-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
Las señales tempranas sugieren que Trump 2.0 traerá de vuelta el caos
Aunque a Donald Trump todavía le falta un mes para ser de nuevo presidente de Estados Unidos, ya demuestra su capacidad única para crear caos y acaparar titulares con comentarios despectivos hacia Canadá e intimidantes con los medios, y con un boicot al acuerdo presupuestario en el Congreso.
"Habrá más caos en el segundo mandato de Trump que en el primero", dice Todd Belt, profesor de ciencias políticas en la Universidad George Washington. "Creo que lo que ha sucedido esta semana es un buen indicio de lo que se viene".
Anticipó también que el fallo de la Corte Suprema que otorga a los presidentes amplia inmunidad por actos oficiales le dará a Trump "más oportunidades de actuar movido por sus peores impulsos".
El republicano ya le ha robado protagonismo al presidente saliente Joe Biden, quien casi desapareció de los focos en sus últimas semanas en el cargo.
El lunes, Trump dio su primera conferencia de prensa desde que ganó las elecciones del 5 de noviembre, y disfrutó la atención que genera.
"Todos quieren ser mis amigos", dijo al comentar sobre los multimillonarios, altos ejecutivos de empresas tecnológicas y otros líderes que lo han visitado en su residencia de Florida, de donde saldrá para instalarse en la Casa Blanca el 20 de enero.
- Viejas costumbres -
Dijo a los periodistas que quiere "poner en cintura" a la prensa, algo que su equipo ha intentado a través de demandas que analistas y defensores de derechos humanos perciben como tácticas de censura.
Luego de hablar sobre varios temas, Trump también demostró que no ha perdido la costumbre de transmitir mensajes ambiguos y a veces contradictorios.
Sobre las vacunas, por ejemplo, el republicano se llamó "gran creyente" de la que previene la poliomelitis, pero también sembró dudas sobre supuestos vínculos entre la vacunación y el autismo, una teoría ampliamente rebatida.
"Algo está mal. Y vamos a tratar de descubrirlo", dijo Trump, al referir un aumento en los casos de autismo en Estados Unidos que, según expertos, se debe a cambios en los criterios de diagnóstico, a una mayor conciencia sobre el trastorno y a una mejor detección.
El primer mandato de Trump estuvo marcado por anuncios sensacionalistas, despidos grandilocuentes, constantes cambios de parecer y convulsión diplomática.
Quienes toman decisiones y los analistas se enfrentaban a un dilema: ¿tomar al pie de la letra todo lo que dice Trump o ignorar las palabras de quien lidera la nación más poderosa del mundo?
Cuatro años después, el asunto sigue igual. El miércoles Trump hizo comentarios burlones sobre Canadá y propuso como "una gran idea" que ese país se convirtiera en el estado número 51 de Estados Unidos.
- Los impredecibles -
La espiral de confusión que provoca el presidente electo ya se ha vuelto un dolor de cabeza para periodistas, diplomáticos, políticos y actores financieros.
"Realmente no sabemos mucho sobre la política actual", dijo el jueves Jerome Powell, director de la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense).
"No sabemos qué se gravará, a qué países, durante cuánto tiempo, en qué medida. No sabemos si habrá aranceles de represalia".
La Fed elevó esta semana sus previsiones de inflación y decidió desacelerar el ritmo de sus recortes de tasas del año que viene, lo que llevó al desplome del mercado bursátil.
El segundo mandato de Trump promete ser aún más turbulento, más si se tiene en cuenta que esta vez viene acompañado de otro "showman" impredecible: Elon Musk, el hombre más rico del mundo.
El dueño de SpaceX, Tesla y X demostró ya su intención de intervenir en el debate político, al punto de autoinvitarse a las discusiones presupuestarias del Congreso esta semana.
En una biografía autorizada de Musk, el autor Walter Isaacson define así la estrategia del empresario para construir cohetes: "Asumir riesgos. Aprender haciendo estallar las cosas. Revisar. Repetir".
C.Stoecklin--VB