-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
Israel bombardea Gaza mientras Hamás sigue analizando el plan de paz de Trump
Israel bombardeó intensamente Ciudad de Gaza este miércoles, mientras el movimiento islamista palestino Hamás sigue analizando el plan de paz de Donald Trump para poner fin a casi dos años de contienda.
El presidente estadounidense dio el martes un ultimátum de "tres o cuatro días" a Hamás para que acepte su plan de paz, que recibió el visto bueno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
El proyecto, aplaudido por varios países, contempla un alto el fuego, la liberación de los rehenes israelíes en un plazo de 72 horas, el desarme de Hamás y una retirada gradual de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza.
También prevé una autoridad de transición dirigida por el propio Trump, en la que estará acompañado entre otros por el ex primer ministro británico Tony Blair.
Una fuente palestina cercana al movimiento islamista declaró el miércoles a AFP que aún no se tomó "ninguna decisión final" y que Hamás necesitará "dos o tres días" para dar su respuesta.
El grupo palestino, que gobierna Gaza desde 2007, "desea modificar algunas cláusulas como la del desarme y la de la expulsión de los altos cargos" del movimiento de Gaza, indicó la fuente.
Hamás, además, pide "garantías internacionales" de que Israel se retirará integralmente de la franja costera y que ya no habrá asesinatos "en el interior o al exterior del territorio".
La propuesta de Trump exige el desarme completo de Hamás y su exclusión de cualquier futuro gobierno, pero prevé que los combatientes que acepten la "coexistencia pacífica" con Israel se beneficien de una amnistía.
Los bombardeos, mientras tanto, no dieron tregua en Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí lanzó una importante ofensiva el 16 de septiembre. "Las explosiones no paran", denunció por teléfono Rabah al Halabi, un palestino de 60 años.
El conflicto en Gaza se desencadenó el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel.
- "Esperamos la muerte" -
El Comité Internacional de la Cruz Roja suspendió el miércoles sus operaciones en Ciudad de Gaza y trasladó su personal al sur del territorio.
"Hoy, en la ciudad de Gaza, se está matando a civiles, se les está desplazando por la fuerza y se les está obligando a soportar condiciones terribles", alertó el organismo con sede en Ginebra.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, emitió el miércoles una "última" advertencia a los habitantes para que abandonen en cuanto antes Ciudad de Gaza.
"Quienes permanezcan (...) serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo", subrayó en un comunicado.
"No me iré, porque la situación en Gaza no es distinta de la del sur de la Franja de Gaza. Todas las zonas son peligrosas, los bombardeos no paran y los desplazamientos son aterradores y humillantes", dijo Al Halabi, que vive en una tienda instalada en el recinto de un hospital.
La Defensa Civil de Gaza informó que al menos seis personas murieron en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados. Otros siete murieron en otro ataque contra una casa de la ciudad.
El ejército israelí indicó a la AFP que estaba examinando estas informaciones.
"Esperamos la muerte, o tal vez la ayuda de Dios y la tregua", añadió Al Halabi.
Una fuente cercana a las negociaciones en Doha, Catar, declaró a AFP que existían "dos opiniones dentro de Hamás" con respecto al plan estadounidense para una tregua.
"La primera apoya la aprobación incondicional, ya que la prioridad es un alto el fuego en el marco de las garantías dadas por Trump, con mediadores que velen por que Israel aplique el plan", declaró esta fuente.
"La segunda tiene serias reservas sobre cláusulas clave, rechaza el desarme y las expulsiones (...) y prefiere una aprobación condicional, acompañada de aclaraciones que reflejen las exigencias de Hamás y los movimientos de resistencia", añadió.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 mató a 1.219 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en cifras oficiales israelíes.
Los comandos islamistas también capturaron ese día a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, incluidas 25 que, según el ejército, están muertas.
En respuesta, Israel lanzó una implacable ofensiva en Gaza, que ya dejó 66.097 palestinos muertos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio que la ONU considera fiables.
I.Stoeckli--VB