
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad
-
Mueren 20 personas al volcar un camión de ayuda en Gaza, dice Defensa Civil
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC

Qué dice el derecho internacional sobre los ataques contra hospitales en tiempos de guerra
La incursión del ejército israelí en el hospital Al Shifa de la Franja de Gaza, por sospechas de que Hamás lo usa como base estratégica y militar, provocó una ola de condenas y Catar vio en ella un "crimen de guerra".
¿Qué dice el derecho internacional?
- El hospital, un lugar protegido -
"Las Convenciones de Ginebra protegen muy particularmente a los hospitales civiles" y está "prohibido usarlos como zona de conflicto", explica a AFP la profesora de derecho Mathilde Philip-Gay, de la universidad francesa Lyon-3.
Al mismo tiempo, agrega, "usar como escudos humanos a poblaciones civiles, enfermos o heridos es un crimen de guerra", al igual que "combatir desde un hospital".
Las Convenciones de Ginebra, que definen el derecho internacional humanitario, se adoptaron en 1949, tras la Segunda Guerra Mundial.
El Estatuto de Roma, adoptado en 1998 y constitutivo de la Corte Penal Internacional, define en su artículo 8 la noción de crimen de guerra.
En la larga lista figura el de "dirigir intencionalmente ataques contra edificios dedicados a la religión, la educación, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos históricos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos".
- "siempre que..."
Pero el mismo artículo precisa: "siempre que [estos edificios] no sean objetivos militares".
Philip-Gay explica que el hospital puede perder su protección si "un acto perjudicial -- término que se usa en derecho -- se lanza desde un hospital civil".
- Pero con condiciones -
El derecho humanitario internacional exige que los beligerantes tomen "todas las precauciones para evitar apuntar intencionadamente contra civiles".
"Si se realizó un acto perjudicial desde un hospital, no se puede bombardearlo durante dos días y destruirlo completamente", ejemplifica Philip-Gay.
"La reacción debe ser proporcional", añade la experta. "Lo complicado del derecho internacional humanitario es que se aplica caso por caso", precisa.
Otra exigencia del derecho internacional es que se avise con tiempo antes de pasar a la acción y que haya "medios para evacuar al personal y a los enfermos o que se les pida aislarse en una parte del hospital".
- ¿Y para el caso de Al Shifa?
Israel acusa a Hamás de haber establecido una base estratégica y militar en el hospital de Al Shifa, algo que niega el movimiento islamista.
En el recinto permanecen cientos de civiles palestinos junto al personal sanitario.
El ejército israelí asegura que encontró armas, granadas, municiones y chalecos antibalas con la insignia del brazo armado de Hamás durante su incursión en el complejo.
El Ministerio de Salud del grupo islamista rechazó también estas acusaciones y afirma que "no autoriza" la presencia de armas en sus establecimientos.
AFP no pudo verificar estas afirmaciones de manera independiente.
Hamás acusa a los soldados israelíes de haber "destruido una parte de la entrada sur" situada "cerca de la maternidad", una sección que ya había sido dañada por proyectiles en los últimos días.
- ¿Qué acciones judiciales acarrean crímenes de guerra? -
La Corte Penal Internacional (CPI) sólo interviene si la justicia nacional no puede o no quiere hacerlo. Los crímenes de guerra caen bajo la jurisdicción universal y según una convención de la ONU de 1968 son imprescriptibles.
Israel no es miembro de la CPI, pero el tribunal declaró en 2021 que su jurisdicción era competente para juzgar crímenes en la Franja de Gaza y Cisjordania ocupada.
En cualquier caso, los Estados que firmaron el Estatuto de Roma pueden recurrir a la CPI.
Cinco Estados signatarios de la CPI -- Bangladés, Bolivia, Comoras, Sudáfrica y Yibuti-- solicitaron el viernes una investigación sobre la "situación en el Estado de Palestina", anunció el fiscal de este tribunal.
G.Schmid--VB