-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
La madre argentina de dos rehenes israelíes se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Silvia Cunio lleva dos años de angustiosa espera desde que milicianos de Hamás secuestraron a dos de sus hijos y ahora exige que termine la guerra de Israel en Gaza para poder terminar con el sufrimiento de su familia.
Desde el 7 de octubre de 2023, Cunio, una argentina que emigró a Israel en la década de 1980, lucha por abrazar nuevamente a sus hijos David, de 35 años, y Ariel, de 28.
"Para mí, el 7 de octubre es un día que se prolonga hasta hoy, y es una pesadilla", declaró a AFP esta israelí-argentina de 64 años. "Ya basta, esta guerra debe terminar".
Durante una manifestación en Tel Aviv en agosto, su grito de "¡Basta!", impregnado de rabia y desesperación dejó a la multitud en silencio.
Decenas de miles de personas se congregan en Tel Aviv y en otras localidades de Israel cada sábado cuando cae la noche para exigir el retorno de los rehenes.
Los rostros de los secuestrados son omnipresentes, pegados en las paredes, en las paradas de bus y en los medios.
La incógnita sobre su destino atormenta a la sociedad israelí como una sombra mientras se alarga la ofensiva en Gaza y la ausencia de los rehenes es todavía una herida abierta.
El asalto sin precedentes de Hamás en octubre de 2023 desencadenó la guerra que ha devastado la Franja de Gaza. En ese ataque murieron 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.
De las 251 personas secuestradas ese día, 47 permanecen cautivas en Gaza y el ejército israelí declaró que 25 están muertas.
La ofensiva de represalia israelí mató a más de 66.220 personas en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
- "Cada día me imagino su regreso" -
Cunio emigró a Israel con su marido en 1986. Vivían en el kibutz de Nir Oz, cerca de la frontera con Gaza, donde hubo una de las peores masacres durante el ataque del 7 de octubre, con un balance de 30 muertos y 75 secuestrados.
Las parejas de sus hijos secuestrados - que también fueron rehenes en Gaza - la acompañan.
Sharon Cunio fue liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, cuando las niñas tenían tres años. Arbel Yehud volvió a Israel este año tras pasar casi 500 días secuestrada.
Ahora, Cunio vive en Kyriat Gat, una pequeña localidad a 20 kilómetros de Nir Oz, junto varios supervivientes de este kibutz. En el balcón de su hogar tiene colgados los retratos de David y Ariel.
Sentada fuera de su apartamento, vestida con una camiseta negra con los rostros de sus hijos impresos, Cunio relata las noches sin dormir y las dificultades para levantarse cada mañana y realizar cualquier tarea doméstica.
Pese a las dificultades, se aferra a la esperanza.
"Cada día me imagino su regreso. Corro hacia ellos y los abrazo", afirma con un amago de sonrisa.
Pese a su incansable lucha, Cunio conserva fuerzas para cuidar a sus siete nietos, incluidas las dos hijas de David. Las niñas tienen miedo y traumas derivados de los 52 días que pasaron cautivas en Gaza y ahora "encienden cada luz de la casa cuando llegan".
En julio, las niñas cumplieron cinco años, de los cuales han pasado casi dos sin su padre.
Debido al secuestro de David y Ariel, los otros dos hijos de Cunio fueron eximidos de pasar a la reserva del ejército israelí que inició una masiva movilización desde la guerra del 7 de octubre.
Para muchas familias, los reiterados llamados a integrar las filas de ejército constituyen un sufrimiento que llena de ansiedad a los familiares de los conscriptos.
- "Cualquier cosa puede pasar" -
Más de 460 soldados israelíes han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzó la campaña militar en octubre de 2023.
Según las encuestas, una mayoría de los israelíes quiere que la guerra termine y que el retorno de los rehenes sea la prioridad del gobierno de Benjamin Netanyahu.
A medida que se intensifica la ofensiva israelí en la Ciudad de Gaza, Cunio reconoce que teme por la vida de sus hijos.
Según dice, confía en el ejército pero matiza que "cualquier cosa puede pasar, bombas, explosiones, balas perdidas".
El anuncio hecho esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un plan para terminar con el conflicto y asegurar la liberación de todos los rehenes no la inmutó. Y así será "mientras no haya información concreta", afirma.
Pero sí le gustaría enviarle un mensaje a su gobierno: "Deben dejar de sabotear una y otra vez cualquier acuerdo" para traer a los rehenes a casa.
K.Sutter--VB