
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"
-
McDonald's Japón se disculpa por el fiasco de su campaña Pokémon
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo

Mayor gasto de EEUU en cáncer no mejora la tasa de sobrevivencia, dice estudio
Estados Unidos gasta en la atención del cáncer dos veces más que el promedio de los países de altos ingresos pero está a mitad de tabla en cuanto a resultados, dice un estudio divulgado el viernes en la revista Journal of the American Health Association (JAMA).
"Existe la generalizada percepción de que Estados Unidos ofrece los tratamientos contra el cáncer más avanzados del mundo", dice el principal autor del estudio Ryan Chow, de la Universidad de Yale.
Estados Unidos destaca por desarrollar nuevos tratamientos y aprobarlos más rápidamente que otros países y los autores del artículos quisieron saber si eso se traducía en mejores resultados.
De los 22 países de mayores ingresos, Estados Unidos destina, por lejos, la mayor cantidad de fondos: gasta 220.000 millones dólares anuales para tratar el cáncer lo que equivale unos 600 per cápita, en comparación a los 300 dólares per cápita de países de ingresos altos.
Pero los investigadores percibieron que ese mayor gasto no se refleja en mejores tasas de mortalidad por cáncer. "En otras palabras, países que más gastan en cáncer, no necesariamente tienen mejores resultados", dijo Chow.
Estados Unidos está apenas levemente mejor que el promedio pero seis países -Australia, Finlandia, Islandia, Japón, Corea del Sur y Suiza- gastan menos y logran mejores resultados.
De los países estudiados, Corea del sur y Japón tienen las menores tasas de mortalidad por cáncer mientras que Dinamarca tiene la más alta seguida de Francia.
El tabaquismo es el mayor factor de muerte por cáncer; lo cual explica tasas menores en países que tradicionalmente tienen menos fumadores, como Estados Unidos.
Tras revisar las tasas de fumadores, los investigadores encontraron que Estados Unidos está exactamente en la mitad. Nueve países - Australia, Finlandia, Islandia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Noruega, España y Suiza- tienen menores tasas de mortalidad por cánceres vinculados al tabaquismo.
- Medicamentos y otros factores -
Varios factores están detrás de los crecientes costos en Estados Unidos, escribió el equipo.
Los gastos en medicinas contra el cáncer son el 37% de los desembolsos de los seguros médicos privados de Estados Unidos. Y esos remedios son mucho más caros en Estados Unidos que en otros países.
A diferencia de países con sistemas públicos de salud, el seguro Medicad, que está a cargo del gobierno estadounidense, no puede negociar el precio de las medicinas.
Además la agencia estadounidense de alimentos y remedios (FDA) no considera los precios cuando evalúa la aprobación de una medicina. En otros países, con Gran Bretaña, eso se toma en cuenta.
La mayor parte del crecimiento de gasto en medicamentos es atribuido a nuevos tipos de drogas, como los anticuerpos monoclonales, inhibidores de quinasa o inhibidores de punto de control inmunitario aun cuando la evidencia en su favor es marginal.
Finalmente el tratamiento médico es también más agresivo en Estados Unidos. "En los últimos seis meses de vida, la tasa pacientes cancerosos estadounidenses ingresados a unidades de cuidados duplica la de otros países y es más probable que reciban quimioterapia", escribió el equipo.
Sociedades especializadas abogan por una mayor vigilancia de la sugerida en los manuales lo cual aumenta los costos. Tumores de bajo riesgo, como los de la próstata en sus primeras etapas, a menudo son extirpados a pesar de es improbable que causen daño si no son tratados.
"Otros países y sistemas tienen mucho que enseñar a Estados Unidos si podemos estar abiertos a cambiar", dijo la coautora del informe, Elizabeth Bradley, presidenta de la universidad Vassar College.
P.Anderson--BTB