
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump
-
"No habrá un Francisco II", pronostica vaticanista de cara al cónclave
-
Las operaciones humanitarias en Gaza están "al borde del colapso", alerta la Cruz Roja
-
El cardenal francés Aveline, defensor de migrantes en Marsella y cercano a Francisco
-
RSF alerta del deterioro de la libertad de prensa en EEUU y América Latina
-
Rumania repite sus presidenciales bajo la sombra de la administración Trump
-
Zelenski saluda el acuerdo sobre minerales "realmente justo" firmado con EEUU
-
"Habemus" chimenea, la otra protagonista del cónclave ya corona la Capilla Sixtina
-
El partido británico de extrema derecha arrebata un escaño a los laboristas
-
China considera negociar con EEUU, pero reclama la retirada previa de aranceles
-
El Vaticano instala chimenea en la Capilla Sixtina para el cónclave
-
Peter Erdo, el cardenal húngaro con una imagen empañada por sus vínculos con Orban
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva posterior a cirugía abdominal

Blinken presiona a Israel a favor de una tregua en Gaza
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, presionó el miércoles a Israel para que acepte una tregua en su guerra con Hamás, recién entrada en su quinto mes.
El secretario de Estado se reunió en Jerusalén con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en esta quinta gira del jefe de la diplomacia estadounidense por Oriente Medio desde el inicio del conflicto el 7 de octubre.
Catar, que medió en una tregua temporal meses atrás, dijo que Hamás respondió a una nueva propuesta de acuerdo para detener los combates.
"La respuesta incluye algunos comentarios, pero en general es positiva", señaló el primer ministro catarí, Mohamed bin Abdulrahman Al Thani, tras reunirse con Blinken en Doha la víspera.
Hamás confirmó que respondió a las propuestas formuladas una semana atrás en París por Catar y otros mediadores.
Blinken indicó que abordaría con Israel la respuesta de Hamás, tras señalar que queda "mucho trabajo por hacer" y "que un acuerdo es posible y ciertamente esencial".
La agencia israelí de espionaje Mosad también recibió la respuesta de Hamás, según la oficina de Netanyahu.
Pero el jefe de gobierno israelí, que no ha comentado la respuesta del grupo islamista palestino, afirmó el martes: "estamos camino a una victoria total y no nos detendrán".
La presión por un alto el fuego ha crecido en momentos en que las fuerzas israelíes avanzan hacia Rafah, en la frontera sur de Gaza con Egipto, donde se ha refugiado más de la mitad de la población del pequeño territorio palestino.
"La intensificación de hostilidades en Rafah, en esta situación, podría conducir a una pérdida de vidas civiles a gran escala y debemos hacer lo posible por evitarlo", señaló Jens Laerke, portavoz de la oficina humanitaria de Naciones Unidas, OCHA.
- Niños con miedo -
La guerra estalló el 7 de octubre con un ataque de Hamás en el sur de Israel que se saldó con la muerte de más de 1.160 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes.
Los milicianos islamistas también secuestraron a unas 250 personas y unas 132 siguen en Gaza, incluidas 29 que se cree que han fallecido.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar que ha matado a 27.708 personas en la Franja de Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según informó este miércoles el ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio.
Al menos 123 personas murieron en las últimas 24 horas, precisó la misma fuente.
La visita de Blinken "es una pesadilla", porque en cada viaje, Israel "intensifica las agresiones para mostrarle que rechaza la tregua", asegura Mohammad Abu Nada, en el hospital Najjar de Rafah, donde fue a recoger los restos de un familiar muerto en un bombardeo.
Israel informó que iba a entrar en Rafah en busca de combatientes de Hamás.
El ejército "llegará a lugares donde aún no hemos combatido (...) hasta el último bastión de Hamás, que es Rafah", declaró esta semana el ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant.
Safia Marouf, quien se refugió en esta localidad con su familia tras abandonar su casa más al norte, dice temer lo que se viene.
"Los niños viven con miedo, y si quisiéramos salir de Rafah, no sabemos a dónde ir. ¿Cuál será nuestro destino y el de nuestros hijos?", se pregunta.
- Presión diplomática -
"La situación humanitaria en la Franja de Gaza es más que catastrófica", afirmó Tommaso Della Longa, portavoz de la Federación de las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
Tras la reunión de Blinken en Doha, el gobernante catarí dijo ser "optimista" sobre la posibilidad de un tregua aunque se negó a comentar la respuesta de Hamás.
Una fuente de Hamás afirmó la semana pasada que la propuesta incluye una pausa de seis semanas en los combates y un canje de prisioneros, así como más ayuda para Gaza.
Pero Netanyahu aseguró que el grupo islamista presentó "demandas que no aceptaremos".
El gobernante israelí enfrenta presiones por terminar la guerra y recuperar los rehenes, con marcadas divisiones en su gabinete y la indignación popular por la situación de los cautivos.
Estados Unidos ha respaldado firmemente a Israel, pero también le urgió tomar acciones para reducir las bajas civiles.
En las últimas semanas la violencia se ha recrudecido en Líbano, Irak, Siria y Yemen, donde grupos apoyados por Irán han lanzado ataques en apoyo a Hamás, generando respuestas de Israel, Estados Unidos y sus aliados.
Los ataques israelíes contra la ciudad siria de Homs dejaron 10 muertos, incluidos dos combatientes del Hezbolá libanés y seis civiles, según informó el miércoles el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
burs/lb/ser/mas/es/acc
T.Zimmermann--VB