
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

Pfizer-BioNTech comienzan ensayos clínicos de su vacuna contra ómicron
Pfizer y BioNTech comenzaron el reclutamiento para los ensayos clínicos sobre la seguridad y la respuesta inmune de su vacuna anticovid específica para la variante ómicron en adultos de hasta 55 años, anunció un comunicado el martes.
Albert Bourla, CEO de Pfizer, había dicho previamente que el gigante farmacéutico podría estar listo para solicitar la aprobación regulatoria de la vacuna en marzo.
La jefa de investigación de vacunas de Pfizer, Kathrin Jansen, dijo que si bien los datos actuales mostraban que los refuerzos de la vacuna original protegen contra formas graves de ómicron, preferían actuar por precaución.
"Reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y ayudar potencialmente a abordar a ómicron y nuevas variantes en el futuro", dijo.
Ugur Sahin, director ejecutivo del laboratorio alemán BioNTech, agregó que la protección de la vacuna original contra el covid leve y moderado pareció disminuir más rápidamente en el caso de ómicron.
"Este estudio es parte de nuestro enfoque científico para desarrollar una vacuna basada en variantes que logre un nivel similar de protección contra ómicron como lo tuvo contra las variantes anteriores, pero con una mayor duración de la protección".
En el ensayo participarán 1.420 personas de entre 18 y 55 años.
Los voluntarios se dividen en tres grupos.
El primero involucra a personas que recibieron dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech entre 90 y 180 días antes de la inscripción y recibirán una o dos dosis de la vacuna contra ómicron.
El segundo incluye personas que recibieron tres dosis de la vacuna actual entre 90 y 180 días antes del estudio y recibirán otra dosis de la vacuna original o una vacuna específica contra ómicron.
El último grupo consta de personas que nunca fueron vacunados contra el covid que recibirán tres dosis de la vacuna específica contra ómicron.
La vacuna anticovod de Pfizer-BioNTech fue la primera autorizada en Occidente, en diciembre de 2020.
Debido a que se basa en la tecnología del ARN mensajero, es relativamente fácil de actualizar para reflejar el código genético de las nuevas variantes.
Varios países han comenzado a salir de la última ola de contagio causada por ómicron, la cepa más transmisible hasta la fecha, aunque los casos globales siguen aumentando.
El coronavirus deja a unos 5,6 millones de muertos en el mundo desde que el brote surgió en China en diciembre de 2019.
C.Kovalenko--BTB