
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

China censura información sobre ola nacional de protestas contra confinamientos
Censuradores chinos trabajaban el lunes por suprimir informaciones sobre las protestas que estallaron el fin de semana en ciudades de todo el país en demanda de libertades políticas y el fin de los confinamientos por el covid-19.
Funcionarios estatales parecieron haber depurado las redes sociales chinas de cualquier noticia sobre las manifestaciones, y las búsquedas de "Río Liangma" y "Calle Urumqi", lugares de las protestas en Pekín y Shanghái, fueron desligadas de cualquier referencia a las protestas en la plataforma Weibo, una especie de Twitter chino.
Multitudes tomaron el domingo las calles en toda China, en una ola de protestas como no se ha visto desde las movilizaciones prodemocracia de 1989.
Un mortal incendio la semana pasada en Urumqi, capital de la región noroccidental de Xinjiang, catalizó el enojo público al considerar que los confinamientos sanitarios complicaron el rescate de las víctimas.
Las manifestaciones también reclamaron más libertad política, con algunas personas que pidieron la renuncia del presidente chino, Xi Jinping, recién nombrado para un histórico tercer mandato.
En la capital Pekín y en Shanghái se dieron grandes congregaciones, incluidos choques con la policía que intentó impedirles llegar a la calle Wulumqi de Shanghái, cuyo nombre es la palabra Urumqi en mandarín.
Grupos que se congregaron la noche del sábado, algunos coreando "¡Xi Jinping, renuncia! ¡PCC (Partido Comunista Chino) renuncia!", fueron dispersados la mañana del domingo.
Pero para la tarde, centenares de personas se aglomeraron en la misma zona con hojas de papel en blanco y flores en lo que pareció ser una protesta silenciosa, dijo un testigo a AFP.
En Pekín, al menos 400 personas se reunieron a orillas de un río durante varias horas, algunas de las cuales gritaban "¡Todos somos de Xinjiang! ¡Vamos pueblo chino!".
Periodistas de AFP en el sitio dijeron que la multitud cantó el himno nacional y escuchó discursos, mientras al otro lado del río aguardaba una fila de autos policiales.
Un periodista de AFP en Shanghái vio el lunes una fuerte presencia policial, con barreras azules instaladas por la calzada para impedir nuevas congregaciones.
Pero toda información sobre estas manifestaciones fue eliminada de redes sociales.
Videos como los de estudiantes universitarios cantando en protesta y las manifestaciones en otras ciudades desaparecieron de la plataforma WeChat y fueron sustituidas por avisos de que "incumple" las reglas o que es "contenido sensible".
La búsqueda en Weibo de "#A4", una referencia al papel en blanco levantado como protesta simbólica contra la censura, también pareció haber sido manipulada para mostrar una serie de mensajes de días previos.
- "Punto de ebullición" -
El estricto control informativo chino y las restricciones de viaje ligadas a la política de cero covid dificultan verificar cuántas personas se manifestaron a lo largo del inmenso país.
Pero manifestaciones tan extendidas son excepcionalmente raras en China, donde las autoridades reprimen cualquier muestra de oposición al gobierno central.
El domingo también se dieron protestas en Wuhan, la ciudad central donde primero se detectó el covid-19, y se reportaron manifestaciones en Cantón, Chengdú y Hong Kong.
Convocadas por redes sociales, las protestas han sido motivadas por la frustración con la política gubernamental de cero covid, que incluye confinamientos, extensas cuarentenas y campañas masivas de pruebas para erradicar hasta el mínimo foco de contagio.
El estatal Diario del Pueblo publicó el lunes un comentario que advirtió sobre una "parálisis" y el "agotamiento" por la lucha contra el covid, sin llegar a pedir el fin de las medidas rígidas.
"La gente llegó a un punto de ebullición porque no hay una dirección clara para terminar con la política de cero covid", comentó a AFP Alfred Wu Muluan, experto en política china en la Universidad Nacional de Singapur.
"El partido subestimó el enojo popular", agregó.
La situación golpeó las bolsas asiáticas, que abrieron el lunes con fuertes bajas.
China reportó el lunes 40.052 contagios de covid-19, un récord en el país de 1.400 millones de habitantes.
H.Seidel--BTB