
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

El viaje sin retorno de Lydie, una francesa que optó por la eutanasia en Bélgica
La francesa Lydie Imhoff, hemipléjica de nacimiento y prácticamente ciega, perdió gradualmente el uso de sus extremidades, y a los 43 años optó por la eutanasia en Bélgica por "miedo a vivir en un cuerpo muerto".
El primer encuentro de la AFP con ella tuvo lugar en marzo de 2023, después de su entrevista con un psiquiatra en Bruselas, que le dio la autorización para seguir adelante con la eutanasia.
A principios de 2024, la AFP la acompañó en su viaje desde la ciudad francesa de Besançon, donde vivía junto a su conejo Lucky, hasta Bruselas, en Bélgica, donde se sometió a la eutanasia y donde sus cenizas fueron esparcidas.
30 de enero, Besançon
El apartamento de Lydie en Besançon parece casi vacío. El conejo Lucky se mueve junto a su silla de ruedas.
"Por un lado, tengo prisa para liberarme. Por otro, me siento culpable por abandonar a las personas que amo. Pero es mi elección", dice, añadiendo en broma: "¡Espero no olvidarme de poner las llaves en el buzón o me matarán!".
31 de enero, rumbo a Bruselas
Todavía es de noche cuando el anestesista Denis Rousseaux y su esposa Marie-Josée, una enfermera, llegan a la casa de Lydie en una furgoneta alquilada.
Los dos, ya jubilados, han estado ayudando a Lydie desde 2023. Como no tienes relaciones con su familia, depende de un puñado de amigos y de voluntarios.
Una vez la silla de ruedas ya está cargada en el maletero, Rousseaux se pone en marcha. "Es un gesto humano", dice con la vista fija en la carretera.
31 de enero, almuerzo en Longwy
La furgoneta se detiene en Longwy, en el departamento francés de Meurthe y Mosela, para un encuentro con Claudette Pierret, una activista de la eutanasia.
Fue Pierret quien puso a Lydie en contacto con Yves de Locht, el médico belga que realizará el procedimiento.
"Estoy cansada de luchar contra mi vida diaria, contra la enfermedad, contra mi discapacidad, contra todo", dice Lydie.
Tras el almuerzo, se despiden y la furgoneta retoma su viaje hacia Bruselas.
Cuando llegan al hospital en la capital belga, Lydie se instala en una gran sala con decoración marítima. "¿Cuál es la cena del condenado esta noche?", bromea.
Miércoles 31 de enero, en el hospital
Antes de vivir su última noche, Lydie habla con el doctor De Locht.
- "¿Sigue dispuesta a hacerlo?"
- "Sí. Y está usted seguro de que no voy a despertar, ¿verdad?"
- "Dígame qué hay ahora en su corazón".
- "Pienso en las personas que dejo atrás".
- "Ya sabe lo que pensarán. A pesar de la tristeza, dirán, fue liberada".
Jueves 1 de febrero
El sol ilumina Bruselas pero las cortinas están cerradas en la habitación del hospital.
A pesar de las protestas de agricultores, el médico llega a tiempo y le pregunta a Lydie por última vez si realmente quiere morir.
La respuesta, de nuevo, es positiva. "Muy bien, vamos a preparar los productos" dice.
De Locht cuenta con la ayuda de Wim Distelmans, jefe del departamento de cuidados paliativos. Es él quien prepara en un laboratorio la mezcla con tres ampollas de pentotal sódico.
Rousseaux le presenta a Lydie al doctor Distelmans. "¿Es él el gran jefe?" pregunta, provocando risas.
Todos están junto a la cama. Se intercambian las últimas palabras y de Locht anuncia: "Lydie, me despido".
"¿Nos veremos allá arriba?", pregunta. "Venga, saludos a los belgas, saludos a los franceses".
"La hemos liberado"
"La enfermedad la estaba matando poco a poco y yo detuve su sufrimiento, lo que corresponde a mi ética como médico. No siento en absoluto que la maté, siento que acorté su sufrimiento", dice De Locht.
En su oficina, el profesor Distelmans prepara los papeles que entregará a la Comisión de Control. Antes de irse, habla con Rousseaux y su esposa: "La hemos liberado", les dice.
Cuatro días después de su muerte, el cuerpo de Lydie es incinerado y sus cenizas esparcidas en el césped de un jardín conmemorativo, en las afueras de Bruselas y sin la presencia de familiares.
La ley belga de 2002 que despenalizó la eutanasia exige al menos dos opiniones coincidentes para que se realice el procedimiento, la de un psiquiatra y la de un médico de cabecera.
El texto estipula que la solicitud debe responder a un sufrimiento "constante, insoportable e irremediable" resultado de una condición "grave e incurable".
En 2022 se llevaron a cabo 2.966 eutanasias en Bélgica, según la comisión federal de control y evaluación. De este total, 53 personas residían en Francia.
C.Stoecklin--VB