-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
La Marina israelí intercepta barcos de la flotilla para Gaza
Las fuerzas navales israelíes interceptaron el miércoles barcos de la flotilla que transportaba ayuda a Gaza, incluido el navío en el que viajaba la activista sueca Greta Thunberg, después de que Israel les hubiera ordenado que cambiaran de rumbo.
La flotilla Global Sumud ("sumud" significa "resiliencia" en árabe), que se presenta como una "misión pacífica y no violenta", partió de Barcelona a inicios de septiembre y está compuesta por unos 45 barcos con centenares de militantes propalestinos procedentes de más de 40 países.
La flotilla navegaba este miércoles por el mar Mediterráneo frente a la costa de Egipto y se acercaba a la Franja de Gaza, donde Israel lleva a cabo una ofensiva en represalia por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en suelo israelí el 7 de octubre de 2023.
Israel detuvo a "varios barcos" de la flotilla, sin incidentes, indicó el ministerio de Relaciones Exteriores israelí el miércoles por la noche.
"Varios barcos de la flotilla (...) fueron detenidos con total seguridad y sus pasajeros están siendo transferidos a un puerto israelí", indicó el ministerio en X.
"Greta y sus amigos están sanos y salvos", añadió el mensaje, acompañado de un breve video que muestra a Thunberg recogiendo sus efectos personales, rodeada de hombres armados.
Por su parte, los organizadores de la flotilla denunciaron que "además de los barcos cuya intercepción se confirmó, se perdió la retransmisión en directo y la comunicación con otros barcos".
Global Sumud afirmó trabajar "sin descanso para encontrar a todos los participantes y miembros de la tripulación".
Este fue "un ataque ilegal contra trabajadores humanitarios desarmados", declaró la organización, e instó a "gobiernos, líderes mundiales e instituciones internacionales a exigir la seguridad y la liberación de todas las personas a bordo".
- Delegación israelí expulsada de Colombia -
El movimiento islamista palestino Hamás calificó de "crimen de piratería y de terrorismo" la intervención de las fuerzas israelíes "en aguas internacionales, y el arresto de activistas y periodistas".
Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Bogotá.
El mandatario, uno de los mayores críticos del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, consideró la interceptación de la flotilla como un "crimen internacional". Denunció además que dos colombianas fueron "detenidas" y exigió su "inmediata liberación".
"Cientos de civiles, humanitarios y activistas pacíficos (...) fueron ilegalmente arrestados y arbitrariamente detenidos por Israel", publicó en X la eurodiputada franco-palestina Rima Hassan, que participa en la operación.
La cancillería turca acusó a Israel de cometer un "acto de terrorismo" y el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, pidió que Israel garantice "la seguridad de los participantes".
- Barcos "rodeados" -
Los activistas que participan en esta operación, entre ellos el brasileño Thiago Avila, habían dicho anteriormente en redes sociales que estaban "rodeados por buques de guerra israelíes", indicaron que la intercepción tuvo lugar cuando solo quedaban 81 millas náuticas para llegar a Gaza.
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau también figura entre los participantes en esta acción destinada a "romper el bloqueo de Gaza" y proporcionar "ayuda humanitaria a una población asediada y enfrentada a la hambruna y al genocidio".
Los organizadores habían afirmado que continuarían rumbo a Gaza tras haber acusado a Israel de "tácticas intimidatorias".
Italia y España habían enviado buques militares para escoltar a la flotilla tras unos "ataques con drones" en la madrugada del 24 de septiembre, denunciados por la ONU y la Unión Europea.
La flotilla dijo haber sido atacada con drones en dos ocasiones anteriores cuando se encontraba haciendo escala en Túnez, el 9 de septiembre.
Pero el miércoles, el gobierno español pidió a Global Sumud no ingresar en las aguas designadas por Israel como zona de exclusión, y destacó que el buque que había enviado para asistirlos eventualmente no entraría en esa zona.
El martes, la fragata italiana se detuvo también en la zona "crítica" a 150 millas náuticas de Gaza, y pidió por radio a los activistas de la flotilla que abandonaran su misión.
J.Marty--VB