
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas
-
Disney anuncia un nuevo parque de atracciones en Abu Dabi
-
España presentará una resolución en la ONU "para detener la matanza" en Gaza
-
Merz dice que Europa "no puede sustituir" a EEUU para lograr la paz en Ucrania
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa un "impulso nuevo" en las relaciones con Rusia
-
La Defensa Civil palestina informa de 26 muertos en bombardeos aéreos israelíes en Gaza

Cinco resoluciones clave de la cumbre de especies amenazadas
La COP19 de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) culmina este viernes en Panamá, luego de adoptar medio centenar de resoluciones. Las más destacadas son:
1) Tiburones
Regular el tráfico de las 54 especies de las familias de tiburones réquiem (Carcharhinidae) y tiburones martillo (Sphynidae), los más traficados como ingrediente de sopa de aleta muy apetecida en Asia oriental.
La decisión fue casi unánime, pues solo Japón presentó reservas y pidió excluir al tiburón azul. Al no tener apoyo de ningún país, el delegado japonés dijo que esta resolución era "poco razonable y poco científica".
La CITES también incluyó en el Anexo II a la familia de las rayas guitarra (Rhinobatidae) y a varias especies de rayas de agua dulce (Potamotrygon).
2) Ranas de cristal
Las ranas de cristal (Centrolenidae), que habitan en Centroamérica y Sudamérica, fueron colocadas en el Anexo II de CITES, de comercio regulado.
"Esta especie ha sido afectada por su alta demanda en el mercado de las mascotas", explicó a la AFP Joaquín de la Torre, director de América Latina de la ONG Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, en inglés).
Durante el debate preliminar, la Unión Europea y Canadá expresaron reservas y pidieron que la protección no abarcara a toda la familia de estas ranas de cuerpo transparente (son más de 160 especies).
Al comprobar que su postura era totalmente minoritaria, retiraron sus reservas y la resolución se adoptó por unanimidad.
3) Tortugas sudamericanas
La CITES aprobó diferentes niveles de protección para una veintena de tortugas de América y Asia, entre ellas una docena de especies de agua dulce.
Entre ellas figuran las matamata, unas torgugas sudamericanas de 50 centímetros con aspecto de animal prehistórico (de hecho lo son), muy atractivas para coleccionistas. Su tráfico ahora será regulado.
Hay dos variedades de matamata, de la Amazonía (Chelus fimbriaba) y del Orinoco (Chelus orinocensis), pero nadie sabe cuántas son.
"Es buena noticia para ambas especies", dijo a la AFP Doris Rodríguez, del Servicio Forestal y de Fauna Silvestre de Perú (Serfor).
La CITES también colocó en el Anexo II a una especie de América del Norte, la tortuga caimán (Macrochelus temminckii), pero desestimó incluir a la tortuga serpentina o mordedora (Chelydra serpentina).
4) Cocodrilos amazónicos
Brasil y Filipinas podrán exportar cocodrilos de criadero, que pasaron del Anexo I (de prohibición total de comercio) al Anexo II.
Ahora estará permitido exportar piel o carne del caimán overo o yacaré de hocico ancho (Caiman latirostris), que vive en la Amazonía y en el Pantanal de Brasil, así como en humedales, ríos y lagos de países vecinos.
"Las poblaciones de esos animales son muy grandes, porque han tenido un éxito reproductivo grande", explicó a la AFP la investigadora Miryam Venegas-Anaya, experta en cocodrilos de la Universidad Tecnológica de Panamá y del Instituto Smithsonian.
La misma decisión se tomó con el cocodrilo marino (Crocodylus porosus) de Filipinas, que vive principalmente en las islas de Mindanao y Palawán (o La Paragua, en español).
Sin embargo, mantuvo en el Anexo I al cocodrilo de Siam (Crocodylus siamensis), rechazando el pedido de Tailandia de que pasara al Anexo II.
5) Marfil
La CITES se negó a autorizar la reapertura del comercio de marfil, como buscaban algunos países africanos.
"Todo comercio legal de marfil ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear en el mercado el marfil de elefante cazado furtivamente", indicó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis, al celebrar la decisión de la cumbre.
Además, Botsuana, Namibia y Esuatini (antes Suazilandia) pidieron permiso para reanudar la venta regulada de cuernos de rinoceronte blanco del sur (Ceratotherium simum simum), lo que fue rechazado en votación: 85 países dijeron no y solo 15 votaron sí (con 26 abstenciones).
B.Shevchenko--BTB