-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
Netanyahu espera tener de vuelta a todos los rehenes de Gaza "en los próximos días"
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que espera que todos los rehenes retenidos en Gaza puedan volver a sus casas "en los próximos días".
"Espero que en los próximos días podamos traer de vuelta a todos nuestros rehenes (…) durante la festividad de Sucot", afirmó Netanyahu en una declaración televisada, y aseguró que "la presión militar y diplomática" había obligado a Hamás a aceptar la liberación de los cautivos.
La festividad judía de Sucot comienza el lunes y dura hasta el lunes siguiente.
Netanyahu dijo que dio instrucciones a los negociadores para viajar a Egipto y mantener conversaciones sobre un acuerdo.
"Hamás será desarmado (...) esto ocurrirá ya sea diplomáticamente por el plan de Trump o militarmente por nosotros", añadió.
Dos emisarios del presidente estadounidense Donald Trump se dirigen el sábado a Egipto para concluir las conversaciones sobre la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, indicó la Casa Blanca tras el anuncio de Hamás de que estaba dispuesto a liberarlos.
Al mismo tiempo el ejército israelí anunció que continuaría sus operaciones en el territorio palestino, a pesar de los llamamientos de Trump y de las familias de los rehenes para cesar de inmediato los bombardeos.
El enviado Steve Witkoff y el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se dirigen a Egipto, mediador en la guerra de Gaza, para ultimar las modalidades de la liberación de los rehenes, declaró a la AFP un funcionario de la Casa Blanca bajo condición de anonimato.
Trump advirtió el sábado a Hamás que no "toleraría ningún retraso" en la aplicación de su plan.
El sábado un medio vinculado al servicio de inteligencia de Egipto confirmó conversaciones indirectas entre Hamás e Israel el domingo y el lunes en El Cairo.
El objetivo será "debatir la organización de las condiciones sobre el terreno para el intercambio de todos los detenidos y presos, de acuerdo con la propuesta de Trump", indicó Al-Qahera News
El viernes, el movimiento islamista palestino se declaró dispuesto a iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de los rehenes y el fin de la guerra que azota desde hace casi dos años la Franja de Gaza.
El presidente estadounidense llamó entonces a Israel a "detener inmediatamente los bombardeos en Gaza, para que podamos sacar a los rehenes de forma rápida y segura".
Pero al menos 31 personas murieron el sábado en ataques israelíes en el territorio palestino, según Mohamed Abu Salmiya, director del hospital Al Chifa, en Ciudad de Gaza.
Según él, al menos 26 personas murieron en esta ciudad del norte del territorio, donde las fuerzas israelíes lanzaron el 16 de septiembre una gran ofensiva que obligó a cientos de miles de personas a huir.
El ejército, que controla aproximadamente el 75 % de la Franja de Gaza, quiere apoderarse de Ciudad de Gaza, que considera el principal bastión de Hamás.
En Israel, el Foro de Familias de Rehenes apoyó la petición estadounidense de poner fin de inmediato a la guerra.
En Gaza, los habitantes también celebraron el llamado del presidente estadounidense, "el único capaz de obligar a Israel a obedecer y poner fin a la guerra", dijo Sami Adas, un hombre de unos 40 años que vive bajo una tienda con su familia en el oeste de Gaza.
El plan estadounidense prevé un alto el fuego, la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, la retirada gradual del ejército israelí de Gaza, el desarme de Hamás y el exilio de sus combatientes.
También contempla la creación de una autoridad de transición formada por tecnócratas bajo la supervisión de Donald Trump, y el despliegue de una fuerza internacional. Sin embargo excluye cualquier papel de Hamás "en la gobernanza de Gaza".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que apoya el plan Trump anunciado a finales de septiembre, pero después afirmó que su ejército se mantendría en la mayor parte del territorio palestino.
En su comunicado del viernes, Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes vivos y a entregar los cuerpos de los fallecidos a cambio de prisioneros palestinos, así como a iniciar negociaciones inmediatas sobre los "detalles" de las liberaciones.
Israel juró destruir al movimiento islamista y le niega cualquier papel en el periodo posbélico.
El ataque del 7 de octubre provocó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance elaborado por la AFP a partir de datos oficiales. De las 251 personas secuestradas ese día, 47 siguen siendo rehenes en Gaza, de las cuales 25 han muerto según el ejército.
La ofensiva de represalia israelí ha causado al menos 67.074 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según las cifras del Ministerio de Salud de Hamás, consideradas fiables por la ONU.
F.Wagner--VB