
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant
-
Fuerte sismo en el mar provoca susto en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Al menos 29 muertos en bombardeos israelíes en Gaza, según Defensa Civil
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras la violencia contra los drusos
-
La extrema derecha británica arrebata escaño a laboristas y afianza su ascenso en elecciones locales
-
La UE multa a TikTok con 530 millones por protección deficiente de los datos de europeos en China
-
El príncipe Enrique pierde el recurso para mantener su protección policial en Reino Unido
-
Trump ordena retirar la financiación pública a los medios NPR y PBS
-
España y Portugal colaborarán para identificar las causas del apagón en la península ibérica
-
Alquiler de gallinas se populariza en EEUU por alza del precio de los huevos

Israel y Hamás liberan más presos y rehenes horas antes de vencimiento de tregua
Israel y el movimiento islamista Hamás liberaron prisioneros y rehenes entre la noche del jueves y el viernes, horas antes del vencimiento de la tregua entre las dos partes en la Franja de Gaza.
En el séptimo día del acuerdo, el ejército y la oficina del primer ministro del Estado hebreo anunciaron que un nuevo grupo de seis israelíes fueron liberados en Gaza por el movimiento islamista palestino y llegaron a Israel, sumándose así a otras dos rehenes liberadas horas antes.
Posteriormente, Israel liberó a 30 palestinos -siete mujeres y 23 menores- detenidos en cárceles del país, anunció la Autoridad Penitenciaria israelí.
En Ofakim, en el sur de Israel, pobladores se reunieron para recibir a Shani Goren, de 29 años, liberada por Hamás.
"Yo la amo, ella es como mi hermana (...) No hay nadie tan gentil como ella. Incluso en cautiverio ella le daba su comida a los otros, es lo que supimos del testimonio de otros rehenes", comentó en el sitio Efik Cohen, una amiga cercana.
Una fuente cercana a Hamás, que pidió el anonimato, indicó que el grupo islamista estaba "dispuesto a prolongar la tregua", vigente desde el 24 de noviembre y que debe expirar el viernes a las 05H00 GMT, añadiendo que los mediadores realizan "intensos y continuos esfuerzos para [obtener] un día más de tregua y trabajar luego por prolongarla más días".
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó a prolongar el acuerdo "un octavo día y más".
"Está claro que queremos que este proceso siga avanzando", declaró el secretario de Estado a la prensa en Tel Aviv, tras reunirse con los máximos dirigentes de Israel y la Autoridad Palestina en Cisjordania ocupada.
Israel "debe poner en marcha planes que minimicen las muertes de palestinos inocentes" y "delimitar de forma clara y precisa zonas y lugares del sur y el centro de Gaza donde puedan estar seguros y al margen de la línea de fuego", añadió.
- Proteger a los civiles -
En un encuentro con el presidente de Israel, Isaac Herzog, Blinken afirmó que la tregua "está dando resultados, es importante, y esperamos que siga".
El diplomático se reunió después con el primer ministro Benjamin Netanyahu, a quien dijo que es "imperativo" proteger a los civiles y "garantizar las necesidades humanitarias" en Gaza si termina la tregua.
Según la ONU, 1,7 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza han sido desplazados por la guerra, y sufren la escasez de alimentos, agua, medicina y combustible causada por el asedio israelí.
La tregua entre Israel y Hamás debía terminar el jueves por la mañana tras una primera prórroga de dos días, pero ambas partes anunciaron minutos antes del plazo su extensión por un día más.
Sin embargo, Israel prometió continuar con su ofensiva para destruir a Hamás una vez que el proceso de tregua termine. "Juramos (...) eliminar a Hamás, y nada nos detendrá", manifestó Netanyahu en un video difundido por su oficina tras reunirse con Blinken.
Los combates comenzaron el 7 de octubre, cuando militantes de Hamás lanzaron un ataque sobre el sur de Israel en el que mataron a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240, según las autoridades israelíes.
Entre los muertos figuran más de 300 militares.
Israel respondió con una ofensiva aérea y terrestre sobre la Franja de Gaza que ha matado a casi 15.000 personas, también civiles en su mayor parte, según el gobierno de este territorio.
- Nuevos rehenes liberados -
Hamás liberó el jueves a un total de ocho rehenes, dos menores y seis mujeres y entre ellos binacionales de Uruguay, México y Rusia, según el mediador catarí.
"El séptimo grupo ya ha sido liberado en su totalidad, después de que otros dos (rehenes) fueran liberados anteriormente", aseguró el brazo armado de Hamás, las brigadas Ezzedine Al Qasam.
Una fuente cercana a Hamás declaró a la AFP que las dos rehenes ruso-israelíes liberadas el miércoles formaban parte de este séptimo grupo y "por consiguiente, el número de prisioneros del séptimo grupo asciende a 10".
En respuesta, Israel liberó a 30 palestinos, todos ellos mujeres y menores.
Desde el 24 de noviembre, el acuerdo de tregua ha permitido la liberación de 80 rehenes israelíes y la excarcelación de 210 palestinos, a los que se deberían sumar otros 30.
Además, más de 20 rehenes extranjeros, en su mayoría tailandeses que viven en Israel, fueron liberados fuera del marco del acuerdo.
- "Verdadero alto el fuego" -
Pese a que la tregua permitió aumentar considerablemente la cantidad de ayuda humanitaria llegada a la Franja de Gaza, la situación sigue siendo "catastrófica", juzgó el Programa Mundial de Alimentos (PMA) que afirma que "existe riesgo de hambruna".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó "un verdadero alto el fuego humanitario" y dijo que los gazatíes sufren "una catástrofe humanitaria épica".
"Tenemos miedo de que la tregua termine y de que comiencen de nuevo los problemas y los bombardeos", declaró el jueves a AFPTV Mohamad Naasan, residente en la ciudad de Gaza.
La violencia en Gaza también aumentó las tensiones en Cisjordania ocupada, donde casi 240 palestinos han muerto a manos de soldados o colonos israelíes desde el 7 de octubre, según la Autoridad Palestina, basada en Ramala.
Unas horas después de la última extensión de la tregua, Hamás reivindicó un tiroteo en el oeste de Jerusalén que dejó tres muertos y llamó a una "escalada de la resistencia".
Los dos atacantes "fueron abatidos" en el lugar de los hechos, una parada de autobús en la parte occidental de la ciudad, según la policía israelí.
Dos soldados israelíes resultaron heridos leves el jueves en otro ataque en un puesto de control en Cisjordania ocupada, según el ejército. El agresor también fue "abatido".
burs-rlp/kir/hgs/mas/atm
M.Betschart--VB