
-
El gobierno argentino anuncia una intervención en el mercado cambiario para contener el dólar
-
Chloe Malle sucede a Anna Wintour al frente de Vogue en EEUU
-
Jaguar Land Rover "gravemente perturbado" por un ciberataque
-
Sofia Coppola estrena en Venecia su carta de amor a Marc Jacobs
-
El OIEA encuentra partículas de uranio en Siria
-
Un hijo de Alain Delon busca anular el testamento de su padre
-
El director de los videoclips de Bad Bunny se lanza al cine en la Mostra con "Barrio triste"
-
Una película sobre una niña palestina muerta en Gaza llega a la Mostra en Venecia
-
La policía mata a un hombre tras acuchillar a varias personas en Francia
-
El juez brasileño sancionado por EEUU dice que ignorará las "presiones" en el juicio a Bolsonaro
-
La economía brasileña se desacelera en el segundo trimestre (+0,4%)
-
Le Pen pide elecciones "ultrarrápidas" en Francia si cae el gobierno
-
Cinco personas detenidas en Reino Unido antes de una acción de apoyo a Palestine Action
-
Kim Jong Un se une a Xi y Putin, que celebran su relación "estratégica" en Pekín
-
Zelenski se reunirá con líderes europeos en París para discutir garantías de seguridad para Ucrania
-
La IA, una herramienta utilizada por ciberdelincuentes novatos
-
Los suicidios representan una muerte de cada cien en el mundo, según la OMS
-
El fenómeno climático La Niña podría reaparecer en septiembre, según la ONU
-
Unos 2.000 soldados norcoreanos han muerto luchando por Rusia, según la inteligencia surcoreana
-
Lucrecia Martel, en la Mostra: "El cine es algo muy potente en una época de la humanidad desesperanzada"
-
Al menos 20 desaparecidos tras las protestas en Indonesia, alerta una oenegé
-
Bélgica reconocerá al Estado palestino en la Asamblea General de la ONU
-
El precio del oro supera el récord de 3.500 dólares por onza
-
La corte suprema de Brasil decide mantener la prisión del exatacante Robinho
-
Amnistía acusa a las fuerzas sirias y sus aliados de ejecutar a 46 drusos
-
Nuevo récord de gasto en la Premier League: hegemonía, supervivencia y libros de cuentas
-
El presidente de Ecuador cambia a los jefes militares para fortalecer la guerra contra el narco
-
El futbolista David Luiz fue denunciado por una mujer por amenazas en Brasil
-
El presidente del gobierno español dice que "hay jueces haciendo política"
-
Guyana elige presidente con el reto de gestionar la riqueza petrolera y la tensión con Venezuela
-
Sheinbaum busca "mejores condiciones" comerciales con EEUU mientras negocia sobre seguridad
-
La UE seguirá aplicando sus reglas en las plataformas digitales, pese a las amenazas de Trump
-
El papa recibe a uno de los principales defensores de los católicos LGBT+
-
Kraft Heinz se escinde en dos empresas
-
El hijo mayor de la princesa de Noruega será juzgado en febrero por violación
-
Un juez afirma que Bolsonaro buscó una "dictadura" en Brasil en la fase final de su juicio
-
Trump promete terminar con el crimen en Chicago, la "ciudad más peligrosa del mundo"
-
El hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega será juzgado en unos meses por violaciones
-
Un hombre admitió el asesinato del expresidente del Parlamento ucraniano y dijo que lo hizo por venganza
-
Los clubes ingleses rompen el mercado de fichajes con una inversión récord de 4.000 millones de dólares
-
El interés de la deuda de Francia alcanza su mayor nivel desde 2011
-
Juzgarán a Gérard Depardieu por violación
-
La construcción de nuevas ciudades en Reino Unido, una respuesta a la crisis de la vivienda
-
Israel intensifica preparativos con miras a una nueva ofensiva sobre Gaza
-
Supremo de Brasil inicia fase de sentencia en juicio histórico a Bolsonaro
-
Francia registró en 2025 su tercer verano más caluroso
-
La inflación en la eurozona sube ligeramente en agosto, al 2,1%
-
Un deslizamiento de tierra arrasa una aldea de Sudán y deja más de 1.000 muertos
-
El gasto de defensa de la UE llegará a una cifra récord de 446.000 millones de euros
-
Kim Jong Un visita China para un encuentro histórico con Xi y Putin

Alexandre de Moraes, el poderoso y divisivo juez a cargo del juicio a Bolsonaro
¿Defensor de la democracia o "dictador"? Alexandre de Moraes, el magistrado brasileño a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, es una figura controvertida, hasta en Estados Unidos: Elon Musk lo detesta y la administración Trump lo sanciona.
Calva pulida, mirada severa: el físico del juez más destacado de la corte suprema, de 56 años, contribuye a su reputación de firmeza, incluso si también es descrito como un hombre con gran sentido del humor.
"Un juez que no resiste la presión debería cambiar de profesión", dijo recientemente durante una conferencia en Rio de Janeiro.
En su caso, la presión ha venido últimamente de Estados Unidos.
El gobierno del presidente Donald Trump lo acusa de desatar una "caza de brujas" contra su aliado de extrema derecha Jair Bolsonaro, cuyo proceso por intento de golpe de Estado entra el martes en su fase final.
El 30 de julio, tras haber revocado su visa, Washington impuso al magistrado sanciones económicas a través de la ley Magnitsky, que permite castigar a personas acusadas por la Casa Blanca de violar los derechos humanos.
"Una toga no puede protegerte", lanzó en aquel momento el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Moraes, sin embargo, juró "ignorar las sanciones" y "continuar trabajando".
- "Canalla" -
Nacido el 13 de diciembre de 1968 en Sao Paulo, este experto en derecho constitucional llegó al supremo en 2017 nombrado por el expresidente de centroderecha Michel Temer, de quien fue ministro de Justicia.
Durante su paso como secretario de Seguridad del Estado de Sao Paulo, entre 2015 y 2016, fue criticado por la izquierda, que lo acusaba de reprimir los movimientos sociales.
Una parte de la opinión pública, sobre todo la izquierda, ve hoy a este practicante del muay thai (un arte marcial) como un defensor infatigable de la democracia brasileña.
A lo largo del mandato de Bolsonaro (2019-2022) el magistrado estuvo en primera línea de la defensa de las instituciones frente a los repetidos ataques de este nostálgico declarado de la dictadura militar (1964-1985).
Es también bajo su conducción que la justicia electoral condenó en 2023 al expresidente a una pena de inhabilitación de ocho años por desinformación antes de los comicios de 2022, que perdió.
Para el líder de los conservadores brasileños, el juez Moraes es un "canalla" y un "dictador".
- Voldemort -
Por su parte, el magnate Elon Musk lo ha comparado con Voldemort, el villano (también calvo) de la saga Harry Potter.
El juez y el propietario de la red social X protagonizaron el año pasado un largo pulso que culminó con la suspensión durante 40 días de la plataforma, por ignorar una serie de decisiones judiciales relacionadas con la lucha contra la información falsa.
"Libertad de expresión no es libertad de agresión", responde Moraes a aquellos que lo acusan de censura.
Con el caso Bolsonaro, va aún más lejos.
La corte decidirá si el exmandatario, acusado de haber liderado en 2022 un complot para impedir la investidura del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, debe ser condenado. Se enfrenta a hasta 43 años de prisión.
Según la acusación, este plan incluía, entre otras cosas, el asesinato de Moraes, por lo que los críticos más acérrimos del magistrado, y otros, dicen que es juez y parte.
- Papel "histórico" -
Otros reproches surgieron en las últimas semanas cuando impuso medidas drásticas a Bolsonaro, entre ellas el arresto domiciliario preventivo por sospechas de obstrucción en su juicio.
Incluso han circulado rumores de disensiones dentro del máximo tribunal. Gilmar Mendes, decano del tribunal, afirma sin embargo que no está de ninguna manera "aislado".
"Cualquier ataque contra uno de nosotros es un ataque contra la corte", dice a la AFP, elogiando el papel "histórico" desempeñado por su colega.
Aunque la derecha brasileña sueña con destituirlo, Alexandre de Moraes, casado y padre de tres hijos, puede por el momento ocupar el cargo hasta los 75 años.
H.Weber--VB