-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que tuvo una reunión "increíble" con su par chino, en la que prometió reducir los aranceles vinculados al fentanilo a cambio de que Pekín suspenda sus restricciones a las tierras raras y compre más productos agrícolas.
"Creo que fue una reunión increíble", dijo Trump tras el encuentro con Xi Jinping en la ciudad surcoreana de Busan. Elogió al dirigente como "un tremendo líder de un país muy poderoso" y anunció que visitaría China en abril.
Por su parte, Xi destacó que alcanzó un "consenso" con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento "lo antes posible", según la prensa estatal china.
El magnate republicano también reveló que tras la reunión "se van a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata".
La medida puede significar un balde de agua fría para países latinoamericanos como Brasil y Argentina, que han aumentado sus exportaciones al gigante asiático en medio de la disputa entre Washington y Pekín.
Trump añadió que se firmó igualmente un acuerdo prorrogable de un año sobre el suministro por parte de China de tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología.
"Se ha resuelto todo lo relacionado con las tierras raras, y eso es para el mundo", dijo el magnate a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One.
A principios de octubre, Pekín había anunciado restricciones sobre la exportación de esos materiales, un sector en el que China tiene un enorme dominio.
"En cuanto al fentanilo, acordamos que él iba a trabajar muy duro para detener su flujo (...). He impuesto un arancel del 20% a China debido a la entrada" de ese opioide, dijo Trump, que por la misma razón ha amenazado a México.
"Voy a reducirlo en un 10%", añadió.
- "Socios y amigos" -
La disputa comercial entre las dos mayores economías del mundo ha sacudido por meses los mercados y las cadenas de suministro.
Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos.
Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina.
El presidente chino dijo antes de que comenzara el encuentro que ambas potencias "deben ser socios y amigos".
Sentados frente a frente durante su cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios, entre ellos el secretario de Estado, Marco Rubio, y su par chino, Wang Yi.
- Pruebas nucleares -
En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó "al Departamento de Guerra para que comience a probar" armas nucleares "en igualdad de condiciones".
El mandatario añadió que, en términos de arsenales nucleares, China ocupa un "distante tercer lugar" detrás de Estados Unidos y Rusia, "pero que en cinco años estará a la par".
Su par ruso, Vladimir Putin, había anunciado la víspera que Moscú probó con éxito un dron submarino con capacidad nuclear y propulsión nuclear, desafiando las advertencias de Washington.
Según el Boletín de Científicos Atómicos, la última prueba nuclear de China fue en 1996 y la de Estados Unidos en 1992.
- Corona de logros -
Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), que se celebra hasta el sábado en la ciudad sureña de Gyeongju.
Fue la última parada de una gira por Asia en la que Trump ha recibido elogios y regalos, incluida una réplica de una antigua corona de oro coreana.
En Japón, la nueva primera ministra, Sanae Takaichi, dijo que nominaría a Trump para el Premio Nobel de la Paz y le obsequió un palo de golf y una pelota de golf chapada en el metal amarillo.
Sin embargo, las esperanzas de Trump de reunirse con el líder norcoreano Kim Jong Un en la Zona Desmilitarizada se desvanecieron.
El magnate afirmó, no obstante, que se encontrarán en un "futuro no muy lejano" y que le gustaría "suavizar" las tensiones entre Corea del Norte y el Sur.
El jueves elogió la alianza militar con Seúl como "más fuerte que nunca" y dio luz verde para que construya un submarino de propulsión nuclear.
Otro tema que se esperaba en las conversaciones entre Trump y Xi era Taiwán, ante las especulaciones de que Pekín podría presionar al magnate para que suavizara el apoyo de Estados Unidos.
Sin embargo, Trump dijo que la isla autónoma, a la que China reclama como suya, "nunca se mencionó".
burs-stu-arm/mas/pc
H.Kuenzler--VB