
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

Ansiedad y estantes vacíos ante el aumento de los casos de covid-19 en Shanghái
Shanghái registró este martes un fuerte aumento de los casos de covid-19 a pesar del confinamiento parcial decretado en esta ciudad de unos 25 millones de habitantes, capital económica de China, lo que provocó una estampida hacia los supermercados.
Millones de personas vivieron un segundo día de confinamiento después de que las autoridades dividieran en dos la ciudad y los residentes de la mitad este quedaran confinados en sus casas durante cuatro días y sometidos a test obligatorios.
China informó el martes de 6.886 casos de covid-19 en todo el país, de los cuales más de 4.400 se detectaron en Shanghái, epicentro del peor brote desde que empezó la pandemia.
Las estanterías de algunos supermercados de la ciudad quedaron totalmente vacías, mientras los residentes se apresuraban a abastecerse antes de que cerraran.
"Después de no poder comprar nada esta mañana, me volví a dormir y lo único que soñé fue con comprar comida en el supermercado", escribió un usuario en Weibo, una red social china similar a Twitter. "Nunca habría pensado que la sociedad actual tendría que preocuparse por comprar alimentos", añadió.
En un intento de mantener la economía de Shanghái en funcionamiento, las autoridades evitaron los confinamientos estrictos que aplican en otras ciudades chinas y optaron esta vez por restricciones localizadas y progresivas.
La zona confinada el lunes es el extenso distrito de Pudong, en el este, que incluye el principal aeropuerto internacional y un centro financiero.
El confinamiento durará hasta el viernes, y luego se aplicará en Puxi, una zona más poblada del oeste, donde se encuentra la zona histórica del Bund, junto al río.
Adrian Sim, un residente de Shanghái, dijo a la AFP que no había lugares disponibles para recoger la comida comprada por internet y que los supermercados de su barrio estaban llenos de gente cuando. "La gente que veías en la calle llevaban la compra", explicó este hombre de 41 años.
- Situación "bastante mala" -
Varios centros de exposiciones de Shanghái fueron reconvertidos en centros de cuarentena con camas alineadas unas junto a otras.
Una residente de Shanghái de apellido Wang dijo a la AFP que estaba en un centro de cuarentena en Pudong desde el sábado tras dar positivo.
"Las condiciones del centro de cuarentena improvisado en el que estoy son bastante duras", afirmó, explicando que hay unas 2.500 camas de campaña agrupadas en la sala principal. "Las condiciones de los baños no son lo suficientemente buenas, se limpian dos veces al día pero hay demasiada gente [usándolos]. La situación es bastante mala", aseguró.
Los aeropuertos, las estaciones de tren y los puertos marítimos internacionales de la ciudad siguen funcionando y los principales fabricantes fueron autorizados a reanudar la actividad tras un breve parón, informaron medios estatales.
China logró contener en gran medida el coronavirus durante los dos últimos años aplicando una política de tolerancia cero, que implica confinamientos masivos de ciudades y provincias, incluso si el número de casos es reducido. Pero la variante ómicron está resultando más difícil de erradicar.
O.Lorenz--BTB