
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
El gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes su intención de prohibir todos los colorantes artificiales de los alimentos en Estados Unidos de aquí a finales de 2026, una medida respaldada por expertos en salud.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) estadounidense "suprime de facto todos los colorantes alimentarios derivados del petróleo en Estados Unidos", anunció su nuevo jefe, Marty Makary, en rueda de prensa junto al secretario de Salud, Robert Kennedy Jr.
En total son ocho colorantes sintéticos, todos ellos derivados del petróleo y que se sospecha que tienen efectos nocivos para la salud. Serán prohibidos progresivamente hasta finales de 2026 y sustituidos por otros naturales. Para ello dicen contar con la buena voluntad de la industria agroalimentaria.
"Durante los últimos 50 años, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales", declaró un poco antes y citó estudios que vinculan estos aditivos con la hiperactividad, la diabetes y el cáncer.
El predecesor de Trump, el demócrata Joe Biden, prohibió otro colorante alimentario artificial conocido como rojo "Red 3" en América del Norte y E127 en Europa. Se sabe desde hace más de 30 años que este aditivo causa cáncer en los animales.
"Ninguno de ellos tiene un valor nutricional", explicó a la AFP Peter Lurie, presidente de la asociación de protección del consumidor Center for Science in the Public Interest (CSPI).
"En realidad, sólo sirven para engañar, para hacer que los alimentos parezcan más rojos, más azules, más afrutados o más atractivos de lo que realmente son". Y esto con fines comerciales.
Se usan en miles de productos alimentarios como dulces, cereales, salsas y bebidas.
Según un comunicado del Departamento de Salud, la FDA primero revocará la autorización de dos de los ocho colorantes "en los próximos meses", y luego "trabajará con la industria para eliminar" los seis restantes, mucho más extendidos, como el rojo "Red 40" (conocido como E129 en Europa) y los amarillos "Yellow 5" (E102) y "Yellow 6" (E110).
Paralelamente la administración "autorizará cuatro nuevos colorantes naturales en las próximas semanas" y acelerará los procesos de aprobación de otros, detalla el texto.
"Eliminaremos todos los ingredientes y todos los aditivos alimentarios que podamos regular legalmente", prometió Kennedy Jr, entre aplausos.
- Buena voluntad -
Según este exabogado convertido en la figura principal del movimiento "Haz que Estados Unidos esté sano de nuevo" ("MAHA" por sus siglas en inglés), una frase inspirada en un lema de Trump, este plan dependerá en gran medida de la buena voluntad de la industria alimentaria.
"Creo que están dispuestos a cambiar", dijo Kennedy, quien agregó que los colorantes y aditivos artificiales representan una amenaza "existencial" para la salud de los estadounidenses.
Su postura sobre el tema es una de las pocas que no ha sido criticada por la comunidad científica, la cual ha denunciado repetidamente sus comentarios en los últimos meses, en particular aquellos que ponen en duda la vacunación.
Varios estados estadounidenses y algunos países ya han adoptado medidas similares.
En marzo, el estado republicano de Virginia Occidental prohibió el uso de siete colorantes sintéticos en los alimentos y medicamentos vendidos en su territorio, siguiendo los pasos de la demócrata California, que anunció en 2024 que los eliminaría dentro de unos años de las comidas escolares.
En Europa, estos colorantes no están completamente prohibidos, pero su uso suele estar restringido o condicionado a la colocación de etiquetas de advertencia en los productos que los contienen, una medida que ha llevado a muchas empresas a optar por alternativas naturales.
M.Vogt--VB