
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban

La conferencia mundial debate la propuesta de Brasil sobre los desechos del tabaco
Una propuesta de Brasil sobre el manejo de las colillas de cigarrillos y otros desechos del tabaco que contaminan el medioambiente comenzó a ser debatida este jueves por los delegados que asisten a una conferencia mundial en Panamá.
Representantes de más de 180 países revisan desde el lunes la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
La propuesta brasileña en esta décima conferencia (COP10) del FCTC se refiere principalmente a la responsabilidad ambiental en el manejo de los desechos del tabaco y cuenta con el apoyo de otros países latinoamericanos, entre ellos México, Ecuador y Panamá.
"Los gobiernos de una manera general miran más eso [los desechos] como un problema de los países que tienen cultivos de tabaco, que son grandes productores, pero no de los países que son consumidores", explicó a la AFP la delegada brasileña Vera Luiza da Costa e Silva
"Una de las discusiones muy actuales es lo que se tira de colillas de cigarrillos en el medioambiente, en los océanos, en los manantiales de agua, y como esto implica una polución del medioambiente", agregó.
El tabaco no solo causa daños a la salud, sino también al planeta, resaltó la funcionaria, quien dirige en Brasil la oficina de implementación del Convenio Marco.
"Lo que Brasil quiere es que se separe la discusión del medioambiente de la discusión sobre diversificación de cultivos, porque éste es más un problema de los países productores y la cuestión del medioambiente es para todos los países que tienen consumidores" de tabaco, indicó Da Costa e Silva.
"La idea es que empiece una recolección de evidencias [sobre los daños causados por los desechos del tabaco] para que se pueda en la próxima COP tomar una decisión basada en la ciencia", precisó.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo, según la OMS, pero no hay estudios globales sobre el daño al medioambiente.
- Compromiso de los turistas -
Como parte de los temas ambientales en la COP10 se han revisado experiencias en sustitución de cultivos de tabaco y en protección de ecosistemas marinos.
"Hemos podido hacer la transición de más de 5.000 productores de tabaco en una región donde prevalecían estos cultivos", explicó a la AFP la jefa de la delegación de Kenia, Mary Muthoni Muriuki.
El programa ha avanzado "con ayuda de la OMS, experiencia técnica y asistencia financiera para garantizar que los agricultores tengan más [ingresos]. Ellos se están cambiando a productos como los frijoles verdes", añadió.
La delegada de Palau, Candance Koshiba, explicó que su pequeña nación insular ahora exige que los turistas firmen un compromiso de cuidar el ambiente, sin arrojar colillas de cigarrillos en playas o el mar.
"Debemos crear conciencia de que las colillas de cigarrillos son hechas de plástico y son tóxicas al medioambiente marino", advirtió Koshiba.
- "Más mujeres que hombres" -
En la COP10 también se debaten posibles medidas para regular los productos emergentes del tabaco, que ganan adeptos entre los jóvenes, entre los que figuran los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado, que la industria presenta como una alternativa saludable para quienes no pueden dejar de fumar.
La delegada de Kenia explicó que aunque en su país la gente que fuma cigarrillos pasó del 22% al 11% entre 2014 y 2022, ahora "más mujeres se sienten atraídas por los nuevos productos que los hombres".
"Quizás por su etiquetado [...] e igualmente los sabores las mujeres se sienten más atraídas por ellos", dijo Muthoni Muriuki a la AFP.
"Tenemos mujeres que fuman alrededor de nueve cigarros al día [en promedio], en comparación con hombres que fuman alrededor de seis. Eso muestra cómo los productos novedosos [del tabaco] están de hecho intentando sustituir a los cigarrillos tradicionales", añadió.
Tras el cierre de la COP10, este sábado, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3, vigente desde 2018), con participación de casi 70 países.
B.Wyler--VB