
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Boris Johnson pide perdón a víctimas del covid y admite que debió reaccionar antes
El ex primer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles perdón por "el dolor y las pérdidas" causados por el covid-19 y admitió que debió reaccionar antes en determinadas decisiones, durante una investigación pública sobre su gestión durante la pandemia.
"Entiendo los sentimientos de las víctimas del covid y sus familias y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados", afirmó Johnson durante su comparecencia en Londres.
Cuando pronunciaba estas palabras, fue interrumpido por cuatro manifestantes al grito de "¡No queremos sus excusas!", antes de ser expulsados de la sala.
Johnson, que llegó tres horas antes a la oficina gubernamental londinense en la que estaba citado, enfrenta miércoles y jueves una investigación contra él, tras haber sido objeto de fuertes críticas de sus antiguos asesores.
Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, entre ellos varios asesores y científicos, han descrito a un primer ministro abrumado, indeciso y poco preocupado por las víctimas cuando estalló la pandemia a principios de 2020, con un gobierno dividido y caótico.
"Era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro", dijo a la comisión investigadora a finales de junio Lee Cain, exdirector de comunicación de Downing Street, describiendo a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba constantemente de opinión, en función de la última persona que hubiera hablado con él.
¿Boris Johnson tardó demasiado en imponer un primer confinamiento a finales de marzo de 2020? ¿Preveía el alcance de la pandemia? ¿Entendió los datos científicos que le llegaban? ¿Se mostró indiferente con las víctimas y especialmente con los ancianos?
Johnson trató de defenderse del aluvión de críticas.
"Subestimamos la amplitud del desafío. Deberíamos habernos dado cuenta colectivamente mucho antes, yo debería haberme dado cuenta", explicó Johnson este miércoles.
"Mi instinto me indicó que la cifra (sobre las muertes en Italia) no podía ser correcta", tras las informaciones que llegaron en febrero de 2020 desde ese país.
"Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas", continuó el exdirigente, señalando además que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.
- Defensa de Johnson -
"Un gran número de decisiones, porque debían tomarse muy rápido, fueron canalizadas directamente hacia mí", afirmó en la audiencia.
"Pero también hubo un gran número de decisiones, y creo que esto tal vez no haya salido tanto a la luz, que fueron objeto de una discusión exhaustiva del gabinete", añadió.
"Gente muy talentosa y muy motivada, lo hace lo mejor que puede, pero como todo ser humano bajo un gran estrés es proclive a criticar a los demás", explicó.
Guto Harri, que fue director de comunicación de Johnson, salió en defensa de su exjefe este miércoles en Times Radio.
"La tragedia para mí es que tres de sus asistentes más importantes tenían juntos un pequeño y patético grupo de WhatsApp. Y simplemente se quejaban en él del primer ministro y su esposa, cuando deberían haber estado ejecutando las difíciles decisiones tomadas por él y los miembros electos del gabinete en ese momento", dijo.
Pero las reacciones críticas a la intervención de Johnson no tardaron.
Aamer Anwar, abogado de una asociación escocesa de víctimas de covid, afirmó que "en lugar de resolver la crisis”, Johnson "presidió una orgía de narcisismo totalmente repugnante".
- Más de 232.000 muertos -
La vida del propio Johnson corrió peligro debido al covid en abril de 2020, en una pandemia que causó la muerte a más de 232.000 personas en el Reino Unido.
"Tenemos una población extremadamente anciana y somos el segundo país más densamente poblado de Europa. Eso no ayudó", se defendió Johnson este miércoles.
El 23 de marzo de 2020 se impuso un primer confinamiento a los británicos, seguido de otros dos, entre los más duros de Europa.
Las revelaciones sobre fiestas ilegales en Downing Street durante este período desataron un escándalo y contribuyeron a la caída de Johnson, quien se vio obligado a dimitir en julio de 2022.
Los trabajos de la comisión independiente de investigación, presidida por la exjueza Heather Hallett, podrían durar hasta 2026.
L.Wyss--VB