
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC

Boris Johnson pide disculpas por "el dolor y las pérdidas" causados a las víctimas del covid
El ex primer ministro británico Boris Johnson pidió este miércoles disculpas por "el dolor y las pérdidas" causados por el covid-19 y admitió que se equivocó en algunas decisiones, durante una investigación pública sobre su gestión durante la pandemia.
"Entiendo los sentimientos de las víctimas del covid y sus familias y siento profundamente el dolor, las pérdidas y el sufrimiento causados", afirmó Johnson durante su comparecencia en Londres.
"Inevitablemente nos equivocamos en algunas cosas", continuó el exdirigente, antes de añadir que "lo hicimos lo mejor que pudimos", señalando además que asumía la responsabilidad personal de las decisiones tomadas.
Johnson, que llegó tres horas antes a la oficina gubernamental londinense en la que estaba citado, será sometido a una serie de preguntas difíciles este miércoles y jueves durante esta audiencia, tras haber sido objeto de fuertes críticas de sus antiguos asesores.
Desde el inicio de las audiencias en junio, estos colaboradores, entre ellos varios asesores y científicos, han descrito a un primer ministro abrumado, indeciso y poco preocupado por las víctimas cuando estalló la pandemia a principios de 2020, con un gobierno dividido y caótico.
¿Boris Johnson tardó demasiado en imponer un primer confinamiento a finales de marzo de 2020? ¿Preveía el alcance de la pandemia? ¿Entendió los datos científicos que le llegaban? ¿Se mostró indiferente con las víctimas y especialmente con los ancianos?
"Era la peor crisis posible para las competencias de ese primer ministro", dijo a la comisión investigadora a finales de junio Lee Cain, exdirector de comunicación de Downing Street, describiendo a un Johnson que no tomaba decisiones y cambiaba constantemente de opinión, en función de la última persona que hubiera hablado con él.
- Seis mil páginas de documentos -
Guto Harri, que fue director de comunicación de Johnson, salió en defensa de su exjefe este miércoles en Times Radio.
"La tragedia para mí es que tres de sus asistentes más importantes tenían juntos un pequeño y patético grupo de WhatsApp. Y simplemente se quejaban en él del primer ministro y su esposa, cuando deberían haber estado ejecutando las difíciles decisiones tomadas por él y los miembros electos del gabinete en ese momento", dijo.
Johnson, de 59 años, un orador brillante que respondía más con humor que con precisión, deberá poner todo su empeño para convencer en la audiencia de que a principios de 2020 era la persona adecuada para afrontar la situación.
El exdirigente preparó cuidadosamente su defensa, leyendo 6.000 páginas de documentos, encerrado durante horas con sus abogados, según el diario The Times, que reveló las grandes líneas de su intervención, y que anunció que Johnson pediría perdón, como así ha ocurrido.
La vida del propio Johnson corrió peligro debido al covid en abril de 2020.
El 23 de marzo de 2020 se impuso un primer confinamiento a los británicos, seguido de otros dos, entre los más duros de Europa.
Las revelaciones sobre fiestas ilegales en Downing Street durante este período desataron un escándalo y contribuyeron a la caída de Johnson, quien se vio obligado a dimitir en julio de 2022.
El covid acabó con la vida de más de 232.000 personas en el Reino Unido.
Ante la comisión de investigación, que obtuvo miles de mensajes de WhatsApp y numerosos documentos, algunos de sus antiguos colaboradores hablaron de un primer ministro superado por los acontecimientos y que decidió el confinamiento demasiado tarde.
"Es incapaz de dirigir", se lamentó en mensajes de WhatsApp el secretario general de Downing Street, Simon Case, el funcionario de mayor rango del país, a finales de 2020. "Cada día cambia de dirección estratégica", dijo desesperado.
Los trabajos de la comisión independiente de investigación, presidida por la exjueza Heather Hallett, podrían durar hasta 2026.
A.Ammann--VB