
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Jefe de diplomacia EEUU viaja a Oriente Medio en busca de tregua
El secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, inicia el lunes una nueva gira por Oriente Medio en busca de una tregua en la guerra entre Israel y Hamás, que mantienen intensos combates en el sur de la Franja de Gaza.
En su quinta gira a la región desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, Blinken deberá visitar Arabia Saudita, Israel, Egipto y Catar.
Antes de viajar destacó la necesidad de "abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza", donde grupos de ayuda han alertado sobre el devastador impacto de los cinco meses de guerra sobre el territorio asediado.
"La situación es indescriptible", expresó Said Hamouda, un palestino que huyó de su casa en la Franja de Gaza a la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto.
Rafah, calificada por la ONU como una "olla de presión de desesperación", tiene actualmente más de la mitad de sus 2,4 millones de habitantes desplazados por los ataques israelíes.
Israel bombardeó el fin de semana la ciudad fronteriza como parte de su campaña por eliminar a Hamás.
El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, afirmó que al menos 128 personas murieron entre domingo y lunes en los bombardeos israelíes contra el territorio.
La oficina de prensa del gobierno de Hamás aseguró que fue atacado un jardín infantil de Rafah donde se albergaban familias.
La noche del domingo, las fuerzas israelíes bombardearon Jan Yunis, principal ciudad del sur de Gaza, donde según Israel se ocultan altos cargos de Hamás y donde habrían preparado los ataques del 7 de octubre.
- Sin acuerdo -
Blinken tiene previsto discutir una propuesta de tregua formulada en enero por autoridades de Estados Unidos, Israel, Egipto y Catar, reunidas en París.
La gestión diplomática se ha vuelto más urgente ante el repunte de ataques de grupos apoyados por Irán en solidaridad con Hamás, provocando contraataques estadounidenses.
La tregua propuesta pausaría los combates por seis semanas inicialmente para que Hamás libere rehenes a cambio de prisioneros palestinos, según una fuente de Hamás.
El grupo palestino indicó que aún no existe un acuerdo y algunas autoridades israelíes se han opuesto a hacer cualquier concesión.
La guerra fue iniciada por los ataques de Hamás del 7 de octubre contra Israel, que dejaron unos 1.160 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales.
Hamás también tomó unos 250 rehenes y, según Israel, 132 permanecen en Gaza, incluyendo al menos 27 que habrían muerto.
Israel prometió eliminar a Hamás y lanzó una ofensiva militar masiva que ha matado al menos 27.365 personas en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud del territorio.
Los gazatíes enfrentan condiciones humanitarias extremas, y la agencia de la ONU para refugiados palestinos, UNRWA, dijo en la red social X que "el acceso al agua potable y el saneamiento es muy limitado en medio del bombardeo incesante".
La UNRWA misma enfrenta una polémica tras acusaciones de que 12 de sus empleados participaron en los ataques del 7 de octubre.
Numerosos países, incluido Estados Unidos, suspendieron el financiamiento para la UNRWA tras la denuncia.
Pero el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió el domingo que cortar la ayuda a la UNRWA amenaza la existencia de una agencia que aporta "ayuda vital a más de 1,1 millones de personas en Gaza enfrentadas al hambre catastrófica y las enfermedades".
Antes de trasladarse a la región, Blinken adelantó que la situación humanitaria sería uno de sus focos.
"Abordar urgentemente las necesidades humanitarias de Gaza y promover la estabilidad en Oriente Medio son prioridades que compartimos con Arabia Saudita", dijo Blinken tras hablar con el ministro saudita de Relaciones Exteriores, Faisal bin Farhan.
Antes de la guerra, Arabia Saudita estudiaba establecer relaciones con Israel.
Blinken afirmó en enero, después de reunirse con el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán, que aún veía un "claro interés" saudita en buscar la normalización con Israel.
- Enojo por rehenes -
En tanto, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, declaró al diario Wall Street Journal que Washington no ha mostrado suficiente apoyo a su país.
"En lugar de dar su respaldo total, (el presidente estadounidense, Joe) Biden está ocupado dando ayuda humanitaria y combustible (a Gaza), que va para Hamás", afirmó en un artículo publicado el domingo.
Hizo el reclamo luego de que Washington impusiera sanciones contra cuatro colonos por la creciente violencia contra civiles palestinos en Cisjordania ocupada.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también enfrenta el enojo de la población por la situación de los rehenes.
Cientos de personas marcharon el sábado en Tel Aviv para exigir elecciones adelantadas.
Al día siguiente se efectuó una manifestación en Londres sobre la situación de las mujeres y niñas retenidas por Hamás.
Según la vicealcaldesa de Jerusalén, Fleur Hassan-Nahoum, entre 17 y 20 mujeres y niñas permanecen como rehenes.
"Solo sabemos que cada día que permanecen en cautiverio, su condición empeora y hay menos posibilidades de que salgan", advirtió.
burs/lb/ser/mas/zm
M.Vogt--VB