
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos
-
Los servicios de inteligencia de Alemania califican a AfD de partido "extremista de derecha"
-
Ter Stegen volverá este fin de semana a la titularidad en el Barcelona, confirma Flick
-
TikTok es multado con 530 millones en la UE por protección deficiente de datos en China
-
La inflación de la eurozona se mantuvo estable en abril en 2,2%
-
La extrema derecha británica afianza su ascenso y quita un escaño a los laboristas
-
Lázaro Cárdenas, el gran puerto mexicano que se enfrenta al huracán Trump

Panamá acoge con retraso la conferencia mundial para el control del tabaco
Panamá acogerá a partir del lunes una conferencia mundial para el control del tabaco, mientras los fumadores disminuyen de manera constante a nivel global, pero persisten los esfuerzos de las tabacaleras por revertir esta tendencia.
Delegados de más de 180 países participarán en este cónclave para dar seguimiento a la aplicación del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC, en inglés), impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en vigor desde el 27 de febrero de 2005.
Se calcula que el tabaco mata actualmente a más de ocho millones de personas por año en el mundo, incluyendo 1,3 millones de fumadores pasivos expuestos al humo de otros, según la OMS, pero los expertos estiman que la lucha contra el tabaquismo carece de la prioridad que debería tener.
"El tabaquismo produce mucho daño y obtiene relativamente poca atención", pues provoca efectos a largo plazo mientras muchos gobiernos concentran sus esfuerzos "en el día a día", explicó a la AFP el médico salubrista Ricardo Fábrega, exviceministro de Salud chileno.
"Adicionalmente hay una industria con expertos en inducir el consumo a edades muy tempranas", agregó el decano de la Facultad de Salud de la Universidad Santo Tomás en Santiago.
La conferencia tiene en agenda asuntos como la publicidad, promoción y auspicios de la industria, así como sobre productos emergentes de tabaco, entre otros. Los cigarrillos electrónicos, cuyo consumo aumenta principalmente entre jóvenes, es un tema que también abordan las partes en estos cónclaves.
La décima reunión (COP10) del FCTC estaba programada para noviembre de 2023, pero fue postergada debido a las protestas que semiparalizaron Panamá durante varias semanas en demanda del cierre de una mina de cobre a cielo abierto.
- "Conflicto de intereses" -
Tras el cierre de la COP10, comenzará la tercera conferencia de seguimiento del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), con participación de casi 70 países.
Este protocolo, en vigor desde el 25 de septiembre de 2018, forma parte del Convenio Marco y busca acabar con la fabricación ilegal y el contrabando de productos de tabaco.
Ambas reuniones se realizarán en un centro de convenciones a orillas del acceso del canal interoceánico al océano Pacífico.
De cara a las conferencias de Panamá la Secretaría del Convenio Marco alertó que "ha observado con preocupación que representantes de la industria tabacalera y de otras industrias se han puesto en contacto con algunas partes para ofrecer apoyo técnico y de viaje, incluidos asesores".
La Secretaría advirtió en su sitio web que "hay un conflicto inherente e irreconciliable entre los intereses de la industria tabacalera y los de las políticas de salud pública".
- Alza de impuestos -
El 16 de enero la OMS informó en Ginebra que el número de adultos que consumen tabaco viene cayendo de manera constante en los últimos años en el mundo, pero advirtió que la industria del tabaco lucha por revertir la tendencia.
En 2022, uno de cada cinco adultos en todo el mundo eran fumadores o consumían otros productos de tabaco, comparado con uno de cada tres en 2000, indicó la OMS.
Aunque la cantidad de fumadores disminuye en la mayoría de países, la OMS alertó que las enfermedades asociadas al tabaco pueden seguir siendo altas durante algunos años.
Por otra parte, la industria tabacalera está intensificando sus esfuerzos para socavar estos avances, en particular dirigiendo nuevos productos muy adictivos a los menores de edad, afirmó la OMS.
En Uruguay, pionero en la lucha antitabaco, el aumento de los impuestos al tabaco ha sido una herramienta eficaz para reducir el consumo, según una investigación universitaria divulgada en diciembre, que contó con apoyo de la Fundación Bloomberg de Estados Unidos.
Sin embargo, los expertos estiman que los países deben adoptar adicionalmente otras "medidas efectivas", además de elevar los impuestos.
Algunas de las medidas adicionales recomendadas son "restringir y regular la publicidad, por ejemplo modificar el aspecto de las cajetillas; impedir el patrocinio en el deporte; impedir o limitar el consumo en espacios públicos y dependencias educacionales, de salud, laborales o deportivas", dijo el doctor Fábrega.
Destacó que el tabaquismo "es una adicción, con efectos físicos, mentales y sociales" y "para dejarlo se requiere apoyo [...], pero eso no está disponible en los niveles necesarios en nuestros países".
C.Stoecklin--VB