
-
Irán se reúne con países europeos para hablar de su programa nuclear
-
Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
-
Machado promete "centros de votación vacíos" en Venezuela y "gran derrota" del oficialismo
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Mujeres marfileñas víctimas de mutilación genital, "orgullosas" tras una cirugía reparadora
Con la cabeza en alto y una amplia sonrisa, Adèle Koue Sungbeu camina con orgullo hacia su lugar de trabajo, cerca de Abiyán. Víctima de una mutilación genital (MGF) en la adolescencia, acaba de pasar una cirugía reparadora y, con 45 años, vuelve a ser una mujer completa.
Adèle es una de las 28 mujeres marfileñas que fueron sometidas a cirugía reparadora en abril en un hospital público de Treichville (sur de Abiyán) durante una misión del Fondo Muskoka, creado en 2010 por iniciativa del gobierno francés tras una cumbre del G8.
La cirujana obstetra Sarah Abramowicz, referencia en reparación genital femenina en Francia, estuvo a cargo de las intervenciones.
Bajo un calor sofocante y con recursos limitados, la cirujana, su asistente y un anestesista recibieron a Adèle, que llegó acompañada de su hermana menor y unas primas. El equipo médico francés procedió a la reparación de su clítoris y labios genitales internos.
Madre de tres hijos varones -de 22, 16 y 12 años- y en proceso de divorcio, cuenta que no tenía "realmente problemas, pero estaba incómoda ante la mirada de sus parejas".
"Sentía placer pero era la forma en que me miraban. No decían nada pero se notaba que no estaban cómodos. Eso me incomodaba. Cuando veía a otra mujer constataba que yo era diferente. Al abrir la piernas todo era plano", confiesa sin tapujos esta partera.
"Desde hace tiempo quería que me reparasen, pero no sabía a quién acudir. Es una cirugía delicada, tiene que hacerse bien. ¡Luego nos enteramos de que venían blancos!", cuenta riendo y emocionada después de la operación.
"Aún no vi el resultado. Pero estoy orgullosa de haberlo hecho. Estoy contenta", repite sentada en una gran sala donde otra mujer, de 31 años, que prefiere no dar su nombre, espera su turno.
"Fui hasta Burkina Faso para operarme, pero no fue posible. A mí me mutiló una partera cuando tenía 6 años. Me afecta en mis relaciones y mi esposo se fue por eso", relata la treintañera, que afirma haber gastado 370.000 francos CFA (unos 630 dólares) en una intervención que no se realizó.
- Reparación integral -
Uno de los objetivos de esta misión es permitir que las mujeres puedan pasar las intervenciones gratuitamente en hospitales. "Que no sea algo accesible solo para las que pueden pagarlo en clínicas privadas", subraya Stéphanie Nadal Gueye, coordinadora del Fondo Muskoka.
Para ello, la misión —con un presupuesto de unos 67.000 dólares— incluyó un componente importante e inédito de formación para médicos obstetras hospitalarios.
Abramowicz formó a 10 cirujanos de seis países africanos francófonos (Guinea, Benín, Senegal, Chad, Togo y Costa de Marfil, país anfitrión de la misión).
También se capacitaron siete profesionales paramédicos, principalmente parteras, para un abordaje "integral" y para ofrecer un seguimiento psicosocial a las 28 pacientes, de modo que no sean estigmatizadas.
"Se repara bien cuando se repara de manera integral", explica Abramowicz, una de las pocas mujeres que realizan este tipo de cirugía en Francia.
Más de 230 millones de niñas y mujeres —alrededor del 6% de la población femenina mundial y 30 millones más que en 2016— fueron sometidas a una mutilación genital femenina, operación reconocida internacionalmente como una violación de los derechos humanos, según un informe publicado en marzo de 2024 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
En Costa de Marfil una de cada tres mujeres es víctima de esta práctica.
"El interés de esta misión es introducir la opción de la reparación genital, tanto en el personal sanitario como en estas mujeres", afirma Abramowicz.
"Sería ideal que se convirtieran en portavoces. Hay algo militante en el hecho de hacerse reparar. La lucha empieza así", asegura la cirujana, quien afirma recibir "diez fotos al día de la evolución de los clítoris", prueba de lo felices y orgullosas que están sus antiguas pacientes.
L.Wyss--VB