-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Las muertes por sobredosis en EEUU caen al nivel más bajo en 5 años
Las muertes por sobredosis en Estados Unidos cayeron en 2024 a 80.391, el nivel más bajo en cinco años, revelaron este miércoles los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
La epidemia de opiáceos en Estados Unidos se remonta a la década de 1990, cuando las compañías farmacéuticas comercializaron masivamente analgésicos de venta con receta.
La actual crisis sanitaria se debe en parte al fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
Washington acusa a los cárteles de narcotráfico mexicanos de fabricar ilegalmente fentanilo con sustancias procedentes de China.
Con frecuencia el fentanilo se mezcla con otros estupefacientes como la metanfetamina y la cocaína.
Se estima que 80.391 personas murieron por sobredosis de drogas en 2024, una caída del 27% con respecto a las 110.035 muertes registradas el año anterior y el nivel más bajo desde 2019, afirman las autoridades sanitarias en un comunicado.
Los decesos por fentanilo pasaron de aproximadamente 76.000 en 2023 a 48.422 el año pasado, precisan.
Sólo dos estados, Dakota del Sur y Nevada, registraron aumentos.
El descenso se produjo bajo el mandato del expresidente demócrata Joe Biden, cuya administración amplió el acceso a tratamientos contra la adicción y confió en la naloxona, un fármaco que revierte los efectos de los opiáceos, como eje central de su política nacional sobre drogas.
Pero la administración de su sucesor, el presidente republicano Donald Trump, quien regresó al poder en enero, se atribuye el mérito del éxito.
"Desde que el presidente Trump declaró la crisis de opioides como una emergencia de salud pública en 2017", al comienzo de su primer mandato, que duró hasta 2021, el apoyo del Congreso ha permitido "ampliar los sistemas de datos críticos y fortalecer la capacidad de prevención de sobredosis en todos los estados", afirman los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
"A pesar de estas mejoras generales, las sobredosis siguen siendo la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años, lo que subraya la necesidad de esfuerzos continuos para mantener este progreso", añaden.
Más de un millón de estadounidenses han muerto por sobredosis de drogas durante las dos últimas décadas.
R.Fischer--VB