formó a 10 cirujanos de seis países africanos francófonos (Guinea, Benín, Senegal, Chad, Togo y Costa de Marfil, país anfitrión de la misión).
También se capacitaron siete profesionales paramédicos, principalmente parteras, para un abordaje "integral" y para ofrecer un seguimiento psicosocial a las 28 pacientes, de modo que no sean estigmatizadas.
"Se repara bien cuando se repara de manera integral", explica Abramowicz, una de las pocas mujeres que realizan este tipo de cirugía en Francia.
Más de 230 millones de niñas y mujeres —alrededor del 6% de la población femenina mundial y 30 millones más que en 2016— fueron sometidas a una mutilación genital femenina, operación reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, según un informe publicado en marzo de 2024 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En Costa de Marfil una de cada tres mujeres es víctima de esta práctica.
"El interés de esta misión es introducir la opción de la reparación genital, tanto en el personal sanitario como en estas mujeres", afirma Abramowicz.
"Sería ideal que se convirtieran en portavoces. Hay algo militante en el hecho de hacerse reparar. La lucha empieza así", asegura la cirujana, quien afirma recibir "diez fotos al día de la evolución de los clítoris", prueba de lo felices y orgullosas que están sus antiguas pacientes.
L.Wyss--VB