
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero

"¡Nada de tests covid, queremos comer!", gritan en una protesta los jóvenes de Pekín
Cientos de pekineses desafiaron el frío este domingo por la noche y atendieron el llamado a manifestarse que cundía por las redes sociales, en una concentración silenciosa por las víctimas de un incendio y también contra las políticas anticovid del gobierno.
Alentados por el hartazgo que sienten por las restricciones sanitarias, los participantes se congregaron a orillas del río Liangma, al término de una jornada marcada por otras marchas similares celebradas en varios puntos del país.
"¡Nada de tests de covid, queremos comer!", gritaban los manifestantes, algunos ondeando folios blancos, en alusión a la censura, y otros encendiendo velas en un altar improvisado, en el que también se colocaron ramos de flores.
Una hoja de papel rezaba: "por las víctimas que murieron en el incendio de Urumqi el 24 de noviembre".
El fuego, ocurrido en la capital de la provincia de Xinjiang (noroeste), dejó diez muertos y acentuó el descontento popular que ha ido creciendo en los últimos meses contra la estricta política de "cero covid" impuesta por las autoridades.
Los autores de numerosas publicaciones que circulan en redes sociales culparon a las medidas adoptadas contra el covid-19 de haber agravado la tragedia, pues las labores de rescate se vieron obstaculizadas por unos vehículos que llevaban semanas estacionados, a causa del confinamiento, en el estrecho callejón donde se sitúa el edificio incendiado.
"¡Todos somos habitantes de Xinjiang!", gritaron algunos manifestantes en Pekín, según una periodista de la AFP presente en el lugar.
"¡Vamos, pueblo de China! ¡Viva el pueblo!", coreaban.
En pequeños grupos, algunos cantaban y otros aguardaban en silencio, pese al frío, grabando la protesta con sus celulares.
- "¡No lo olvidaremos!" -
La concentración, en la que participaron sobre todo jóvenes, se desarrolló sin sobresaltos a pesar de la docena de vehículos de la policía desplegados en las inmediaciones.
Algunos agentes se infiltraron en la multitud para filmar a los participantes, congregados a orillas del río Liangma, que discurre por uno de los barrios más poblados de la capital china.
Entre discurso y discurso, se escuchaban lemas como "Libertad de arte" o "Libertad para escribir".
Desde el otro lado del río, alguien alzó la voz y dijo: "¡Es gracias a vosotros que Pekín está orgulloso!", y varios automovilistas que pasaban cerca de la marcha tocaron la bocina en señal de apoyo.
En un momento dado, el grupo se puso a cantar "La internacional" y el himno chino.
"¡No se olviden de los que murieron en el accidente de bus de Guizhou, no se olviden de la libertad!", lanzó un manifestante, aludiendo a la tragedia ocurrida en septiembre, cuando un autocar que transportaba a gente a un centro de cuarentena tuvo un accidente que dejó 27 fallecidos.
"Recuerden a la mujer embarazada de Xi'an que murió, a los que no tienen acceso a atención médica en Shanghái", gritó otro participante, citando otros dramas relacionados con las estrictas medidas que comporta la estrategia "cero covid", en vigor desde hace más de dos años y medio.
"¡No lo olvidaremos!", respondió la muchedumbre, a coro.
Poco antes de las 22H30 (14H30 GMT), la policía intentó dispersar a los manifestantes pero algunos se resistieron. Una hora después, muchos seguían allí, decididos a quedarse y protestar.
W.Lapointe--BTB