
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA

El viaje sin retorno de Lydie, una francesa que optó por la eutanasia en Bélgica
La francesa Lydie Imhoff, hemipléjica de nacimiento y prácticamente ciega, perdió gradualmente el uso de sus extremidades, y a los 43 años optó por la eutanasia en Bélgica por "miedo a vivir en un cuerpo muerto".
El primer encuentro de la AFP con ella tuvo lugar en marzo de 2023, después de su entrevista con un psiquiatra en Bruselas, que le dio la autorización para seguir adelante con la eutanasia.
A principios de 2024, la AFP la acompañó en su viaje desde la ciudad francesa de Besançon, donde vivía junto a su conejo Lucky, hasta Bruselas, en Bélgica, donde se sometió a la eutanasia y donde sus cenizas fueron esparcidas.
30 de enero, Besançon
El apartamento de Lydie en Besançon parece casi vacío. El conejo Lucky se mueve junto a su silla de ruedas.
"Por un lado, tengo prisa para liberarme. Por otro, me siento culpable por abandonar a las personas que amo. Pero es mi elección", dice, añadiendo en broma: "¡Espero no olvidarme de poner las llaves en el buzón o me matarán!".
31 de enero, rumbo a Bruselas
Todavía es de noche cuando el anestesista Denis Rousseaux y su esposa Marie-Josée, una enfermera, llegan a la casa de Lydie en una furgoneta alquilada.
Los dos, ya jubilados, han estado ayudando a Lydie desde 2023. Como no tienes relaciones con su familia, depende de un puñado de amigos y de voluntarios.
Una vez la silla de ruedas ya está cargada en el maletero, Rousseaux se pone en marcha. "Es un gesto humano", dice con la vista fija en la carretera.
31 de enero, almuerzo en Longwy
La furgoneta se detiene en Longwy, en el departamento francés de Meurthe y Mosela, para un encuentro con Claudette Pierret, una activista de la eutanasia.
Fue Pierret quien puso a Lydie en contacto con Yves de Locht, el médico belga que realizará el procedimiento.
"Estoy cansada de luchar contra mi vida diaria, contra la enfermedad, contra mi discapacidad, contra todo", dice Lydie.
Tras el almuerzo, se despiden y la furgoneta retoma su viaje hacia Bruselas.
Cuando llegan al hospital en la capital belga, Lydie se instala en una gran sala con decoración marítima. "¿Cuál es la cena del condenado esta noche?", bromea.
Miércoles 31 de enero, en el hospital
Antes de vivir su última noche, Lydie habla con el doctor De Locht.
- "¿Sigue dispuesta a hacerlo?"
- "Sí. Y está usted seguro de que no voy a despertar, ¿verdad?"
- "Dígame qué hay ahora en su corazón".
- "Pienso en las personas que dejo atrás".
- "Ya sabe lo que pensarán. A pesar de la tristeza, dirán, fue liberada".
Jueves 1 de febrero
El sol ilumina Bruselas pero las cortinas están cerradas en la habitación del hospital.
A pesar de las protestas de agricultores, el médico llega a tiempo y le pregunta a Lydie por última vez si realmente quiere morir.
La respuesta, de nuevo, es positiva. "Muy bien, vamos a preparar los productos" dice.
De Locht cuenta con la ayuda de Wim Distelmans, jefe del departamento de cuidados paliativos. Es él quien prepara en un laboratorio la mezcla con tres ampollas de pentotal sódico.
Rousseaux le presenta a Lydie al doctor Distelmans. "¿Es él el gran jefe?" pregunta, provocando risas.
Todos están junto a la cama. Se intercambian las últimas palabras y de Locht anuncia: "Lydie, me despido".
"¿Nos veremos allá arriba?", pregunta. "Venga, saludos a los belgas, saludos a los franceses".
"La hemos liberado"
"La enfermedad la estaba matando poco a poco y yo detuve su sufrimiento, lo que corresponde a mi ética como médico. No siento en absoluto que la maté, siento que acorté su sufrimiento", dice De Locht.
En su oficina, el profesor Distelmans prepara los papeles que entregará a la Comisión de Control. Antes de irse, habla con Rousseaux y su esposa: "La hemos liberado", les dice.
Cuatro días después de su muerte, el cuerpo de Lydie es incinerado y sus cenizas esparcidas en el césped de un jardín conmemorativo, en las afueras de Bruselas y sin la presencia de familiares.
La ley belga de 2002 que despenalizó la eutanasia exige al menos dos opiniones coincidentes para que se realice el procedimiento, la de un psiquiatra y la de un médico de cabecera.
El texto estipula que la solicitud debe responder a un sufrimiento "constante, insoportable e irremediable" resultado de una condición "grave e incurable".
En 2022 se llevaron a cabo 2.966 eutanasias en Bélgica, según la comisión federal de control y evaluación. De este total, 53 personas residían en Francia.
C.Stoecklin--VB