
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Israel bombardea Gaza entre presión creciente para proteger a los civiles
Israel lanzó el domingo nuevos bombardeos contra la Franja de Gaza, mientras se intensifican los llamados internacionales para proteger a la población civil y retomar la tregua con la organización islamista palestina Hamás.
El ejército israelí dijo que lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes, cuando terminó la tregua, y según Hamás al menos 240 personas han muerto en los bombardeos.
Hamás y el grupo Yihad Islámica anunciaron "andanadas de cohetes" contra ciudades y pueblos israelíes, incluido Tel Aviv.
Según Israel, dos de sus soldados murieron en combate, los primeros desde el fin de la tregua.
Al menos siete personas murieron en un bombardeo israelí el domingo cerca de la frontera de Gaza con Egipto, informó el gobierno del territorio palestino controlado por Hamás.
Los bombardeos israelíes alcanzaron el sábado al campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, donde murieron al menos 13 personas, según la agencia oficial palestina Wafa.
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris criticó duramente el sábado las muertes de civiles en la guerra de ocho semanas, desatada por el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre.
"Demasiados palestinos inocentes han muerto", declaró Harris a periodistas durante la cumbre climática COP28 en Dubái.
Según la ONU, 1,7 millones de habitantes de Gaza, más de dos tercios de su población, han sido desplazados por la guerra.
"No encuentro palabras suficientes para expresar nuestra preocupación por lo que estamos viendo", escribió el domingo en la red social X el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Fadel Naim, médico jefe del hospital Al Ahli en Ciudad de Gaza, dijo que la morgue de ese centro recibió el sábado 30 cadáveres, incluyendo siete niños.
"Los aviones bombardearon nuestras casas: tres bombas, tres casas destruidas", contó a la AFP Nemr al-Bel, de 43 años, quien agregó que contó 10 muertos entre su familia y "13 más que siguen bajo los escombros".
Los gazatíes están sin alimento, agua y otros bienes esenciales, y muchas casas están destruidas. Agencias de la ONU declararon una catástrofe humanitaria, aunque algunos camiones de ayuda ingresaron el sábado al territorio.
Tras el fin de la tregua entre Israel y Hamás, Israel pidió a las oenegés no enviar caravanas de ayuda por el cruce fronterizo de Rafah, con Egipto, indicó la Sociedad de la Media Luna Roja palestina.
Pero el sábado, la organización dijo que sus colegas en Egipto lograron enviar varios camiones.
- Israel retira a negociadores -
Combatientes de Hamás ingresaron el 7 de octubre a Israel, donde mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y se llevaron a unos 240 rehenes israelíes y extranjeros, según las autoridades.
En respuesta, Israel prometió eliminar a Hamás y desató una campaña aérea y terrestre que ha dejado más de 15.000 muertos, en su mayoría civiles, según las autoridades de Hamás que controlan Gaza.
Una tregua de una semana mediada con ayuda de Catar y respaldada por Egipto y Estados Unidos, permitió liberar a 80 rehenes israelíes a cambio de 240 presos palestinos.
Pero esa tregua colapsó el viernes y las dos partes se culpan mutuamente por violar sus condiciones.
Los negociadores israelíes abandonaron Doha el sábado ante la falta de acuerdos para una nueva pausa en las hostilidades.
El ejército israelí dijo el sábado que aún hay 137 rehenes en Gaza.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, declaró el sábado a periodistas que las nuevas acciones militares eran necesarias para "crear las condiciones que presionen [a Hamás] a pagar un precio alto, como es la liberación de rehenes".
Rehenes israelíes liberados de Gaza urgieron públicamente el sábado a su gobierno a asegurar la liberación de los restantes cautivos en el territorio palestino.
"La obligación moral del gobierno es traerlos inmediatamente a casa, sin titubeos", declaró Yocheved Lifschitz, de 85 años, liberado por Hamás en octubre.
- "Victoria total" -
A su vez, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en Tel Aviv que la guerra continuará "hasta que alcancemos sus objetivos", incluida la eliminación de Hamás.
Aseguró que para ganar deberá continuar la campaña terrestre en Gaza, y que se haría "observando el derecho internacional".
Desde el fin de la tregua, las fuerzas aérea, naval y terrestre de Israel han atacado más de 400 blancos en Gaza, informó el sábado el ejército.
La cifra coincide a grandes rasgos con el promedio diario de ataques antes de la pausa.
Los aviones golpearon "más de 50 blancos en un amplio ataque en la zona de Jan Yunis", en el sur de Gaza, según el ejército.
Por otro lado, una brigada armada israelí "eliminó escuadrones terroristas y atacó blancos terroristas en el norte de la Franja de Gaza", agregó el ejército.
En Cisjordania ocupada, el ejército israelí dijo que sus tropas mataron a un palestino en un puesto de control cerca de la ciudad de Naplusa, luego de que "sacó un cuchillo y comenzó a avanzar" hacia los soldados.
burs-mca/mas/ag/pc
A.Zbinden--VB