-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
Tren ucraniano traslada pacientes de áreas atacadas a un sitio seguro
En un tren que se alejaba a toda velocidad de la zona de combates en Ucrania, el electricista Evhen Perepelytsia, que estuvo a punto de morir, agradecía que pronto iba a volver a ver a sus hijos.
"Esperamos que lo peor haya pasado, que todo sea mejor después de lo que hemos vivido", expresó el hombre de 30 años tendido en una camilla en el tren.
Fue una de las 48 personas, entre heridos y ancianos, evacuadas el fin de semana del este de Ucrania que llegaron la noche del domingo a Leópolis.
Fue la primera evacuación de esa región desde que un ataque ruso mató a 57 personas el viernes pasado en la estación ferroviaria de Kramatorsk.
Pero era la cuarta evacuación organizada por Médicos Sin Fronteras (MSF) desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero.
Dentro de uno de los vagones convertidos en sala de hospital, Perepelytsia recordó cómo perdió la pierna en el bombardeo de su ciudad de Hirske, en la región oriental de Lugansk.
Se encontraba afuera y había conversado sobre dejar la casa para estar con sus hijos en el oeste del país, indicó.
"Di un paso al frente y cuando di el segundo, me caí (...) Resultó ser que (la bomba) cayó cerca de mí, golpeó un monumento y un fragmento me arrancó la pierna", contó.
- "Salvamos su vida" -
Sentada a la orilla de su cama, su esposa Yuliya de 29 años dijo que estaba aterrorizada de perderlo.
"Perdió la conciencia dos veces en la unidad de cuidados intensivos", recordó. "No pudimos salvar su pierna pero salvamos su vida".
Los tres hijos de la pareja los esperan en Leópolis con la abuela.
"No vamos a regresar", sostuvo Yuliya.
La ONU señaló que al menos 1.793 civiles han muerto y 2.439 fueron heridos desde el inicio de la invasión, aunque la cifra podría ser mucho más alta.
Más de 10 millones de personas han tenido que dejar sus casas.
Las autoridades ucranianas urgieron en los últimos días a los pobladores del este del país a huir al oeste ante el temor de un fuerte ataque ruso tras sus fracasos en los alrededores de Kiev.
Cuando el tren llegó a Leópolis, médicos cargaron en camillas a los que no podían caminar hasta las ambulancias y ayudaron a otros que iban a pie o en sillas de ruedas a llegar a los autobuses.
En un bus, Praskovya de 77 años se sentó pacientemente con una venda blanca sobre un ojo.
"Me duele el ojo", comentó la anciana de la localidad de Novodruzhesk en Lugansk, quien no reveló su apellido.
"Pero los médicos del tren fueron excelentes", agregó sobre los 13 rescatistas a bordo, en su mayoría ucranianos.
- Viajando de vuelta -
Al frente de ella, Ivan relató que debió esperar dos días en un sótano después de que le dispararon en la calle.
Los vecinos de Popasna, también en Lugansk, lo vendaron lo mejor que pudieron hasta la llegada de los médicos.
En la plataforma, el coordinador del tren hospital de MSF, Jean-Clement Cabrol, recupera la respiración.
El tren había logrado poner a salvo a 48 personas pero muchas más necesitan ayuda, admitió el médico de boina negra.
Semanas atrás, un primer tren viajó a Zaporiyia para recoger a tres familias heridas cuando intentaban huir del puerto asediado de Mariúpol.
Posteriormente, decenas de pacientes, en su mayoría ancianos, fueron sacados de Kramatorsk días antes del mortal ataque ruso a la estación local de tren.
Cabrol comentó la noche del domingo junto a los rieles que otro tren partiría pronto para seguir las evacuaciones mientras sea posible.
"Vamos a regresar esta noche", anunció.
S.Keller--BTB