
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC

La "asfixia" permanece un año después de las protestas contra las medidas anticovid en China
Un año después de las históricas manifestaciones contra la política anticovid de China, que pillaron desprevenidas a las autoridades en Shanghái, el recuerdo de las protestas es imposible de borrar para muchos participantes.
Con repetidos confinamientos sin previo aviso y pruebas de PCR a gran escala casi diarias, las medidas "cero Covid" perturbaron el día a día de los chinos durante casi tres años, hasta finales de 2022.
Un incendio mortal en Urumqi (Sinkiang, noroeste de China), donde las restricciones sanitarias podrían haber entorpecido a los servicios de emergencia, desencadenó hace un año manifestaciones de una magnitud nunca vista desde 1989.
En la noche del 26 al 27 de noviembre de 2022, cientos de personas celebraron una vigilia en homenaje a las 10 víctimas en la calle Wulumuqi de Shanghái, nombre en mandarín de la ciudad de Urumqi.
"El ambiente era triste, pero también estimulante", recuerda Li, una manifestante cuyo nombre fue modificado por motivos de seguridad.
El encuentro se transformó en llamamientos a cesar la política "cero Covid" y a la dimisión del presidente Xi Jinping -o incluso al derrocamiento del Partido comunista en el poder -, algo inusual en China.
Desde entonces y tras levantarse las restricciones, "todo el mundo parece haber pasado página, nadie habla de ello", indica la joven de unos veinte años a la AFP.
Pero "cuando pienso en ello, todavía siento la asfixia", afirma.
Al acercarse el aniversario, la policía la visitó y le advirtió que no se manifestara.
- "Retórica contra el régimen" -
Esta manifestación espontánea se extendió después a varias ciudades, entre ellas Cantón (centro), Chengdú (suroeste) y Pekín, pese a la imponente presencia policial y las cámaras de vigilancia.
Los participantes, principalmente entre 18 y 35 años, sacaban hojas de papel blancas para materializar la censura.
"No es de extrañar que estallaran manifestaciones ante las restricciones cero covid", afirma la sinóloga Diana Fu, de la Universad de Toronto, en Canadá.
Lo sorprendente, sin embargo, "fue la retórica brutal contra el régimen", señala Fu, un tema especialmente delicado que expone a los participantes a fuertes represalias.
"Pensaba poder vivir sin [libertad de expresión], ya que no afectaba a mi día a día", pero todo cambió con el Covid, explica Li.
Sin embargo, la mayoría de los participantes no querían "reformas políticas", afirmó entonces la investigadora Chenchen Zhang, de la Universidad de Durham (Reino Unido).
Huang Yicheng, de 27 años, fue detenido brevemente por la policía antes de huir a Alemania.
"La propuesta fue como una fuerte marea", afirma. Pero cuando se levantaron las restricciones sanitarias, "nos encontramos varados en la orilla, como los peces (cuando el agua retrocede), lamenta.
- Levantar las restricciones -
Según la manifestante Li, la policía no dudó en usar la fuerza en la segunda noche de protestas en Shanghái. Una semana después, fue convocada en comisaria.
Allí le enseñaron una foto suya en la manifestación y le pidieron "describir lo que había hecho y por qué estaba allí".
Huang Yicheng afirma que fue arrastrado al suelo por la policía y que vio cómo golpeaban a muchas mujeres esa noche.
El ministerio chino de Seguridad Pública no respondió a la solicitud de comentario de la AFP.
Diez días después del comienzo de las manifestaciones, China suavizó parte de sus medidas anticovid, un giro que Li y Huang Yicheng atribuyen a su movilización.
China levantó la mayoría de sus restricciones sanitarias y reabrió progresivamente sus fronteras en enero de 2023.
T.Suter--VB