
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos

China busca proteger su economía y flexibiliza el confinamiento en Shenzhen
China decidió priorizar la economía y la metrópolis tecnológica de Shenzhen (sur) levantó el viernes parcialmente el confinamiento decretado por un brote de covid-19, especialmente en su puerto, uno de los mayores del mundo y vital para el comercio.
La decisión de la ciudad de 17,5 millones de habitantes, situada a las puertas de Hong Kong, se produce después de que el presidente Xi Jinping llamara la víspera a "minimizar" el impacto de las medidas de prevención en la economía china.
China está experimentando su peor brote de coronavirus en casi dos años, con varios miles de nuevos casos positivos diarios en los últimos días, repartidos en una veintena de provincias, es decir, las dos terceras partes del país.
En respuesta, las autoridades han confinado a varias decenas de millones de personas en el país de 1.400 millones de habitantes.
El ministerio de Salud informó el viernes de 4.365 infecciones el día anterior, de las cuales 105 fueron en Shenzhen.
La ciudad meridional, que reúne a miles de fábricas de grandes nombres de la tecnología, fue colocada el domingo en confinamiento total después de la detección de casos de covid-19, vinculados con la epidemia que asola Hong Kong.
El transporte público ya puede reanudarse, así como las administraciones y la actividad económica en cinco distritos de la ciudad, anunció el ayuntamiento el jueves por la noche.
Entre los distritos afectados figura el de Yantian, donde se encuentra uno de los puertos más grandes del mundo, con 10,5% de los contenedores utilizados por el comercio exterior chino.
- En peligro -
La supresión de las restricciones ilustra la preocupación de las autoridades por la actividad económica después de dos años de estrategia "cero covid", que consiste en hacer todo lo posible (confinamientos, cuarentenas, rastreo de contactos, filtrado de fronteras) para impedir la aparición de nuevos casos.
Xi Jinping ordenó el jueves por la noche la continuación de esta política para "detener inmediatamente la propagación de los contagios". Pero también llamó a "minimizar el impacto de la epidemia en el desarrollo económico y social", mientras que Pekín anunció para este año su objetivo de crecimiento más bajo en 30 años ("alrededor del 5,5%").
Uno de los principales proveedores del gigante informático estadounidense Apple, la compañía taiwanesa Foxconn, ya había indicado el miércoles haber reanudado una parte de su producción en Shenzhen.
Según las cifras oficiales, la estrategia "cero covid" permitió en los últimos dos años limitar el número de enfermos a unos 125.000, 5.000 de los cuales fallecieron.
Desde la primavera de 2020, la vida es casi normal en el país, pero el brote de la variante ómicron está cambiando las cosas.
Del otro lado de la frontera con Shenzhen, et territorio semiautónomo de Hong Kong, también partidario de la política "cero covid", tiene una de las tasas de mortalidad por ómicron más altas del mundo, especialmente entre las personas mayores no vacunadas.
El ministerio de Salud chino informó el viernes que apenas 51% de los mayores de 80 años en China continental habían recibido al menos dos dosis.
"La epidemia de Hong Kong nos ha dado una lección particularmente esclarecedora", dijo el viernes en una conferencia de prensa Wang Hesheng, viceministro de Sanidad.
K.Brown--BTB