
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos

Blinken presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, presionó el miércoles a Israel para que acepte una tregua en su guerra con Hamás, recién entrada en su quinto mes.
El secretario de Estado se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en esta quinta gira del jefe de la diplomacia estadounidense por Oriente Medio desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
Catar, que medió en una tregua temporal meses atrás, dijo que Hamás respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates.
"La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva", señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha la víspera.
Hamás confirmó que respondió a las propuestas formuladas una semana atrás en París por Catar y otros mediadores.
Blinken indicó que abordaría con Israel la respuesta de Hamás, tras señalar que queda "mucho trabajo por hacer" y "que un acuerdo es posible y ciertamente esencial".
La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamás, según la oficina de Netanyahu.
Pero el jefe de gobierno israelí, que no ha comentado la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: "estamos camino a una victoria total y no nos detendrán".
La presión por un alto el fuego ha crecido en momentos en que las fuerzas israelíes avanzan hacia Rafah, en la frontera sur de Gaza con Egipto, donde se ha refugiado más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.
"La intensificación de hostilidades en Rafah, en esta situación, podría conducir a una pérdida de vidas civiles a gran escala y debemos hacer lo posible por evitarlo", señaló Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas, OCHA.
- Niños con miedo -
La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 29 que se cree que han fallecido.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.708 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según informó este miércoles el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.
Al menos 123 personas murieron en las últimas 24 horas, precisó la misma fuente.
La visita de Blinken "es una pesadilla", porque en cada viaje, Israel "intensifica las agresiones para mostrarle que rechaza la tregua", asegura Mohammad Abu Nada, en el hospital Najjar de Rafah, donde fue a recoger los restos de un familiar muerto en un bombardeo.
Israel informó que iba a entrar en Rafah en busca de combatientes de Hamás.
El ejército "llegará a lugares donde aún no hemos combatido (...) hasta el último bastión de Hamás, que es Rafah", declaró esta semana el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.
Safia Marouf, quien se refugió en esta localidad con su familia tras abandonar su casa más al norte, dice temer lo que se viene.
"Los niños viven con miedo, y si quisiéramos salir de Rafah, no sabemos a dónde ir. ¿Cuál será nuestro destino y el de nuestros hijos?", se pregunta.
- Presión diplomática -
"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es más que catastrófica", afirmó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser "optimista" sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamás.
Una fuente de Hamás afirmó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.
Pero Netanyahu aseguró que el grupo islamista presentó "demandas que no aceptaremos".
El gobernante israelí enfrenta presiones por terminar la guerra y recuperar los rehenes, con marcadas divisiones en su gabinete y la indignación popular por la situación de los cautivos.
Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel, pero también le urgió tomar acciones para reducir las bajas civiles.
En las últimas semanas la violencia se ha recrudecido en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.
Los ataques israelíes contra la ciudad siria de Homs dejaron 10 muertos, incluidos dos combatientes del Hezbolá libanés y seis civiles, según informó el miércoles el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
burs/lb/ser/mas/es/acc
T.Zimmermann--VB